lunes

Evlin Pérez arranca noviembre con un 2x1 de risas, música y buena información._

 

CON ESTÉTICA TEATRAL Y ARTÍSTICA 




Evlin Pérez arranca noviembre con un 2x1 de risas, música y buena información 


La cantante, humorista y experta en creatividad convoca a la gente al conversatorio musical "Nutrición emocional", el 5 de noviembre en el Trasnocho Cultural y el 11 de noviembre al monólogo "¿Quién me entiende a mi?" en el que se cuenta en tono de humor, las experiencias de vida de una mujer «madura» y sus anécdotas con respecto a la vida 

Evlin Pérez arranca el mes de noviembre con un 2x1 musical y, por supuesto, repleto de carcajadas. La experta en psicocreatividad y cantante convoca a los caraqueños el día 5 a un conversatorio musical en el que se abordará todo lo relacionado a la nutrición y los mitos que están a su alrededor, pero también el 11 de noviembre a asistir a su monólogo "¿Quién me entiende a mi?". "¿Cómo mejorar la relación con la comida?" Esta será una de las interrogantes que serán respondidas por la nutricionista clínica Martha Hurtado y la psicóloga Silvia Rosales en un conversatorio cargado de dinamismo y música en vivo. Se realizará en Trasnocho Cultural a las 11:30 am. 

 Eso no es todo. El 11 de noviembre la también humorista presenta su monólogo "¿Quién me entiende a mí?" en el que se cuenta en tono de humor, las experiencias de vida de una mujer «madura» y sus anécdotas con respecto a la vida. Es un show que lleva al público a identificarse con situaciones cotidianas que no muchas mujeres se atreven a decir en voz alta. Es más que teatro, es más que un concierto, es terapia hecha arte, donde el público no sólo será un simple espectador, sino partícipe de las historias que se contarán y cantarán.


Una Navidad para Recordar en el Centro San Ignacio._

 

CON ESTÉTICA DECEMBRINA 





El próximo viernes 3 de noviembre será la bienvenida a la época más esperada del año

Una Navidad para Recordar en el Centro San Ignacio

Como ya es costumbre, el centro comercial tiene preparado un espectáculo memorable para dar inicio a la navidad, además de una planificación de eventos y experiencias que estarán presentes durante los meses de noviembre y diciembre. 


Bajo el concepto, Una Navidad para Recordar, el Centro San Ignacio, referente centro de compras en Caracas, estará celebrando a lo grande, como siempre, la tan esperada temporada decembrina. En esta oportunidad será a través de un espectáculo musical con consagrados artistas de la escena nacional y noveles talentos, acompañados de una nutrida banda en vivo que interpretará los temas más populares y emblemáticos de las fiestas decembrinas como aguinaldos, villancicos, gaitas y parrandas. 

Será un emotivo recorrido musical narrado por la primera actriz venezolana Francis Romero, quien interpretará el Hada de la Navidad”, relatando las costumbres y tradiciones de la familia venezolana, junto a ella, el reconocido comunicador Enzo Espósito, la estará acompañando en la animación. Y, para hacer sentir y vivir la navidad de la manera más especial, las increíbles voces de Mirna Ríos, Rolando Padilla, Katherine Coll, y Francisco Strippoli se unirán al espectáculo. Con ellos, las tiernas voces infantiles de tres prodigiosos artistas que están marcando la pauta musical en los escenarios venezolanos. Sin dudas, será un espectáculo lleno de ritmos y emociones. 

La invitación es a todas las familias, para que asistan el próximo viernes 3 de noviembre a disfrutar un bello espectáculo que el equipo del Centro San Ignacio está organizando con mucha ilusión y entusiasmo. Además del recorrido musical que será increíble, tendrán un viaje sensorial, que va a trasladar a los asistentes a recuerdos y épocas inolvidables. Serán muchas sorpresas que no pueden perderse.  

Sumado a lo anterior y, para realzar aún más las tradiciones de la familia venezolana, en el evento se estará recreando el nacimiento del Niño Jesús, con la participación de actores de reconocida trayectoria sobre las tablas venezolanas, a través de un performance en vivo. Todo esto en el escenario, será un espectáculo lleno de magia, ternura y emociones que llevarán a los invitados, a realzar la venezolanidad. 

La cita es el viernes 3 de noviembre a las 5: 00 p.m. en la Plaza Ávila del Centro San Ignacio que este año contará con encantadores espacios navideños en las distintas áreas del centro comercial, para que los visitantes puedan tomarse fotos y capturar los recuerdos más bonitos. Este año el Centro San Ignacio estará más brillante que los años anteriores. Tendrá sets de luces, estrellas, elementos como dulces, duendes, cascanueces, regalos, chimenea, bajo los colores tradicionales rojo, dorado, blanco y verde. 


Cronograma de eventos de noviembre y diciembre 

  • 4 de noviembre – 3:00 p.m.: Cuenta Cuentos de navidad en el sector Manhattan. 

  • 9 al 11 de noviembre – 5:00 p.m. a 10:00 p.m.: El Vino Toma Caracas en el nivel Chaguaramos

  • 18 de noviembre – 10:00 a.m. a 6:00 p.m.: Desafío Movistar en la Plaza Ávila. 

  • 24 de noviembre: BLACK FRIDAY, descuentos y promociones en los comercios, con degustaciones de productos en todos los niveles. 

  • 25 de noviembre – 3:00 p.m.: Taller infantil de elaboración de botas de navidad en el sector Broadway. 

  • 1 de diciembre – 3:00 p.m.: Visita de Santa Claus en la Plaza Ávila. 

  • 3 de diciembre – 3:00 p.m.: Competencia de esculturas navideñas con Ofimak en la Plaza Ávila. 

  • 8 de diciembre – 3:00 p.m.: Taller infantil de Cartas a Santa Claus. 

  • 16 de diciembre – 4:00 p.m.: Christmas Fashion Show en la Plaza Ávila. 

  • 22 de diciembre – 4:00 p.m.: Parranda Navideña en todas las áreas del Centro San Ignacio. 

La invitación es a visitar la página web del Centro San Ignacio: www.centrosanignacio.com y, seguirlos en su cuenta de Instagram, @centrosanignacio, para que conozcan a detalle cada una de sus actividades, eventos y promociones de sus aliados comerciales. 



"EL ARTE DE REGALAR" 1ra. Expo Feria Navideña Alimentos La Lombarda!


CON ESTÉTICA EMPRESARIAL




"EL ARTE DE REGALAR"

1ra. Expo Feria Navideña Alimentos La Lombarda

 

 En las instalaciones del Centro Cultural Santa Fe, se realizó la primera edición de La Expo feria “El Arte de Regalar en navidad con Alimentos La Lombarda”.

 

 En el marco del relanzamiento de la marca, Alimentos la Lombarda convocó a clientes, aliados comerciales, ejecutivos de empresas y medios de comunicación a degustar sus productos insignes Panettone de frutas, chocolate y tortas negras, para así encontrar en un solo espacio todo para organizar o planificar sus compras y obsequios corporativos navideños.

 

 Dando la bienvenida al evento se encontraba el infaltable personaje del Grinch, el cual logró causar sensación entre los invitados asistentes, mientras se disponían a pasar al auditórium donde se dio inicio con un opening cargado de mucha venezolanidad con más de 35 bailarines en escena de La Academia de Danza “Así es mi tierra”, quienes fueron los protagonistas del mágico momento. Posteriormente, la reconocida periodista Endrina Yépez reflexionó acerca del valor de la gratitud y la importancia que representa en fechas decembrinas.

 

 Los invitados también disfrutaron de un video corporativo donde se mostró el transitar de la marca y momentos que han fortalecido el crecimiento de Alimentos La Lombarda por más de 55 años de esfuerzos constantes con miras a un solo objetivo “Producir en Venezuela” demostrando que sus productos son referencia de calidad, tradición y buen servicio.

 

 El evento contó con la presencia de marcas patrocinantes tales como: Lompane, Preventud, Charcuteria Tovar, Perfil Lab, Panish, Ninbox, Pollo Arturos, Banco BNC, Ponches Ortiz, Chocolate Digatti, Tequeños Las Tías, Aqua Bio, Citadinos, Ponches Cero´s logrando generar alianzas comerciales y llevando sus diversos sabores a los asistentes, armonizado por música de saxofón y ritmos caribeños del duo musical “Los de Lejos” cerrando así una noche inolvidable para los presentes. 

 

 Para conocer detalles, así como mantenerse al día con las novedades de Alimentos La Lombarda, pueden seguirlos por Instagram: @alimentoslalombarda

viernes

Academia de Ballet Clásico Devant Lanza Su Inaugural Presentación de "El Cascanueces" en Caracas!


CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y TEATRAL 





Academia de Ballet Clásico Devant Lanza Su Inaugural Presentación de "El Cascanueces" en Caracas


 La recién inaugurada Academia de Ballet Clásico Devant en Caracas, Venezuela, se enorgullece en anunciar su emocionante presentación inaugural de "El Cascanueces". Este evento de clase mundial se llevará a cabo en el prestigioso Centro Cultural de Santa Fe, ubicado en la Escuela de Médicos, los días 18 y 19 de noviembre a las 5:00 p.m. y 4:00 p.m., respectivamente.

 La Academia de Ballet Clásico Devant, fundada este año, ha cautivado a la comunidad de las artes escénicas en Venezuela con su compromiso con la excelencia y la formación clásica basada en la técnica Vaganova. La academia ha crecido rápidamente y actualmente cuenta con 35 alumnos, quienes han dedicado incansables horas de práctica y dedicación para ofrecer una presentación de "El Cascanueces" que promete emocionar a todos los asistentes.

 Ubicado en el corazón de Caracas, el Centro Cultural de Santa Fe es un escenario icónico con una capacidad para 300 butacas. La colaboración de la Academia de Ballet Clásico Devant con la productora Yari.planner y la Fundación Primera Oportunidad asegura que este evento sea una experiencia única y memorable para los amantes de la danza y la cultura en general.

 "Estamos emocionados de presentar nuestra primera producción de 'El Cascanueces' en el Centro Cultural de Santa Fe", dijo Monica Jamboos, directora de la Academia de Ballet Clásico Devant.

 "Este es un hito importante para nuestra academia y nuestros talentosos alumnos, y estamos ansiosos por compartir la belleza y la magia de esta obra maestra del ballet con la comunidad de
Caracas".

 La técnica Vaganova, conocida por su énfasis en la precisión, la expresión artística y la gracia, es el enfoque central de la formación en la Academia de Ballet Clásico Devant. La presentación de "El Cascanueces" será un testimonio del arduo trabajo y el compromiso de los estudiantes y maestros de la academia para elevar la danza clásica en Venezuela.

 Los boletos para "El Cascanueces" ya están a la venta y se pueden adquirir en la academia en Chacao, las taquillas del teatro o por el contacto 0424-216.90.21.

 Esta es una oportunidad única para presenciar la belleza y la elegancia de la danza clásica en su máxima expresión, mientras se apoya el talento emergente en el campo del ballet en Venezuela.

 Para más información sobre la Academia de Ballet Clásico Devant y la presentación de "El Cascanueces", por favor contactar:

 Monica Jamboos
 0424-216.90.21
 academiaballetdevant@gmail.com
 @aballetdevant

 Siga a la Academia de Ballet Clásico Devant en las redes sociales:
 - Facebook: devant
- Instagram: @aballetdevant


 Acerca de la Academia de Ballet Clásico Devant:

 La Academia de Ballet Clásico Devant, con sede el Multi Centro Empresarial del Este en Chacao piso 12 ofic 123 en Caracas, Venezuela, se dedica a proporcionar una formación de ballet de alta calidad basada en la técnica Vaganova. Fundada en 2023, la academia se ha convertido en un centro de excelencia en la danza clásica, comprometida con el desarrollo de jóvenes talentos en el campo de las artes escénicas.

Contacto de Prensa:
Yarilot Rodriguez
0424-203.54.95
yarilotrplanner@gmail.com

Lo que queda en el aire, del escritor y crítico de cine Rodolfo Izaguirre._

 CON ESTÉTICA LITERARIA 



El autor presenta

Lo que queda en el aire  

Rodolfo Izaguirre:

“La cadena que Belén colgó en mi cuello sigue siendo de oro”


Gisela Cappellin Ediciones presenta el miércoles 8 de noviembre un hermoso libro titulado Lo que queda en el aire, del escritor y crítico de cine Rodolfo Izaguirre. Una obra dedicada a la bailarina Belén Lobo, quien fuera en vida su gran amor y esposa por más de cincuenta años. En el fondo es una misiva que retrata e ilumina de amor todo un siglo venezolano 



"Belén (Lobo) acaricia el país que la vio nacer. Lo pone frente al mágico espejo del futuro para que se descubra espléndido y de provecho y le susurre palabras dulces y esperanzadoras", escribe el escritor y crítico de cine Rodolfo Izaguirre (Caracas, 1931) en uno de los pasajes de su libro Lo que queda en el aire, dedicado a su recordada esposa. La obra será presentada el próximo miércoles 8 de noviembre a las 4:30 p.m. en la Librería El Buscón de Trasnocho Cultural, con intervenciones de Rafael Arráiz Lucca, Hercilia López y el propio autor.



Se trata de un viaje poético y conmovedor con confesiones, diálogo, crónica, una historia de amor de más de cincuenta años y, en el fondo, nos regresa y adhiere al recuerdo de una Venezuela que fue y puede volver a ser. Un país de gran civilidad donde sus ciudadanos son educados y cultos, una nación que valora la democracia, el amor y la libertad.



Gisela Cappellin Ediciones reserva una pieza delicada de más de 150 páginas para los amantes del papel y la lectura tradicional, con un diseño exquisito de Carolina Arnal que destaca en portada una foto de Belén Lobo de perfil a los 30 años de edad, extraída del archivo familiar Izaguirre Lobo. Carmen Verde Arocha tuvo a su cargo la asesoría editorial y Silvia Beaujon, la gestión de registro. 



Canto a lo civil y cultural



En las páginas de Lo que queda en el aire hay un homenaje no solo a quien fuese esposa, amante, compañera y confidente de Rodolfo Izaguirre, sino a toda una población que ha sido constructora del país: intelectuales, artistas, gerentes culturales… todos vinculados directa o indirectamente con la pareja Izaguirre-Lobo.



En la Venezuela de Rodolfo Izaguirre era posible que de dos liceos surgieran las semillas del teatro, el ballet, la danza moderna y la literatura que marcaría todo un siglo. El Teatro Experimental del que emergieron nombres como Nicolás Curiel o Román Chalbaud; el ballet del que salió Vicente Nebreda, o al que llega Grishka Holguin, figura fundamental de la danza moderna en Venezuela.



Mientras Antonio Lauro hablaba sobre música, en el mismo liceo se conocían Adriano González León, Luis García Morales, Elisa Lerner y Rodolfo Izaguirre, creadores del Grupo Sardio, renovador de la literatura venezolana.



En la Venezuela de Izaguirre aparece una televisora en cuya inauguración se presenta el Ballet Nena Coronil, al que perteneció Lobo, y luego se instala en la parrilla de programación un programa titulado, Historia del Ballet.



De bailarín a bailarín


Elisa Lerner, quien firma el prólogo del libro de Lo que queda en el aire, escribe: "Rodolfo terminó por escribir como ágil y elegante bailarín al proporcionar belleza a los que estaban más próximos al corazón de sus páginas", y lo cataloga como un "libro burbujeante, con muchas páginas de contento y regocijo".



Pero sin duda, lo más entrañable del libro es la hermosa historia de dos seres que se amaron profundamente y conocieron las distintas fases del amor, el idílico, el carnal, el fraternal, el intelectual y ahora el que se vive desde la melancolía de lo que queda en el aire.



"Y el amor, quiero decir, el adagio que hizo posible el encadenamiento de los complejos movimientos de nuestro inolvidable pax de deux permitió que me apoderara de la cadena de oro y me uniera también a Belén de manera indivisible como si fuera ella el cielo y yo la tierra… ¡La cadena que Belén colgó en mi cuello sigue siendo de oro!", confiesa el autor.



Y el público podrá apreciar esta fina prenda desde el 8 de noviembre, día de la presentación de Lo que queda en el aire,  en la Librería El Buscón, ubicada en Trasnocho Cultural, sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Hay estacionamiento y vigilancia privada. Más información en el Instagram @giselacappellinediciones.


Rodolfo Izaguirre 


Caracas, 1931. Periodista, escritor, crítico e historiador de cine. Ha publicado en novelas y relatos: Alacranes (1966), En el tiempo de mi propia vida (2018); en ensayos: El cine: belleza de lo imposible (1965), Cine venezolano: largometrajes (1966), El cine en Venezuela (1967), Historia sentimental del cine americano (1968), Acechos de la imaginación (1993), Obligaciones de la memoria (2019).


Ha colaborado en varios libros colectivos entre ellos La Gran Enciclopedia Planeta (2006), Panorama histórico del cine en Venezuela 1896-1993 (1997), Diccionario de Historia de Venezuela (1988), Venezuela siglo XX Visiones y testimonios (2000) y Suma del pensar venezolano (2011).


Es colaborador de la revista El Desafío de la Historia y columnista en el diario El Nacional de Caracas.


Fue uno de los principales integrantes del grupo literario Sardio junto con Elisa Lerner, Adriano González León, Guillermo Sucre y Salvador Garmendia, entre otros.


Junto a Belén Lobo tuvo tres hijos Rházil, Boris y Valentina, a quienes también dedica el libro.







CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA



 

CULTO AL DIABLO: No apta para cardíacos


 Hoy llega a las salas de cine el escalofriante estreno de "Culto al diablo" (Leave), una producción noruega que promete hacerte saltar de tu asiento con el terror y el suspenso de su historia. La película, dirigida por Alex Herron y distribuida por Mundo d Película, revela a una joven que busca descubrir su pasado tras ser abandonada en un cementerio con signos satánicos cuando era una bebé. Pero lo que parece ser una investigación inocente se convierte en una pesadilla cuando un espíritu maligno le advierte que se aleje de la verdad.

 

 "Culto al diablo" (Leave) es un film que combina el terror psicológico con lo sobrenatural, y explora temas como la identidad, la familia y la fe. El reparto está formado por Alicia Von Rittberg, Herman Tommeraas, Ellen Dorrit Petersen, Morten Holst y Ragnhild Gudbrandsen. Con el horror de sus personajes transmiten la angustia en cada escena. La dirección de Herron mantiene la tensión en 106 minutos con una atmósfera opresiva y claustrofóbica, potenciada con una fotografía oscura a cargo de Sjur Aarthum y una banda sonora escalofriante de Jamie Christopherson.


 La película está en las salas de cine del país por Mundo d Película. Si eres fanático del género de terror y el suspenso, no puedes dejar pasar la oportunidad de ver "Culto al diablo" (Leave), una película que te hará temblar de miedo y que te dejará sin aliento hasta el final. ¡Prepárate para vivir una experiencia terrorífica!


 Son muchos más los estrenos que Mundo de Película tiene para ti. Sigue la cuenta de Instagram @mundodpelicula y entérate de lo que viene.  #CultoAlDiablo