jueves

Siudy Garrido vuelve a Venezuela con dos únicas funciones de “Flamenco íntimo”._

 

CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y MUSICAL



Siudy Garrido vuelve a Venezuela con dos únicas funciones de “Flamenco íntimo”

 

 La destacada coreógrafa y bailaora venezolana Siudy Garrido regresará al país para presentar dos funciones especiales de su espectáculo "Flamenco íntimo" el 20 y 21 de octubre en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo, antiguo CCBOD.

 

 Después de una exitosa gira por California, Florida y Nueva York, Siudy Garrido, acompañada por un elenco de 8 artistas, se subirá nuevamente al escenario para brindar impresionantes coreografías y solos musicales que transportarán al público en un viaje a través de la música y la danza de una manera mucho más cercana.

 

 "Flamenco íntimo" desnudará el alma de la artista y su elenco de virtuosos músicos y bailaoras, contando con música original del reconocido guitarrista español José Luis de la Paz. Esta obra danzada, estrenada en 2015 y presentada en los teatros más destacados de Estados Unidos y Latinoamérica, ofrece un espectáculo dinámico y actual para toda la familia.

 

 Con el paso del tiempo, "Flamenco íntimo" ha evolucionado en busca de nuevos artistas y sorpresas para la audiencia, manteniéndose siempre en constante renovación. Siudy Garrido continúa llevando su pasión por el flamenco y su talento indiscutible a escenarios alrededor del mundo, y ahora tiene el placer de presentar este espectáculo único en su ciudad natal.

 Pueden seguir la carrera de Siudy Garrido a través de sus redes sociales: @SiudyGarrido


El Festival de Cine Español: Lo mejor de la cinematografía española del 5 al 19 de octubre._

 

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




El Festival de Cine Español: Lo mejor de la cinematografía española del 5 al 19 de octubre

 

 El Festival de Cine Español celebra una nueva edición para deleitar al público con una selecta muestra de su cinematografía actual, además de un homenaje al destacado cineasta y fotógrafo español Carlos Saura. Doce películas españolas que integran el repertorio este año han sido premiadas y seleccionadas en importantes festivales internacionales

 

 En el mes de octubre la Embajada de España en Venezuela, la Oficina Cultural de la Embajada de España, Queiroz Publicidad y Movistar, tienen el placer de presentarles la 27ª edición del Festival de Cine Español, una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte y de la cultura española. Durante dos semanas, del 05 al 19 de octubre, en el Trasnocho Cultural podremos disfrutar de una selección de las mejores películas españolas del año, que nos muestran la diversidad y la identidad de un país con una gran creatividad. Además, en la presente edición, se rendirá homenaje al destacado cineasta español Carlos Saura (1932-2023).

 

 El Festival de Cine Español es una oportunidad única para acercarnos a la realidad social, histórica y artística de España, a través de obras de gran calidad y variedad de géneros. Desde comedias hasta dramas y documentales, el Festival por tradición nos ha brindado un panorama amplio y rico de la producción cinematográfica española, cultivando un público cautivo y ansioso para su deleite año tras año.

 

 Con una amplia variedad de temas, de directores, directoras, de artistas y las producciones cinematográficas más recientes, se llevará a cabo esta vigésima séptima edición.

 

 El repertorio lo integran las siguientes películas:

 

- “Extraña forma de vida” de Pedro Almodóvar (2023). Estreno fuera de concurso del Festival de Cine de Cannes.

 

- “Las Bestias” de Rodrigo Sorogoyen (2022). Ganadora de nueve Premios Goya, Premio César a la Mejor Película, Premio del Público del Festival de Cine de San Sebastián, tres premios en el Festival de Cine de Tokio.

 

- “Alguien que cuide de mí” de Daniela Férjerman y Elvira Lindo (2023).  Selección Oficial del Festival de Cine de Málaga.

 

- “Bajo Terapia” de Gerardo Guerrero (2023). Premio Especial del Jurado del Festival de Cine Español de Málaga.

 

- “Goya en Burdeos” de Carlos Saura (1999).

 

- “Las Paredes Hablan” de Carlos Saura (2022). Documental.

 

- “Sica” de Elena Subirana (2023).

 

- “Upon Entry” (La Llegada) de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez (2023).

 

- “Secaderos” de Rocío Mesa (2022).

 

- “Elisa, vida mía” de Carlos Saura (1977). Con una presentación especial en homenaje a Carlos Saura.

 

- “Embrujo” de Carlos Serrano de Osma (1947).

 

- “El Jugador de Ajedrez” de Luis Oliveros (2017)

 

- “¡A todo tren! Destino Asturias” de Santiago Segura (2021), será proyectada en la Plaza Bolívar de Chacao el 14 de octubre, en un esfuerzo de Movistar para el público en general, de forma gratuita.

 

 Durante la presentación a la prensa, el Embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, destacó la importancia que ha tenido la colaboración de distintas instituciones para hacer posible el Festival en 27 años. Del mismo modo, manifestó la intención de estar presente en “todas aquellas actividades culturales que pueda tener un interés para el público no solo en cine, también en teatro, música o literatura”.

 

 Para conocer más detalles sobre nuestra programación cultural, los invitamos a visitar el sitio web www.publiqueiroz.com y www.trasnochocultural.com .Una oportunidad única para conocer las historias, los personajes y las emociones de un país fascinante, a través de la magia del cine y gracias al esfuerzo de Mapfre, Repsol, Hotel Selva Negra, Restaurante Urrutia, E.M.E Cosmetiques, P.A.N, Bodegas Pomar, Solera y Simple TV.

 

¡Te esperamos!

 

Redes sociales:

Instagram/Twitter: @culturaes_ve / @embespvenezuela / @publiqueiroz / @maibyp / @douglaspalumbo52 / @trasnochocult



“La Sombra del Sol” de Miguel Ángel Ferrer rumbo a los Premios Óscar._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




“La Sombra del Sol” de Miguel Ángel Ferrer rumbo a los Premios Óscar

 

 La comisión del Premio Oscar de Venezuela, convocada por la ANAC (Asociación Nacional de Autores Cinematográficos) de Venezuela, ha sido la encargada de la selección de la película “La Sombra del Sol" para que represente a Venezuela en la 96ª edición de los Premios Óscar como la “Mejor Película Internacional”.

 

 El presidente de la comisión del Oscar, Ignacio Castillo Cottin, comunicó oficialmente al director y los productores de “La Sombra del Sol” la decisión de ser seleccionados por Venezuela al Oscar, por medio del Acta Oficial, el día 26 de septiembre de 2023.” Destacamos sus interpretaciones, así como el imaginario cultural que representa. Es una película de personajes que narra un contexto venezolano que invita a soñar, manteniendo un tono de realismo mágico muy particular”, indica el acta oficial.

 

 Cada año, la ANAC convoca a un Comité de Selección compuesto por destacados miembros de la comunidad cinematográfica venezolana, incluyendo autores de obras seleccionadas en años anteriores, representantes de diversos gremios y oficios del cine, y profesionales de diferentes regiones del país. Este comité autónomo tiene la responsabilidad de elegir la película que representará a Venezuela en los prestigiosos premios Oscar de Hollywood. El Comité de Selección del Oscar de esta temporada está presidido por el director y productor, Ignacio Castillo Cottin.

 

 Por su parte, el director y coguionista Miguel Ángel Ferrer al conocer la noticia, declara: “Queremos dar las gracias a la comisión del Oscar por haber elegido nuestra película que trata sobre la historia de Leo y Alex, dos hermanos que representan la lucha por un sueño que parece inalcanzable. Como ellos, esto es un paso más en nuestro viaje. “La Sombra del Sol" es una película de Venezuela, por Venezuela y para el mundo, rodada con talento local, en la bella Acarigua, estado Portuguesa. Quiero felicitar al resto de películas que estaban en la carrera a esta selección. Sabemos que es un sueño el poder representar a Venezuela en los Oscars y que será el principio de algo grande para nuestro cine. Solo hemos recibido cariño desde su paso por el Festival de Cine Venezolano de Mérida y estamos muy orgullosos de todo lo que la película está haciendo en su viaje por el mundo. De corazón, gracias”

 “La Sombra del Sol" se estrenará de forma limitada el 5 de octubre en Caracas en el Trasnocho Cultural y en diciembre en el resto del país. Actualmente está consolidando su recorrido en festivales internacionales, tras su premiere en Los Ángeles en LALIFF, su inminente estreno en el prestigioso FIC Monterrey (Festival Internacional de Cine de Monterrey) y en AFI Silverscreen de Washington DC, así como próximas fechas en Europa y Latinoamérica. La distribución en Venezuela corre a cargo de la distribuidora Mundo D Película.

 

 Cada año, alrededor de 100 países envían sus películas a la competencia de Mejor Película Internacional de los prestigiosos Oscars de Hollywood. Un primer corte de 15 seleccionadas, o lista corta, se anunciará el día 21 de diciembre, las 5 finalistas el 23 de enero y la ceremonia tendrá lugar en el Dolby Theater de Los Ángeles el domingo, 10 de marzo de 2024.

 

 Siga todas las novedades sobre "La Sombra del Sol" y la representación de Venezuela en los Premios Óscar en nuestras redes sociales y sitio web oficial: https://www.instagram.com/lasombradelsol_venezuela/

 

#LaSombradelSolRumboaLosOscars

Contacto de Prensa en Venezuela

Greisy Mena

Grey´s Comunicaciones

greisymenaoficial@gmail.com

 

Contacto de Prensa en EEUU y España

Álvar Carretero de la Fuente

De la Reina LLC

alvar@delareinallc.com


La Fiesta del Fin del Mundo, regresa en 2023 en formato musical._

 

CON ESTÉTICA TEATRAL Y MUSICAL


 



La Fiesta del Fin del Mundo, regresa en 2023 en formato musical

 

Con un espectáculo moderno inspirado en la estética de las redes sociales, regresa a las tablas venezolanas: “La Fiesta del Fin del Mundo”.

 

 Han pasado más de doce años desde el estreno de la irreverente comedia, escrita por el reconocido dramaturgo venezolano: Juan Carlos Duque.

 

 Esta nueva “fiesta apocalíptica” se adapta a los tiempos que vivimos, y promete ser aún más divertida y polémica que la original.

 

 Y es que es mucho lo que ha cambiado tras una década de su estreno: Grandes avances tecnológicos, nuevos virus y pandemia, teorías de conspiración, conflictos internacionales e incluso la aparición de nuevas redes sociales, junto a cambios en la forma de relacionarnos y comunicarnos.

 

 La Fiesta del Fin del Mundo regresa protagonizada, en esta oportunidad, por Stephany Cardone Fulop, Gabriel Colucci, Aimeth Landaeta, Nasin Name y Nell Scott, junto a un grupo de estrellas invitadas de lujo, entre las que destacan: María Antonieta Duque, Nohely Arteaga, Hilda Abrahamz, Aroldo Betancourt, Henry Soto, Estrella Hurtado y William Cuao, entre otros.

 

 Este espectáculo no sólo busca reflejar el estilo de vida de los jóvenes en 2023, también regresa convertido en un musical que rendirá tributo al rock venezolano y latinoamericano.

 

 Rebautizada como “La Fiesta del Fin del Mundo, el Musical” las escenas de la obra se entrelazan con interpretaciones de temas icónicos de importantes bandas de nuestro país, como: Sentimiento Muerto, Desorden Público, Zapato 3, Amigos Invisibles y Caramelos de Cianuro, entre otras.

 

 La producción musical está a cargo de los reconocidos productores: Willie Croes y Miguel Márquez, con arreglos vocales de Roberto Ojeda.

 

 La premisa de la historia es la misma: “En la víspera del Fin del Mundo, cinco amigos deciden organizar una gran fiesta, a fin de escapar de la inminente amenaza del “Apocalipsis”. Sin embargo, su intento de evasión desatará situaciones límites e hilarantes que les cambiarán las vidas para siempre.

 

 Otros grandes talentos venezolanos suman sus créditos a este importante espectáculo:

 El fotógrafo Guillermo Felizola, el diseñador valenciano: Alejandro Fajardo, junto a la firma Okinawa se encargan del vestuario. El maquillador oficial del Miss Universo: Wajib Moisés, junto al Director de Cine, Oscar Rivas, realizará los audiovisuales, junto a la dirección técnica de: Carlos Salazar Bastos.

 

 La Fiesta del Fin del Mundo se presentará sólo en tres funciones, los días 10, 11 y 12 de noviembre del presente año, en el prestigioso Teatro Municipal del Centro Cultural Chacao.

 

 Esta divertida comedia (totalmente renovada) presenta un espectáculo inmersivo en el que los asistentes se sentirán como invitados a la fiesta, y reirán a carcajadas con el sarcasmo y humor negro de su historia.

 

 Y aunque pareciera que “La Fiesta del Fin del Mundo” se basa en una historia frívola e irresponsable, su texto plantea una importante crítica social a la aparentemente creciente “estupidez humana” alimentada por las redes sociales.

 

 ¿Y tú crees en el fin del mundo? ¿Finalmente ocurrirá en Noviembre de 2023?

 Si quieres saber las respuestas, no debes perderte esta divertida comedia: “La Fiesta del Fin del Mundo, El Musical”

Entradas a la venta ya en liveri.com.ve


sábado

"La Casa del Fin de los Tiempos": abre la puerta del terror en tu cine favorito


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 

 

"La Casa del Fin de los Tiempos"

abre la puerta del terror en tu cine favorito


Distribuida por Cinecolor Films en 38 cines del país, el fenómeno cinematográfico venezolano de terror más taquillero celebra su décimo aniversario con una versión mejorada


  “La Casa del Fin de los Tiempos”, del premiado realizador Alejandro Hidalgo, regresa a la gran pantalla remasterizada y ya se encuentra disponible en las salas de cine del país. El film que se ha convertido en un clásico del cine venezolano, es distribuido por Cinecolor Films en 38 salas de cine de las principales ciudades del país.


Cines Unidos: Trinitarias, Galerías Paraíso, Líder, Metrocenter, Millenium, Sambil Caracas, Metrosol, Sambil Maracaibo, Hyperjumbo, Metrópolis, Sambil Valencia, Orinokia, Petroriente, Regina, Sambil Margarita, Sambil San Cristóbal. Cinex:   Recreo, San Ignacio, Tolón, Hatillo, Los Próceres, Paraíso, Buenaventura, Metrópolis, Paraguaná, Parque Costa Azul. Propacine: Costa Mall, Valera, Alto Prado, Cima, Virtudes, Plaza Mayor. Supercines: Playa Mar, Puente Real, Aviadores. Independientes: Cinemall, Dorado, Paseo.


El laureado film, protagonizado por la reconocida actriz Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero y Rosmel Bustamante, acumuló 647.880 espectadores hace 10 años. Esta vez en su nueva versión, con escenas inéditas, imagen y sonidos mejorados, promete aterrorizar a las nuevas generaciones, con una sensación que envolverá al público.


La historia de suspenso, drama y misterio, es una producción de Épica Producción, JEMD Films y X Rojo Producciones con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y en co-producción con La Villa del Cine, Xenon Films y Rodando Films. En la atmósfera más tenebrosa descubrimos a Dulce, una mujer condenada injustamente a prisión por el asesinato de su esposo e hijo. Treinta años más tarde, regresa a su casa bajo un arresto domiciliario. Allí, se enfrentará a los fantasmas del pasado para descifrar el misterio que le arrebató a su familia.


No dejes que te lo cuenten, vive la experiencia tú mismo y descubre por qué este film es considerado una obra maestra del terror. Consulta los horarios en la web de tu cine favorito.


______________


Red social: Instagram.com/@alehidalgofilms

jueves

“Mi Novia Otaku” , la primera película venezolana que abraza a los fanáticos de la cultura japonesa._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




A partir del 28 de septiembre en plataformas digitales. 

“Mi Novia Otaku”, la primera película venezolana que abraza a los fanáticos de la cultura japonesa



“Ella te acepta sin condiciones” es la premisa con la que se presenta la primera película con temática Otaku del país, desafiando estereotipos, celebrando a la comunidad cercana a la cultura japonesa e innovando los mecanismos de distribución del cine venezolano

 


 Todos los amantes del anime tienen una cita con el largometraje venezolano "Mi Novia Otaku", del director Edio Raven, un viaje de romance y autodescubrimiento que invita a celebrar sin distinciones la cultura japonesa. La película se estrenará este próximo 28 de septiembre en www.minoviaotaku.com y Amazon Prime Video.


 La trama sigue a Manuel Cavalier (Miguelangel Hidalgo), popular y talentoso mangaka (creador de cómics japoneses), que publica sus historietas en internet de forma anónima, hasta que un día es descubierto por Eugenia Rangel (Karla Vieira), una influencer apasionada por el mundo Otaku que lo impulsa a volver a conectarse con su vocación, por lo que Manuel debe elegir entre terminar su famosa obra y reconocer su amor por Eugenia o renunciar a todos sus sueños por cumplir con las expectativas profesionales de su madre.

 

Una carta de amor a la cultura japonesa

 

 El largometraje se proyecta como una plataforma para dar a conocer la diversidad cultural de Japón; presentando algunos elementos que evocan la rica gastronomía, ecología y zoología nipona, a través de una calidad visual que ha sido aplaudida en múltiples eventos por los fanáticos que han reaccionado al tráiler oficial.

 

 Igualmente, la cinta rompe esquemas al ser el primer largometraje que visibiliza a la comunidad otaku venezolana, un gremio que a través de los años se ha ido expandiendo en todo el país, siendo comprobado a través de la pasión desbordada en múltiples convenciones que cada vez son más frecuentes, públicas, notorias y mediáticas.

 

 A través de una conmovedora y romántica historia, la película “muestra lo bonito del anime”, promoviendo los valores de inclusión, tolerancia, respeto y reconocimiento a los miembros de las diversas corrientes artísticas que han encontrado un nicho en Latinoamérica.

 

 De ese modo, la cinta transmite un mensaje de reflexión para todas aquellas personas que tienen una doble vida, ocultando sus dones y talentos, víctimas y victimarios del acoso verbal y psicológico, arma nociva de la salud mental generada por la presión social e incluso familiar.


 Acerca del director y sus protagonistas

 

 Esta producción nacional independiente es la ópera prima del director maracucho Edio Raven, formado en la prestigiosa Universidad del Sur de California, casa de estudios a donde también asistieron icónicos cineastas de reconocimiento mundial como George Lucas, creador de Star Wars; el oscarizado director Ron Howard (A beautiful mind, 2001); el destacado productor cinematográfico Jon Landau (Avatar), entre otros.

 

 A su vez, está protagonizada por los talentosos y carismáticos intérpretes Miguelangel Hidalgo y Karla Vieira, quienes dan vida a la joven pareja conformada por Manuel y Eugenia respectivamente. "Para mí fue un reto personal investigar lo que es ser Otaku, un trabajo arduo, no sólo en la grabación sino desde el casting, entregándome a este personaje que es algo totalmente distinto a lo que he venido haciendo", expresó Karla con respecto a Eugenia.

 

 Por su parte, Miguelangel indicó que "es una gran responsabilidad, porque es un personaje que representa a toda una cultura y una comunidad enorme", siendo hasta ahora el mayor reto de su carrera artística, debido a la complejidad del tema y lo que significa honrar al gremio.

  

 En palabras de Edio "Karla ha participado en grandes producciones y jamás imaginé que le gustaría formar parte de este proyecto. Al conocer su trabajo, su receptividad con la cinta y luego de verla en el casting, me siento muy afortunado de contar con ella"


Una apuesta a la internacionalización del cine venezolano

 

 “Mi novia Otaku” destaca por apostar a la distribución en plataformas streaming, una estrategia poco habitual en las producciones cinematográficas de Venezuela, llegando a múltiples países desde el propio día de estreno.

 

 "Es importante que los productores que hagan cine independiente, tomen por su propia cuenta la promoción de las películas y que las traten como una marca" aseguró Raven.

 

 Orientados por el destacado Anderson Acosta, productor ejecutivo del largometraje, especialista del marketing y CEO de la Agencia Bgcreativos, con experiencia en múltiples campañas nacionales e internacionales, “Mi novia Otaku” pretende marcar un precedente en la manera de comercializar al cine venezolano, fomentando la internacionalización de su público.

 

 Esta propuesta cinematográfica pretende ser innovadora dentro de la industria nacional, dirigiéndose al público juvenil Otaku del mundo digital y honrando a todas aquellas generaciones que crecieron viendo Dragon Ball, Naruto, Saint Seiya, Attack of Titans, One Piece, entre muchos otros anime de aventura y fantasía que hicieron soñar con ver algún día una película que rindiera tributo a ese estilo de animación.

 

 La preventa estará disponible por el único portal oficial www.minoviaotaku.com, la renta digital por tres días tendrá un costo de $2.99 y la compra de $6.99 .  

 

Mi novia Otaku IG: @MinoviaotakuPelicula

 

Waleska Dorta (@wale_dorta) - Jefe de Prensa - rrsselite@gmail.com


Magia del Cine

Casa Promotora Cinematográfica

magiadelcine7@gmail.com

Redacción: Luis Ortega y Rosangel Salazar 

 


miércoles


CON ESTÉTICA TEATRAL 




¿Quién rayos soy? (QRS)

Cada cabeza, un mundo.

La Obra

 6ta Temporada

 A petición del público, llega la obra ¿Quién rayos soy? Cada cabeza, un mundo a la Fundación casa del artista, este sábado 28 a las 5:00pm y domingo 29 a las 4:00pm de octubre en dos funciones en la sala Doris Wells.

 

  ¿Quién Rayos Soy? es una pieza original, única en su formato en Venezuela, por ser un espacio de crecimiento personal con toques de comedia, drama, música, canto, en donde sus historias reales son producto de una mentoría personalizada y colectiva, realizada a sus actores por parte de su creadora Vidaritza Perozo, lo cual ha traído desde su estreno en el año 2018, seis versiones diferentes de la obra, cuyos resultados han sido valiosos cambios de enfoque sobre temas como: la aceptación de nuestro cuerpo, el amor propio, la crisis existenciales sobre los conceptos de logro, el deber ser, las exigencias de la adolescencia y la adultez, propósitos y metas, temas que han sintonizado a muchas personas con el disfrute y la abundancia de sus vidas, dando nuevas visiones que brindan la esperanza de continuar hacia las miles posibilidades de un mundo mejor.

 

 El elenco está conformado por: Patricia Perozo, Maigualida Gamero, Héctor Oropeza, Aliona García, Vidaritza Perozo. Los niños Diego Ávila, Samara Achkar y la Host Eva Vargas. Bajo la creación de Vidaritza Perozo, dirección de Maigualida Gamero, producción de Maiben Marín y Grexsy Torres. Dirección musical Héctor Oropeza, asesoría vocal Aliona García, la producción de temas musicales David Petion. Diseño Eva Vargas. Marketing Daen Pérez.

 

 El formato de esta obra en este año se inspirará en géneros comunicacionales y expresivos como el pod cast y el stand Up Comedy como parte de su línea narrativa, en estas funciones habrán sorpresas musicales. Ir a esta obra será el mejor regalo para ti y para los que te acompañen. Sentirás una recarga de alegría, gratitud y amor que nadie te podrá contar porque solo la sentirás allí, en tu corazón. Adquiere tus entradas únicamente por whatsapp 0416 626 90 30. Valor $10. ¡Te esperamos!


‘Night Safari’ será la próxima experiencia en la fiesta On The List!


CON ESTÉTICA MUSICAL






Un encuentro musical electrónico que reunirá melómanos internacionales y nacionales.

 

 ‘Night Safari’ será la experiencia en la que On the list! y el colectivo Melomanie se encargarán de convertir la noche caraqueña del próximo 7 de octubre en una vivencia dentro de la jungla con 9 horas de música electrónica nacional e internacional gracias a las presentaciones de Monkey Safari, Pole Position y Homer Tonos en el Centro de Convenciones del Hotel Tamanaco.

 

 Desde Melomanie, han elegido especialmente a los hermanos Lars Rühlemann y Sven Fröhlich, el dúo de Monkey Safari de Halle, Alemania, para ser los protagonistas de una experiencia que promete sacar de la ciudad de concreto a aquellos que estén dispuestos a vivir una nueva y exclusiva aventura.

 

 A la celebración también se unirá Pole Position, la dupla conformada por el Dj y productor español, expiloto de Fórmula 1, Squire, junto a Lee Jo Life, fundador de Brunch Barcelona y Dj de destacados locales de Ibiza, Barcelona y Portugal.

 

 Homer Tonos, por su parte, será el talento venezolano que, con sus propias palabras, aseguró que se tratará de “una presentación musical cargada de sonidos de vanguardia, electrónica con matices de sub géneros del HOUSE con mucho Groove que crearán una atmósfera de baile vibrante”.

 

 La creadora de: On the List!, Marina Taylhardat, fiel creyente de que la pasión por la música trasciende fronteras y que, como productora de experiencias, quiere transmitir a todos los venezolanos todo lo vivido fuera del territorio nacional se unió a Melomanie, un grupo de melómanos que garantizarán traer la mejor propuesta musical. Directamente desde Europa a Caracas.

 

 «Creo que podemos esculpir el futuro de las próximas generaciones en positivo con una experiencia memorable y única, de principio a fin, unidos por la buena música”, comenta Marina.

 

 El Dress Code para esta noche en medio de la selva es “safari” y puedes conseguir las entradas y más información a través de las Redes Sociales de OnTheListParty.


“12 horas para el fin del mundo”!._

 

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 




“12 horas para el fin del mundo”


 En Septiembre llega a la cartelera venezolana gracias a Mundo De Película. el filme ruso “12 horas para el fin del mundo”, de Dmitriy Kiselev, ganador del Golden Eagle Award en su país por la cinta “Guardianes del Día”.

 En “12 horas para el fin del mundo”, Kiselev incluye al espectador en la historia de Lera, una joven de 15 años con una niñez traumática debido a un accidente. El apocalipsis ha sido un tema recurrente en el cine desde tiempos remotos.

 Títulos recientes y buenos como “Don´t Look Up” y “A Quiet Place” demuestran que la zozobra que se plantean los directores cuando muestran un planeta despoblado y con pocos sobrevivientes, funciona para una particular catarsis y, sobre todo, para mantener al público aferrado a la butaca y en vilo.

 Si eso es acompañado de buenos efectos generados por computadora y buenas actuaciones la mesa está servida para los amantes de los géneros de drama, suspenso y acción.

 Son muchos los títulos que usan esta hipótesis del fin del mundo para atrapar a la audiencia, por ejemplo: “Guerra Mundial Z” y “Soy Leyenda”.

 

 Lera es la protagonista que será el hilo conductor de lo que ocurre cuando una lluvia de meteoritos caiga sobre la tierra.

 Con su padre en plena misión espacial y su madre en una isla con su nuevo esposo, Lera tendrá que rescatar a su pequeño hermanito de las explosiones y derrumbes, en medio de este fenómeno que acecha a los habitantes del planeta, ella tendrá 12 horas para lograrlo…

 

 El manejo del director de la cinematografía es como si se tratara de un plano.

 

 “12 horas para el fin del mundo” lleva por título original “Mira”. Y esto se debe a que es el nombre de la estrella binaria gigante más brillante de la constelación Cetus.

 El nombre proviene del latín “mira” que significa “maravillosa”, “asombrosa”. Y son características que también pueden adjudicarse a la heroína de esta historia en una conmovedora metáfora.

 Imperdible opción para los amantes de los géneros mencionados: suspenso, drama y acción.

“ÁMAME” lo nuevo de María Gabriela Silva._


 CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA 




“ÁMAME” lo nuevo de María Gabriela Silva

 

 Después de sus versiones éxitos “Me has echado al olvido” y “Amnesia”, María Gabriela Silva vuelve al ranking musical con el icónico tema musical de los años ochenta esta vez en género tex-mex. En una fusión romántica y tejana, la voz de la destacada intérprete demuestra su acertada versatilidad vocal. No en vano hoy en día acumula 24 premios por su carrera artística

 

 La cantante María Gabriela Silva nos deleita con su nueva versión del clásico ÁMAME, una canción que marcó a toda una generación y que ahora revive con el estilo único y original de la artista venezolana. Con una voz potente y expresiva, María Gabriela Silva interpreta este tema con una mezcla de nostalgia y alegría, respetando la esencia de la obra original, pero aportando su toque personal y contemporáneo, en un nuevo registro para ella, el género tex-mex.


 El videoclip de ÁMAME es una muestra más del talento y la creatividad de María Gabriela Silva, quien nos transporta a los años ochenta con una estética norteña y divertida, llena de color y dinamismo. La artista demuestra su capacidad para adaptarse a diferentes géneros musicales, desde el romántico hasta el tejano, sin perder su identidad y su sello distintivo. ÁMAME es una invitación a disfrutar de la buena música y a celebrar el amor en todas sus formas, a entregarse al amor sin miedo ni reservas, a disfrutar de la pasión y la complicidad que surge entre dos personas que se quieren con la voz inconfundible de María Gabriela Silva.


 La cantante venezolana María Gabriela Silva esta vez sorprende al público con su nuevo sencillo ÁMAME, escrito por el reconocido compositor español Juan Carlos Calderón, autor de éxitos como “La incondicional” y “Culpable o no”, de Luis Miguel, muestra el talento vocal de María Gabriela Silva, que se atreve a explorar un género poco común en el país.


 El videoclip, de la Casa Productora Cygnus Media Group Venezuela y dirigido por Miguel Mardeni, refleja la alegría y el carisma de María Gabriela Silva, que brilla con luz propia en cada escena. Con una estética colorida y divertida, el video recrea una fiesta tejana donde la cantante se luce con su voz y su baile, de impecable fotografía a cargo de Ángel Nieves, en la cámara de Carlos Agelvis y producción de Larry Ferrini. La locación ideal para recrear este colorido ambiente tejano fue el restaurante mexicano Lupe, donde además María Gabriela Silva mantiene una fanaticada con la presentación de sus emblemáticos shows.


 ÁMAME es una propuesta musical fresca y original, demuestra el potencial de María Gabriela Silva como una de las nuevas voces del panorama musical latinoamericano. El videoclip ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales para que el público pueda deleitarse y dejarse conquistar por la seductora y potente voz de la cantante.

 

El florecer de una cantante


 María Gabriela Silva ha forjado una fructífera carrera musical a pulso. La artista también egresada de la Universidad Central de Venezuela como Comunicadora Social, se ha formado musicalmente desde muy joven. Fue ganadora del segundo lugar en el afamado reality show “Yo Sí Canto” de Súper Sábado Sensacional, Venevisión en el 2011.


 Ha revelado la escena de innumerables espectáculos musicales como “Tributo a Rocío Durcal”, “A Todo Volumen”, “A todo volumen íntimo”, “Divinas”, “Venezolanos Desesperados”, entre otros. Recientemente fue la encargada de abrir el concierto de Karina, la voz en su presentación en Caracas. Su impecable trabajo artístico la ha convertido en una de las voces más reconocidas en el mundo musical, siendo merecedora hasta la fecha de 24 premios y reconocimientos como cantante.


 Luego de celebrar en los primeros lugares los temas versionados de “Me has echado al olvido” y “Amnesia”, María Gabriela Silva se vuelve a retar esta vez con un tema icónico, en un género que innova su repertorio y reafirma su fuerza artística.

Línea Segura un Thriller de acción y suspenso._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




Línea Segura un Thriller de acción y suspenso

 

  Línea Segura de los directores Eduardo Rivas y Argenis Guerrero. Este cortometraje de género thriller de acción y suspenso fue grabado en el Estado La Guaira.

 

  Con una premisa interesante y llena de adrenalina, "Mientras en las ruinas de un antiguo hotel abandonado se lleva a cabo una entrega por parte de una organización criminal, Cloe, Natalie y Diego hacen un recorrido por el mismo y se tropiezan con estos sujetos. Siendo testigos del hecho, los criminales se disputan que hacer con sus vidas, con excepción de Víctor, quien toma una decisión diferente a estos... Usar su línea segura"

 

  Una producción nacional, con un elenco joven integrado por Louis Larrua, Vladimir Quintero, Carlos Navarro, Eliezer Marcano, Jean Brito, Hareadna Acosta, Heydins Marcano, Eduardo Rivas y Somar Toro.

 

  El público podrá disfrutar de este cortometraje durante el mes de octubre en plataformas streaming.

 

Para mayor información sigue las cuentas de:

@lineasegura_shortfilm

@magiadelcine


martes

Anabella Mondi lanza primer tema inédito de su álbum._

 

CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA 




Anabella Mondi lanza primer tema inédito de su álbum

“VOZ” EMPODERA A LA MUJER

https://www.youtube.com/watch?v=NZ1kPcdrHWQ&feature=youtu.be

 

 La artista venezolana estrena “Voz”, el primer surco inédito de su álbum “Global Llanera”, luego de haber iniciado la promoción de su disco, con versiones tan populares como: “Vestida de garza blanca”, “Fiesta en Elorza” y “Traigo polvo del camino”, emblemáticos temas de nuestro repertorio llanero.

 “Voz” surge de la exploración del pajarillo, que es un golpe del género llanero que forma parte de nuestra idiosincrasia, de nuestro acervo cultural y de la evolución de la música llanera. Mondi escribió su propio pajarillo electrónico, inspirado en este álbum que está dedicado a su abuela, a sus hijas, a las mujeres en general y a todas las mujeres llaneras que han salido con las botas bien puestas alrededor del mundo.

 Un pajarillo para darle voz a la mujer, así define la artista su nuevo tema musical, el cual narra la dualidad que existe entre lo que nos sembraron en el inconsciente cuando éramos pequeñas acerca de lo que tenía que ser una mujer y en lo que nos hemos convertido y como logramos quitarnos esos estigmas y limitaciones, para convertirnos en las mujeres que somos hoy en día.

 “Voz es canción y video clip. El audiovisual, en el que participaron un sinfín de artistas locales llaneros y grupos de baile, se grabó en 4 locaciones distintas: La represa de Calabozo en Guárico, en la Guanota en San Fernando de Apure, en el Hato El Cedral que se ubica casi llegando a Elorza, además de algunas tomas aéreas que se hicieron en Bruzual, estado Barinas. El vestuario que utiliza el crew en el audiovisual es tradicional llanero, mientras que en el caso de Anabella todo su outfit tiene el sello de Franci Arias, diseñadora venezolana quien también se ha encargado de su imagen en sus 4 videos anteriores.


Ficha técnica Voz

·     Interpretación: Anabella Mondi

·     Composición: Anabella Mondi, James Joubran y Guillo Lefeld

   Producción: Hit Central Records y Tactus Pro (sello disquero independiente fundado por Anabella Mondi)


Ficha técnica video

·         Producción y dirección: Anabella Mondi

·         Producción de campo: Sorelia Francos

·         Cámara: Julio Rojas

·         Edición: José Omar


 Cabe destacar que “Voz” –en opinión de la artista- es el tema llanero más evidente de su nuevo trabajo musical, ya que en el álbum se incluyen tonadas, numeraos, seis por derecho y en general casi todos los golpes llaneros, pero fusionados con géneros como el merengue, bits urbanos y pop y sonoridades alternativas.


 “Es un álbum en donde me reencuentro con mis raíces, eso me da paz y seguridad”, agregó la artista.


 “Global Llanera” –que se lanzará en Caracas y Miami de manera simultánea- se estrenará a finales de febrero principios de marzo del 2024. El álbum contiene 16 temas, y empieza con una tonada. Anabella Mondi, como buena actriz, siempre escribe sus álbumes como una obra de teatro, pues hay un comienzo, un medio, un clímax y un final. Ella afirma que el material ya está listo para su primera puesta en escena.


 Si deseas saber más sobre la trayectoria de Anabella Mondi, consulta su Instagram @anabellamondi

Prensa, Imagen y RRPP

Solmar Torres Rivero

torres.solmar@gmail.com

Instagram: @solmartorres