viernes

PORORO: Aventuras en el Castillo del Dragón._

 

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




PORORO: Aventuras en el Castillo del Dragón

 

¡Prepárense porque Pororo está al mando de una misión imposible en compañía de Mundo de Película!

 

 A partir del 6 de julio las salas de cine del país se llenarán de color y aventura porque Mundo de Película trae para toda la familia, en especial para los más pequeños de la casa, la película Pororo: Aventuras en el Castillo del Dragón (Pororo: Dragon Castle Adventure). Una adorable animación de fantasía, dirigida por los surcoreanos Yoon Je-Wan y Seunghoon Kang.

 En lo más profundo de las montañas, aparece el malvado hechicero Gad que roba el “Corazón de Dragón” del Rey Arturo, por su ambición en convertirse en rey como de lugar. Pororo y sus amigos asumen la misión que los pondrá en peligro al intentar rescatar la joya sellada con el poder del reinado. El desafío aumenta cuando Crong accidentalmente absorbe el poder de “Corazón de Dragón” y se convierte en un Crong gigante.

 ¿Pororo, será capaz de doblegar a Gad? ¿Pondrá a salvo el “Corazón de Dragón”?  Conoce a un dragón que quiere estar a cargo de todo y lo que la unión, junto al trabajo en equipo, es capaz de hacer. Pororo: Aventuras en el Castillo del Dragón atrapará la atención del espectador durante 70 minutos de peripecias y mucho colorido.

 Desde tu cine favorito acompaña a este tierno personaje en esta increíble aventura. A partir del 6 de julio en la cartelera cinematográfica.  Son muchos más los estrenos que Mundo de Película tiene para ti. Sigue la cuenta de Instagram @mundodpelicula y entérate de lo que viene.  #PororoAventurasenelCastilloDelDragon


“DEGENERADOS” VUELVE AL ANFITEATRO EL HATILLO._


CON ESTÉTICA TEATRAL 




“DEGENERADOS” VUELVE AL ANFITEATRO EL HATILLO

               

 El espectáculo de humor “Degenerados” con Emilio Lovera, Alejandra Otero, Rafael (el profesor) Briceño y el novel talento Carlos Luis Medina, regresa el próximo 16 de julio a las 6pm al anfiteatro El Hatillo.

 

 “Degenerados” muestra el humor desde 4 perspectivas muy diferentes, pero graciosas todas, pues cada uno de los protagonistas realiza su mejor rutina y se somete a las más acérrimas críticas (positivas y negativas) por parte de sus compañeros, quienes harán de jurado calificador y deberán elegir la rutina más brillante de la noche.

 

  La idea de este espectáculo es de Emilio Lovera, quien quería hacer un show que reuniera 4 generaciones de humor, para mostrárselo al público y que ellos mismos pudieran establecer las diferencias, luego a la producción del evento, se le ocurrió la idea de incorporar personajes de jueces y hacer un concurso para decidir cuál es la mejor generación de humor.

 

 “Degenerados” producido por Johana Moya y La Comedia Local, es un espectáculo para toda la familia, que pretende divertir y entretener, no hay un libreto estricto y definido, ya que se juega mucho con la improvisación. Es un show de comedia con una dinámica distinta a los espectáculos de stand up que se presentan en la actualidad.


  “Degenerados” también se presentará el 14 de julio en Margarita, el 27 de julio en Lechería y el 29 de julio en La Guaira.

 

  Las entradas para disfrutar de este maravilloso show ya se encuentran a la venta en la tienda Traki del Centro Comercial El Recreo y en www.lacomedialocal.com

 

 

Prensa, Imagen, RRPP

Solmar Torres Rivero

torres.solmar@gmail.com

Instagram: @solmartorres


Película “La Sombra del Sol” en competencia oficial del FCV 2023._

 

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA



Película “La Sombra del Sol” en competencia oficial del FCV 2023

 

Después de su participación en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles 2023 (LALIFF), el film de Miguel Ángel Ferrer participará en la competencia oficial de Largometrajes ficción del Festival del Cine Venezolano 2023. El año pasado, Ferrer y su equipo fueron ganadores en la categoría Cortometraje ficción con “DeMónica”

 

  Del 9 al 13 de julio se llevará a cabo la fiesta del cine nacional más esperada del año y el film “La Sombra del sol” (The Shadow of the Sun), del galardonado realizador Miguel Ángel Ferrer, estará en la competencia oficial de Largometrajes Ficción. Luego del estreno en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles 2023 (LALIFF) el pasado 4 de junio en el TCL Chinese Theater de Hollywood, “La Sombra del sol” se prepara para llegar al Festival del Cine Venezolano (FCV) en Mérida.

  Por segundo año consecutivo, la filmografía de Ferrer se hace presente en el FCV. El año pasado su cortometraje de ficción “DeMónica” recibió los galardones de Mejor Cortometraje, Mejor Actriz y Mejor Actor. Este año, el realizador se reunirá con parte del equipo de producción y elenco para presentar su largometraje “La sombra del sol”, en Cines Las Tapias.

  Con las actuaciones protagónicas de Anyelo López, actor sordo quien debuta en esta producción, los veteranos Carlos Manuel González y Greisy Mena, junto a Jeizer Ruiz, Richard Clark, David Olaves, Camila Curtis y Pedro Alonso, llevan una sensible historia a la gran pantalla, en co-producción Venezuela y Estados Unidos.

  Alex, un joven sordo que le pide a Leo, su hermano mayor, del que se ha distanciado,  que se una a él para participar en un concurso musical.  Cristalizar su sueño a través de la voz de su hermano mayor, será un desafío que pondrá a prueba sus habilidades, su capacidad de perseverancia y resiliencia en una sociedad no apta para la inclusión.

  “Es un gran honor estar entre tantos realizadores que he admirado tanto, con películas de tan alto calibre, es un sueño que he tenido por casi 15 años”, comenta Ferrer. Sobre su participación en LALIFF, comenta que lo que más le ha impactado es la reacción tan fuerte y positiva que ha dejado la película, “y lo que espero es que el público venezolano la reciba y que le siga inspirando para construir sus sueños”.


José Gregorio Hernández, el musical, se estrena en septiembre 2.023._


CON ESTÉTICA TEATRAL Y MUSICAL 




José Gregorio Hernández, el musical, se

estrena en septiembre 2.023

 

 

  En el mes de septiembre, 40 artistas en escena y un despliegue de espectaculares puppets, nos llevarán a un viaje de esperanza y de luz, en dos temporadas de estreno del docu drama musical más esperado. Los recintos del Centro Cultural Chacao y el Nivel Espacio del C.C Líder abren sus puertas para recibir la travesía del beato José Gregorio Hernández sobre las tablas. Un grandioso espectáculo en honor al Dr. José Gregorio Hernández se prepara con lo mejor del talento venezolano

 

 

 Después del anuncio oficial de la realización de un alucinante docu drama espectáculo musical para este año sobre la vida del beato venezolano, el Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, en rueda de prensa celebrada en el nivel Espacio del Centro Comercial Líder, se confirma temporada de estreno para el mes de septiembre. En una primera temporada, el Centro Cultural Chacao abrirá sus puertas del viernes 1 al domingo 3 de septiembre, a este espectáculo que mostrará 40 actores a escena. La segunda temporada será en el Nivel Espacio del Centro Comercial Líder del 22 al 24 de septiembre.

 

 Bajo la dirección de David Chacón Pérez se presenta este espectáculo escrito a cuatro manos, Gaba Agudo Adriani y Chacón Pérez, y que narra la historia del doctor José Gregorio Hernández, desde su niñez a la adolescencia, de la pubertad a la adultez, en una senda de amor, en un camino de fe, al servicio del necesitado, del amigo, del pobre… de Dios. La composición, producción y dirección musical está a cargo de Guido Melillo y Stefano Melillo, dirección coral Roberto Ojeda, coreografía de Rafa Roque, y la dirección coreográfica de Angélica Escalona.

 

 Con la participación del reconocido actor Rolando Padilla, como José Gregorio adulto, junto a Laura Pérez, Yahaira Salazar, Edgardo Sorondo, Matías Miguel Mayor, Abraham Prieto, Efrén de Jesús Rosales, Alma Infante, Leonelys Rua, Alejandro Serrano, Oliver Morillo, con la participación especial de Laura Termini, como actriz invitada y productora asociada.

 Los temas musicales “Quiero tu cruz”, “El rap de Andrés”, “Mi tierra”, “Te llevaré” fueron presentados a los medios de comunicación en un performance que da antesala a la energía, espíritu y obra a través del médico, científico, profesor, filántropo de vocación católica y franciscano venezolano, declarado beato por la Iglesia católica hace poco más de un año. “José Gregorio Hernández, El Musical” promete mostrar el brillo de  la música, el arte, el teatro y el cine para convertirlo en un extraordinario espectáculo diseñado con escenografia totalmente multimedia y un innovador e increíble sistema de puppets nunca antes visto en Venezuela, una espectacular propuesta que llegará por primera vez a las salas más reconocidas del país.

 

 

Sobre David Chacón

 

 David es diseñador, director de teatro y televisión galardonado internacionalmente. Con reconocidos trabajos como director, diseñador escenográfico y de vestuario, se ha hecho presente en espectáculos de teatro y musicales tales como: Shrek, Matilda, Heathers, The Drowsy Chaperone, EL Hombre de la Mancha, Nunsense, Aeroplanos, La Máxima Felicidad, Il Postino, Señoras, La Madre de Andrés, Deliciosa Provocación y Emperadores de la Antártida, entre otros. 

 En televisión ha trabajado para afamadas empresas como: Nickelodeon, Viacom, Univisión, Telemundo, PBS, NBC y Discovery Channel, Venevisión, Radio Caracas Televisión y Televen, entre otros. 

 Recientemente fue finalista en la serie de televisión Hogar Star de HGTV para Discovery Channel. Hoy, crea, diseña y dirige el estreno mundial del espectáculo y largometraje musical sobre la vida de José Gregorio Hernández, célebre médico venezolano quien recientemente fue beatificado.

 José Gregorio Hernández “El Musical” cuenta con la dirección y creación de David Chacon Pérez. @Davidchaconperez, y tiene un equipo fabuloso de profesionales que harán posible la magia sobre las tablas de los teatros venezolanos, se espera un gran espectáculo digno del Dr. José Gregorio Hernández.

 

 

Ficha técnica:

 

Director General/Creador                       David Chacon Pérez

 

Fundación JGH, El Musical                   Rosa Pérez Borjas de Chacon

 

Escritura/Guion                                     David Chacon Pérez/ Gaba Agudo Adriani                               

Composición, Producción

y Dirección Musical                                 Guido Melillo y Stefano Melillo

 

Director Coral                                       Roberto Ojeda

 

Director de Coreografía                        Angélica Escalona

 

Coreógrafo                                          Rafa Roque

 

Asistente Coreogáfico                          Livia Labrador

 

Productor Ejecutivo                              Rock Atxman

 

Productor Ejecutivo                              Hugo A. Hernández

 

Productor Ejecutivo                              Valentín Abreu

 

Productora Ejecutiva                            Beatriz Urgelles

 

Productora Asociada/Actriz                   Laura Termini   

 

Directora de Producción                       Jessica Pérez

 

Director de Casting                               Guillermo Aristimundo

 

Director Tectico                                    Carlos Salazar             

 

Social Media                                          Yeyson Paredes

 

Director Ejecutivo de Desarrollo             Daniel Cubillo

 

Director Boutique Virtual                       Rouse Chacon

 

Directora de Finanzas                           Astrid Albujas

 

Asistente de Dirección                          Christian Ricci

 

Biógrafo                                              Alfredo Gómez

 

Fotógrafo                                             Guillermo Felizola

 

Fotógrafo del Poster  JGH.                   Mauricio Donelli

 

Jefe de Prensa                                     Greisy Mena

 

Diseño de maquillaje                              David Morales/Javier Lefebre/ Lenimar Tovar

Diseño dy realización de Vestuario: Rosa Pérez de Chacón y Daniel Pereira

 

Director de Poppets:                            Luis Alejandro Santana

 

Realizador de Poppets                         David Ladera

 

Ilustraciones                                           Semiramis Llamozas

 

 

Artistas en escena:

 

1. Laura Virginia Pérez Hernández

2. Yahaira Salazar

3. Matías Miguel Mayor Montaña

4. Abraham Prieto

5. Efrén de Jesús Rosales Rodríguez

6. Alma Lucía Infante Pérez

7. Leonelys Rua

8. Alejandro Serrano

9. Ana Raquel Tejada Rodríguez

10. Leidy Montilla Ojeda

11. Gabriel Colucci

12. Josh Araujo

13. Nell Scott

14. Nilda Vecchionacce

15. Yvonne Moreno

16. Barbara Bravo

17. Jessika María Pérez Morantes

18. Sandra Duque

19. Itziar Nedzi

20. Yuliana Lucrecia Martínez Durán

21. Fernando Vieira

22. Horacio González Rodríguez

23. Moisés Suedez Rondon

24. Oliver Morillo

25. Simón Alberto Galíndez Aponte

26. Germán Alejandro Artigas

27. José Rafael Fuentes

28. Henry Oswell Terán Olivares

29. Miguel Méndez

30. Zaid Ortega

31. Edgardo Sorondo

32. Oscaramador Peñalver

33. Isaac David Roos Gonzáles

34. Rosa Márquez

35. Gregory Escalona

36. Malva Acosta

37. Adriana Meléndez

38. Lisandro Jesús Castillo Meléndez

 

Rolando Padilla en el rol de José Gregorio Hernández

 

Laura Termini como Productora asociada y Actriz invitada.

 

Temas musicales:

“Quiero tu cruz”,

Compositor: José Ángel Montero (1833-1881)

Arreglos: Guido Melillo/ Stefano Melillo

 

 

“El rap de Andrés”

Compositor:: David Chacón Pérez.

Letra: Gaba Agudo Adriani, Kevin el Don Gato.

Arreglos Stefano Melillo

 

“Mi tierra”

Compositor: David Chacón Pérez.

Arreglos: Guido Melillo.

Arr. Coral Roberto Ojeda

 

“Te llevaré”

Compositor: Guido Melillo.

Arr. Coral Roberto Ojeda

Arreglos: Guido Melillo/ Stefano Melillo

 

 

Cuentan con el apoyo y patrocinio de: Cetro Cultural Chacao, C.C. Lider, Nivel Espacio, IPS Graphics, Bodegon Balance, Balance Medical Spa Fitness, Musa Estudio, AS&G Advisor Support Group, Pop Cargo Services,  LAPC Network, Melillo Sound, Bar Men Barberia y Ron Roble.

 

 

 

"En el hombre, el deber ser, es la razón del derecho, de manera que el hombre tiene deberes, antes de tener derechos"

 

Para más información sobre el Musical: 

www.josegregoriohernandezelmusical.com

 jghelmusical@gmail.com

@jghelmusical


El Festival del Cine Venezolano de Mérida anuncia 24 largometrajes y 48 cortometrajes en competencia este año._

 

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




El Festival del Cine Venezolano de Mérida anuncia 24 largometrajes y 48 cortometrajes en competencia



En rueda de prensa celebrada en el Trasnocho Cultural, el Festival del Cine Venezolano (FCV) anunció las películas en competencia para su nueva edición, número 19, que se llevará a cabo en Mérida, del 9 al 13 de julio. Entre ellas 6 óperas primas y 9 estrenos mundiales. Este año se rendirá homenaje a  Jesús Soto, Oswaldo Vigas, Carlos Cruz Diez, Pedro Rincón Gutiérrez, los Hermanos Rodríguez y Asdrúbal Meléndez

 

 

  La iniciativa de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura, (Fundearc), que desde el 2005 conduce el Festival del Cine Venezolano de Mérida (FCV), de la mano del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) la Gobernación del Estado Mérida y varios empresarios del país, una vez más unen esfuerzos para llevar a cabo la celebración más importante del cine nacional. En rueda de prensa, Karina Gómez Franco, Presidente de Fundearc y directora del FCV, Evelyn Márquez, Gerente General Estratégica, por parte del CNAC, y Albert Candela y Homer Márquez, representantes de la Gobernación del Estado Mérida, anunciaron lo que promete el encuentro de cine más grande y esperado, con la participación de 13 largometrajes de ficción, 11 largometrajes documental y 48 cortometrajes entre ficción y documental, del 9 al 13 de julio, en Cines del C.C Las Tapias. Entre las películas en competencia este año, 6 óperas primas y 9 estrenos mundiales.

 

  Del mismo modo, las competencias Maratón Cine Átomo y Universidad Audiovisual siguen siendo vitrina para las nuevas generaciones que han postulado sus mejores trabajos audiovisuales. Como es tradición, la gestión del conocimiento expone su propuesta de formación constante en una amplia programación de talleres y charlas: Pensamiento Visual estará dedicado al networking en festivales. Del 10 al 12 de julio se llevará a cabo el Taller de Dirección de Actores y con los actores de películas participantes, un taller inmersivo de dirección de arte, dirección de fotografía, de dirección y estrategias de promoción, entre otros contenidos audiovisuales de interés. 

 

  Por su parte, Albert Candela, a voz de la Gobernación de Mérida, agregó que la ciudad de los caballeros abre sus puertas para recibir al público del FCV con lo mejor de sus atractivos turísticos y con sus acreditaciones gozarán de considerables descuentos en posadas, restaurantes y demás centros turísticos merideños.

 

  La obra de los maestros Jesús Soto, Oswaldo Vigas, Carlos Cruz Diez, Pedro Rincón Gutiérrez, los Hermanos Rodríguez y Asdrúbal Meléndez será homenajeada en esta edición. Las categorías de competencia serán cortometrajes, largometraje documental y ficción. Largometraje Ficción: Mejor película, Ópera Prima, Mejor Actor, Mejor Actriz, Actor de Reparto, Actriz de reparto, Guión, Dirección, Edición, Dirección de Arte, Vestuario, Maquillaje, Dirección de Fotografía, Cámara, Mejor Casting, Mejor Música, Mejor Sonido y Premio de la prensa.

 

Los Jurados evaluadores para cada categoría son:


  Largometraje ficción: Donald Myerston, Adrián Geyer, Alejandro Hidalgo, Luis Alberto Lamata y Nico Manzano. Largometraje documental: Ignacio Castillo, Paolo Merlini, César Cortez y Jorge Solé. Cortometrajes Ficción  y Cortometraje Documental: Camilo Pineda, Marianne Amelinckx, Viveca Baiz, Sagrario Berti y Sergio Curiel. Maratón Cine Átomo: Ricardo Chetuán, Luis y Andrés Rodríguez. Universidad Audiovisual: Carlos Caridad Montero, Patricia Ortega y Asdrúbal Meléndez.

Los Cortometrajes Ficción en competencia son:

1.    A noise that carries de Guillermo de la Rosa

2.    Agua con sal de Paola Bojórquez

3.    Cazador de atardeceres Lennin Chirinos

4.    Caen las olas de Alan Ohep

5.    Como de costumbre de Endrina López

6.    Cumpleaños Feliz de Gabriela Armas

7.    Desagüe de Carlos Henriquez

8.    Development de Miguel Antonio Contreras

9.    Diosa de Angela Guillen

10. Eso no rima de Roberto Villafañe

11. Horror Vacui Javier Briceño

12. Las Torres y el viento de Alejandro Herrera

13. La Tubería de Rosalinda Yánez

14. La Travesía de Edit Raven

15. Luces de Luis Suárez

16. La Bienvenida de Daniel Peñaloza

17. Luna Azul de Juan Soto

18. La Nube de Andrea Fabiani

19. La Conexión Familia de Santiago Zambrano

20. La Cura de Leandro Arvelo y Danay Garcia

21. La Lechuza de Gustavo Alvarado

22. Más allá del viaje de Andy Pinto

23. Maribel de Alejandro Rangel

24. Nostalgia 98 de José Alejandro Quintero

25. Nuestra carne de Luis José Glod

26. No AI de Simón González

27. Polilla de Gabriel Alberto Rodríguez  

28. Plenitud de Virgilio J. Redondo Guerrero.

29. Referentes de Sheyla Lee

30. Sangre de Israel Perez Araque

31. Sam de Ibrahin José Buznego Escobar

32.  Sueño lúcido de Sebastián Bolívar

33. Super poderoso de Sebastián M Olivier

34.  Tánatos de Oscar Lopera

35.  Un lugar limpio y bien iluminado de Nelson Urdaneta

36.  Un anhelo constante de Danny Young (Daniel Leal)

37.  Un hombre solo de Sergio González

38. 404 de Álvaro Aldana Correia

39. Despierta  de Richard Clark

 

 

Cortometrajes Documentales:

 

1. Arena de Náufrago de Jeilin Espinel

2. Figura abstracta humana de Gabriela Alejandra Codallo Barroso

3. Fotógrafo caballero de Zoum Domínguez Blanco

4. Gregorio de Daniel Matos

5. La intemperie de Daniel Paz Mireles

6. Los retratos de mi abuela de Luis Lorenzo Trujillo

7. Maracaibo: Tierra de Campeones | Atletas Paralímpicas de María José Aular

8. Mi retorno de Mariangeles Pacheco

9. Tal vez el infierno sea blanco de Diego Andrés Murillo

 

Largometrajes Documental:

 

1. A la intemperie, la experiencia de Armando Rojas Guardia de Luis y Andrés Rodríguez

2. CAP Inédito conversaciones desde la soledad de Carlos Oteyza

3 Carelia de Andrés Duque

4 Cine invisible de Edgar Rocca

5 La Batalla de los puentes de Carlos Azpúrua

6 La Huelga Petrolera Olvidada de Ionesco Troconis

7 Sembradores de agua de Mohamed Hussain

8 Vestigios de conocimientos ancestrales de Miguel Ángel Tisera

 

9. La Plaza de Andrés Agusti

 

10. Los niños de las brisas de Marianela Maldonado

 

11. Samuel Dario Maldonado un río por explorar de Oscar Lucién y Javier Crema

 

 

Los largometrajes de ficción en competencia este año son:

1. El Salto de los ángeles de José Zamora

2. Hijos de la Revolución de Carlos Caridad

3. Hijos de la Tierra de Jacobo Penzo

4. La Chica del Alquiler de Carlos Caridad

5. La Sombra del Sol de Miguel Ángel Ferrer

6. La vida es una película de Yiusmelis Lilo Delgado

7. Llamada Privada de Gabriel NG

8. Machera, el de la corte de los caballeros de Jackson Gutiérrez

9. Mi abuela está loca de remate de José Villegas

10. Miki Maniaco de Carla Forte

11. Mónica entre el cielo y la tierra de Giovanni Gómez

12. Venite pa’ Maracaibo de Carlos Daniel Alvarado

13. Simón de Diego Vicentini

 

  Cada edición del Festival del Cine Venezolano es la consecuencia de los esfuerzos y logros de los mismos realizadores propulsores del cine nacional, los premios internacionales que los destacan y de las audiencias cautivas, las cuales esperamos estén presentes en las proyecciones en la ciudad de Mérida del 9 al 13 de julio.

  Para mayor información, la página web www.festivaldelcinevenezolano.com y sus redes sociales:

Instagram: @fest.cinevenezolano

Twitter: @fest_cinevzlano

Facebook: Festival del Cine Venezolano

Youtube: Festival del Cine Venezolano