viernes

El arte se solidariza con los laicos de Venezuela.-

 CON ESTÉTICA CULTURAL




Obra de JULIO LE PARC de la subasta 295 y detalle obra de IVAN PETROVSZKY de la puja 296

 

El arte se solidariza con los laicos de Venezuela

 

 Este domingo, a partir de las 11:00 am, la casa de subastas Odalys realizará, en el Salón Zafiro, del Hotel Eurobuilding de Caracas, dos pujas en vivo; la primera de ellas busca apoyar los programas de acción social del Consejo Nacional de Laicos de Venezuela

 Tras el éxito obtenido en noviembre del año pasado con la puja organizada a beneficio del Dividendo Voluntario para la Comunidad, la casa de subastas Odalys, consciente de su responsabilidad social, realizará este domingo 27 de marzo de 2022, a partir de las 11:00 am, su puja 295 a beneficio del Consejo Nacional de Laicos de Venezuela, asociación civil sin fines de lucro fundada en 1992 que busca renovar la fe en la sociedad, así como promover virtudes y valores positivos.

 La puja se realizará en forma presencial en el Salón Zafiro del Hotel Eurobuilding, ubicado en la Av. La Guairita con calle Auyantepuy, de la urbanización Chuao, en Caracas. En ella se ofrecerán 97 lotes de obras representativas del arte moderno y contemporáneo, nacional e internacional.

 Los coleccionistas, veteranos y noveles, así como los amantes del arte podrán adquirir, con el martillo de Odalys Sánchez, obras de artistas como Jacobo Borges, Francisco Bugallo, Sigfredo Chacón, Carlos Cruz-Diez, Jason Galarraga, Graziano Gasparini, Julio Le Parc, Edgar Negret, Mercedes Pardo, Jesús Rafael Soto, Abigaíl Varela, Antoni Tàpies, Oswaldo Vigas y Cornelis Zitman, entre otros.

 Las obras estarán expuestas en la galería Odalys hasta el sábado 26, en horario de 9:30 am a 1:00 pm, y de 2:00 a 5:00 pm.

 

 

 El catálogo está disponible para su consulta en el siguiente enlace:

https://odalys.com/odalys/auction-pdf/odalys_cat_295.pdf.

 

No es una, sino dos

 

 Inmediatamente concluya la subasta número 295, se dará inicio a la puja 296, con 133 lotes del mejor arte moderno y contemporáneo de creadores venezolanos e internacionales, entre los que figuran Ricardo Benaím, Salvador Dalí, Oswaldo Guayasamín, Francisco Hung, Pablo Picasso, Luisa Richter, Miguel von Dangel, Andy Warhol y muchos más.

 Las obras de esta puja también se exhiben en la galería Odalys y los interesados en participar en ella pueden desde ya estudiar el catálogo para hacer la selección de las piezas de su interés.

 En este link se muestran todos los lotes: https://odalys.com/odalys/auction-pdf/odalys_cat_296.pdf.

 Tanto para la subasta 295 como para la 296, la firma Odalys pone al servicio del público y los coleccionistas las pre-subastas con las que hasta el día previo a las subastas presenciales, podrán pujar a través del registro en: https://forms.gle/LYvRmR9q338gsSqv9. Igualmente, si el domingo no se puede asistir de manera presencial, los compradores pueden trasladar su puja al equipo de Odalys para que la gestione en el momento de la subasta.

 Más detalles en www.odalys.online o contactando al Grupo Odalys a través de pujas@odalys.com y por el número telefónico +58 212 979 08 35 (asistente de pujas).



lunes

Belimar Ramírez "La Cayetana" y la Experiencia Flamenco en Centro Cultural BOD.

 CON ESTÉTICA CULTURAL



Experiencia Flamenco con Belimar Ramírez "La Cayetana"

Ofrece Masterclass de flamenco  en el Centro Cultural BOD

Los días 1, 2 y 3 de abril, esta talentosa bailaora compartirá su conocimiento y experiencia sobre este hermoso arte, durante tres sesiones teórico-prácticas dirigidas a todo público

 La auténtica  energía flamenca se adueñará del Centro Cultural BOD cuando la reconocida bailaora  Belimar Ramírez "La Cayetana" despliegue todos sus conocimientos durante tres sesiones, a través de los diferentes palos flamencos, los días 1, 2 y 3 de abril.

 Bajo el título de Experiencia Flamenco, estás clases magistrales ayudarán a principiantes y conocedores a comprender en mayor profundidad el baile flamenco, sus códigos y su naturaleza.

 "Se trata de que todo aquel que sienta pasión por el flamenco se una a esta experiencia, sin importar que tenga conocimientos o no. La idea es que todos nos sintamos conectados en ese momento con este arte de alguna manera", explica la bailaora. 

 Respaldada por esta prestigiosa institución como parte de su propósito de contribuir al fortalecimiento y promoción de distintas disciplinas y manifestaciones artísticas, esta actividad formativa estará dirigida a un público de todas las edades, conocedores y aficionados.

 En estas sesiones teórico-prácticas, Ramírez profundizará en la estructura de los palos flamencos, en especial, en las Alegrías y Fin de Fiesta por Bulerías. La bailaora explicará detalladamente su lenguaje y el uso correcto de todos los recursos. Además, estos encuentro contarán con la participación de: Miguel Hernández, en el cante; y con Miguel Nagela y Francisco Rojas, en las guitarras.

 Experiencia Flamenco Masterclass está planificada para realizarse los días: viernes 1 de abril, de 3:30 p.m. a  6:15 p.m.; el sábado 2 y domingo 3 de abril, de 10:30 a.m. a 12:00 m. Los participantes recibirán un certificado impreso, obsequios y sorpresas, cortesía de sus patrocinadores: Powerade, Nevada, CocaCola, DeliParaiso, Nails Comfort, Arlin Aponte y Tikopá Flamenco.

 Como todas las actividades que se realizan en el Centro Cultural BOD, esta clase magistral se llevará a cabo respetando las medidas de bioseguridad.

  Los interesados pueden inscribirse en la taquilla del Centro Cultural BOD, de martes a domingo, y a través del teléfono: +58-424-208.40.70. Mayor información a través del correo electrónico: brlacayetana@gmail.com. 


____

 

#Flamenco #Baile

#Masterclass #Formación

#BelimarRamírezLaCayetana

#CCBOD #CCBOD30Años

#UnCaminoHechoParaSeguirCaminando



“El Mototaxista” llega a Teatrex para hacernos reír y reflexionar.

 CON ESTÉTICA TEATRAL

 

 
Comedia “El Mototaxista” presenta única función en Teatrex el 1 de abril

 


 Este 1 de abril “El Mototaxista” regresa con una única función a Teatrex El Bosque para hacer reír a todos los asistentes con esta comedia en dos ruedas que se pasea por los avatares de la vida real, y la cual está escrita por Yovanny Durán y Carlos Chacón.  

 

 La trama cuenta la historia de Yonaikel, un Mototaxista, que relata los hechos que lo llevaron a convertirse en esa profesión, el por qué y cómo las circunstancias de la vida lo obligaron a montarse en una moto, contando sus anécdotas que le ha tocado vivir con sus clientes. 

 

 Yonaikel explica que aparte de ser Mototaxista, tiene cuatro trabajos más para así lograr obtener los ingresos necesarios para alimentar a su familia. Relatando todas las adversidades que ha tenido que vivir para seguir adelante. 

 

 Este personaje desde el humor nos lleva a la reflexión. Una comedía que muestra la popularidad de lo que es un profesional al volante en dos ruedas.

 

 “El Mototaxista” cuenta con la actuación de Carlos Chacón, quien además es el escritor y director de la pieza. La asistencia de dirección y producción es de Carlos Velarde y cuenta con el patrocinio de Redvital la hipertienda de la salud.

 

 La cita para “EL MOTOTAXISTA” es en Teatrex este viernes 1 de abril a las 7 pm.  Entradas a la venta en www.teatrex.com.ve, y en las taquillas del teatro. Más info: 04121716443 



_____

Lic. Daisy Alamo

Directora de Comunicaciones Alamo Group

Locutora y conductora Ranking 100.7FM

Programa radial "Las Intensas"

Twitter: @AlamoDaisy

Instagram: @DaisyAlamop


domingo

Fundación Nuestra Tierra, el mes de Abril marcará un nuevo logro.

 CON ESTÉTICA GASTRONÓMICA


Fundatierra 

Rumbo a obtener su cuarto Récord Guinness: 

La línea de chocolate más larga del mundo


 La Fundación Nuestra Tierra no deja de hacer historia y traer buenas noticias y alegrías a Venezuela, ya que en esta oportunidad en el mes de abril van en búsqueda de instaurar el Récord Guinness: la línea de chocolate más larga del mundo, que realizarán en el estado Monagas, específicamente en Caripito. 

 “Se acerca el día histórico donde formaremos la línea de chocolate más larga del mundo y es que este 17 de abril Caripito se convierte en la capital Mundial del Chocolate y lo haremos con Chocopito, el protagonista de esta historia que nos tiene emocionados y en preparación constante”, manifestó Leudys González, presidenta de la Fundación Nuestra Tierra. González recordó que ya han sido 3 los Récord Guinness que han sido otorgados en logros en torno al cacao y chocolate en el país y que ahora van por el cuarto que no dudan puedan alcanzarlo para seguir trayendo alegría a los venezolanos, ya que “contamos con el mejor cacao del mundo y sin cacao no hay chocolate”.

 La fecha en que se realizará la hazaña será el 17 de abril en el marco del décimo aniversario de la Fundación, reconocida por el gran aporte en materia de este fruto venezolano que han proporcionado, incluyendo la celebración, año tras año de la Expoferia Internacional del Cacao y de la elección de las reinas del Cacao y el Chocolate, quienes se han convertido en dignas representantes de la belleza venezolana en certámenes fuera de las fronteras. 

 González dijo que las barras que se utilizarán, serán elaboradas con un producto de alto estándar, que cuentan con Indicación Geográfica Protegida, por las características, reputación o calidad de este cacao”. 

___

Lic. Daisy Alamo

Directora de Comunicaciones Alamo Group

Locutora y conductora Ranking 100.7FM

Programa radial "Las Intensas"

Twitter: @AlamoDaisy

Instagram: @DaisyAlamop 



1° Festival de Cine Iberoamericano de Caracas.

 CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 

 

Venezuela, España y Chile fueron los países con más trabajos inscritos


Celebrada la primera edición del Festival de Cine Iberoamericano de Caracas



 El día 3 de marzo tuvo lugar la premiación de la primera edición del Festival de Cine Iberoamericano de Caracas. El cineasta y escritor, Francisco Villarroel –director del festival- fue el encargado de anunciar los galardones, haciendo uso de las redes sociales del festival. La gran victoriosa fue la película española 9 Fugas del director Fon Cortizo, fue reconocida como mejor película, mejor largometraje iberoamericano y mejor director.

 El premio a mejor largometraje documental fue para la producción española A Virxe Roxa, del director Marcos Nine. También destacaron, los premios a mejor actriz para la venezolana Jericó Montilla, por Un Destello Interior y mejor actor para Fernando Abadie por la película paraguaya La Lista.

 Venezuela estuvo presente en esta edición del festival con 13 producciones, de las que resultaron premiadas, la película animada Kaporito recibió el premio a mejor guión y los cortometrajes Colateral y Esperando a María, triunfaron en las categorías de mejor cortometraje documental y mejor cortometraje estudiantil, ésta última compartida con la producción mexicana La última fiesta. Otras cintas triunfadoras fueron el cortometraje chileno Mti, el largometraje norteamericano No Man’s Law y el cortometraje serbio Sorrow.  

 El Festival de Cine Iberoamericano de Caracas es una iniciativa de Francisco Villarroel. Nació con el objetivo de promover obras cinematográficas producidas en Iberoamérica, que aborden temáticas no comerciales y describan artísticamente situaciones reales sociales y de actualidad. El festival forma parte del sistema nacional de festivales y muestras de cine de Venezuela (SNFMCV) y califica para IMDb.

 Abrió sus inscripciones el 01 de julio de 2021 y se iba a celebrar en noviembre del mismo año, pero tuvo que ser postergado y finalmente, se anunciaron los ganadores en marzo de 2022. El jurado estuvo conformado por Francisco Villarroel, Daniel Carrillo Jurado, Luisana Castillo Jurado.

 El Festival recibió más de 70 películas de los 5 continentes. Los países con mayor número de participaciones fueron Venezuela (13) , España (8) y Chile (4). La segunda edición del festival se celebrará en febrero de 2023 y abrirá inscripciones en julio 2022.  

El listado completo con los ganadores, lo encontrarán en:

Facebook e Instagram: @caracasiberoamericanfilmfest

_____

Para más información de prensa: Nathasha Lorenzo mediatico11@gmail.com




Diana Aboujian alcanzando metas y éxitos con su talento.

 CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 



Actriz venezolana Diana Aboujian llega a HBO en EEUU con el film: “Welcome Back”

El corto fue nominado a los premios Emmys en 2020.


 La actriz venezolana Diana Aboujian, sigue cosechando éxitos fuera de las fronteras con el film “Welcome Back”, del cual es una de las protagonistas, ya que éste será transmitido por la señal streaming de HBO Max, y se podrá disfrutar en todo Estados Unidos.  


 El cortometraje, dirigido por Tiffany Kontoyiannis Guillén, ha cosechado éxitos alrededor del mundo desde su lanzamiento, destacando su nominación a los Collage Television Awards, premio que otorga la academia de la televisión “Emmys”. 


 “Welcome Back” es un film que exalta el espíritu aguerrido de la mujer venezolana. “Las venezolanas somos imparables, llueva, truene o relampaguee siempre estamos al pie del cañón listas para la batalla. Ese es el mensaje que deja la película, y justamente ahora en el mes de la mujer, es más propicio que nunca resaltarlo, es una película hecha por mujeres que refleja la fuerza femenina”, aseguró. 


 La venezolana de ascendencia armenia, se ha destacado como actriz de teatro al participar en más de 10 temporadas de puestas en escena, sumando experiencias que han sido muy significativas, por el grado de exigencia que ameritaban como es el caso de “Uno más Uno” y la reconocida obra “Monólogos de la vagina”. 


 “Soy la única venezolana en el elenco principal, para la directora era importante que yo estuviera, para asegurarse de tener a una actriz que pudiera imprimir el sentir, e incluso, el sentido del humor tan particular de los venezolanos, además, tenía años preparándome para un reto como este. Ser seleccionada en el casting me llenó de un inmenso orgullo”, dijo, a la vez que demostró su emoción y satisfacción, al alcanzar una meta como ésta. “Hoy en día no puedo creer que estaré en HBO, ese canal que yo veía con mi hermano todo el día, es un sueño hecho realidad para mi”.


_____


Lic. Daisy Alamo
Directora de Comunicaciones Alamo Group
Locutora y conductora Ranking 100.7FM
Programa radial "Las Intensas"
Twitter: @AlamoDaisy
Instagram: @DaisyAlamop

Keyli Franco llega a México.

 CON ESTÉTICA SALUDABLE



Como reconocimiento a su destacado trabajo y aporte en el ámbito de la salud y bienestar. 

 

Doctora venezolana Keyli Franco será la portada de la revista de México Xona Social Magazine de Marzo



 Keyli Franco, doctora venezolana especializada en medicina deportiva y nutrición humana, protagonizará la portada de Xona Social Magazine, por su destacada labor en el ramo de la salud y bienestar que viene promoviendo desde la ciudad de México y abarcando todas partes del mundo. 


 Franco tiene más 13 años de experiencia, dos libros dedicados a la nutrición y más de 1000 casos de éxitos comprobados en tratamientos de “Control Hormonal, enfocándose en la salud física y mental, lo que la hace posicionarse como una de las especialistas de mayor renombre en México y el mundo entero. 


 "Estar en la portada de esta revista es solo el comienzo, realmente creo y doy fe de que cuando haces las cosas con vocación y amor la aceptación y reconocimiento llegan solos", comenta. 


 Su nombre también es reconocido como la doctora de las celebridades; pues la garantía de su trabajo, la han manifestado varias figuras del medio artístico. La más reciente es Norkys Batista, quien ha manifestado en varias oportunidades en sus redes sociales, los avances obtenidos con Franco y se manifiesta satisfecha del tratamiento y constancia promovido por su doctora en términos de salud y bienestar. 


 "Esta portada es el resultado de un trabajo duro y constante, desde que llegué a México no he parado y ver los frutos de eso es mi gran recompensa", manifiesta, al mismo tiempo que señala que su intención es seguir transformando vidas. "Esa es mi motivación todos los días. Mi meta siempre va a ser continuar atendiendo pacientes y educar a muchas más personas sobre la salud".


 "Recetas" y "Miedo a envejecer", han sido los dos libros exitosos que, la doctora experta en equilibrio hormonal, ha publicado. En el primero, hace un repaso por las 50 recetas de dulces y salados más saludables. Incluyendo recetas veganas. En el segundo, la criolla se adentra en los trastornos alimenticios, el miedo a envejecer y cuál es su estilo de vida, para lograr ser saludable por dentro y por fuera. 



 En este último libro, Franco asegura que es una pieza fundamental para mejorar el estilo de vida de las personas a la hora de alimentarse. "Considero que es una ayuda que muchos necesitan tener y un paso para tener salud mental y física". 


 "El éxito lo tienen las personas que no abandonan, que siguen, aunque todo el mundo esté en tu contra. Me caracterizo por tener mucha disciplina y eso me ha llevado a estar donde estoy hoy en día", aseguró.


 La doctora venezolana @keylifranco se encuentra viviendo una de las etapas más importantes de su carrera; sin embargo, menciona que todo se debe a su constancia.



_____


Lic. Daisy Alamo
Directora de Comunicaciones Alamo Group
Locutora y conductora Ranking 100.7FM
Programa radial "Las Intensas"
Twitter: @AlamoDaisy
Instagram: @DaisyAlamop



LOCATEL en Caracas, lleva salud con responsabilidad y compromiso.

 CON ESTÉTICA SALUDABLE 

 


Reafirmando su compromiso de brindar salud y bienestar a los venezolanos 

Con asistencia masiva

se desarrolló Mega Jornada de Salud gratuita


Casi 400 personas fueron atendidas, bajo las estrictas medidas de bioseguridad, en las 8 especialidades médicas de la jornada gratuita que realizó LOCATEL el pasado jueves 10 de marzo en la ciudad de Caracas. 

 La Mega Jornada de Salud LOCATEL, viene a ser la primera de las muchas que estará realizando la importante farmacia local, no solo en Caracas, sino también en el interior del país, con la finalidad de brindarle al público en general, la oportunidad de hacerse revisiones médicas de rutina. 

 En esta oportunidad, fueron 8 estaciones de salud, completamente gratis, que ofrecieron atención oportuna de la mano de profesionales de la medicina, a jóvenes, adultos y personas de la tercera edad; todo, bajo un ambiente familiar, con degustaciones, samplig, música y entretenimiento que alegraron la jornada. 

 “Estamos muy complacidos con la jornada y la gran afluencia de asistentes el día de hoy, estamos trabajando arduamente para que cada vez más personas puedan tener acceso a estos importantes servicios de salud y, próximamente estaremos anunciando nuevos servicios de salud, que se suman al portafolio de nuestra oferta”, anunció Luis Ruah, fundador de LOCATEL

 LOCATEL estará realizando 2 jornadas como esta de manera mensual, en Caracas y ciudades del interior del país, para ampliar y poder llevar a todos los venezolanos, asesorías gratuitas de salud, gratis y de gran calidad.

 En esta oportunidad casi 400 personas fueron atendidas por profesionales en las áreas de: terapia respiratoria, óptica, densitometría ósea, glicemia capilar, asesoría nutricional, tensión arterial y saturación de oxígeno, teniendo gran aceptación y receptividad por parte de los pacientes atendidos. 

 LOCATEL, empresa con más de 40 años en el país, continúa brindando salud y bienestar a todos los venezolanos, a través de su importante oferta de productos, incluyendo marcas propias y servicios de calidad. Para información de las próximas jornadas de salud, productos, servicios, alquiler de equipos médicos y puntos de vacunación, pueden acceder a su cuenta de Instagram: @locatelvzla.



III Concurso de Cortometrajes “Fare Cinema-El Inmigrante Italiano”.

 CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 


 


El certamen se enfoca en resaltar uno de los movimientos migratorios más destacados del mundo

III Concurso de Cortometrajes

“Fare Cinema” estará dedicado a la

“cultura italiana en la realidad venezolana”

Profesionales del área audiovisual, estudiantes de cine y demás personas interesadas en la actividad audiovisual como medio de expresión artística pueden inscribir sus obras hasta el 10 de mayo. Los tres primeros premios se otorgarán a producciones realizadas por personas naturales mayores de edad. Además, se contempla galardonar a creadores de 14 a 18 años en la “Categoría Jóvenes Talentos” 

 

El III Concurso de Cortometrajes “Fare Cinema-El Inmigrante Italiano”, cada vez más apreciado por productores y realizadores audiovisuales, abrirá su convocatoria el próximo 9 de marzo para valorar y reconocer las mejores producciones dedicadas a "La cultura italiana en la realidad venezolana: arte, cocina y ciencia |  La cultura italiana nella realtà venezuelana: arte, cucina e scienza”. 

El certamen del Ministerio italiano de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional, creado para recompensar la industria del cine en el mundo, es organizado por la Embajada de Italia en Venezuela, el Consulado General de Italia en Caracas, el Consulado de Italia en Maracaibo, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, el Comité de los Italianos residentes en el Exterior COM.IT.ES, la Italian Trade Agency (ITA), la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (CAVENIT), la Società Dante Alighieri de Maracay y el Trasnocho Cultural. 

“Fare Cinema” se enfoca en realzar uno de los movimientos migratorios más destacados en el mundo y que más ha influido en la cultura venezolana, particularmente desde el siglo XX. Es sabido que la emigración tiene un rol crucial en la historia de Italia, bien fuera por desplazamientos momentáneos o definitivos, estas oleadas humanas han estado caracterizadas por historias que han dejado profundas huellas y superan “el simple movimiento de la población”.

Para el embajador de Italia en Caracas, Plácido Vigo, que la tercera edición del concurso esté dedicada a "La cultura italiana en la realidad venezolana: arte, cocina y ciencia |  La cultura italiana nella realtà venezuelana: arte, cucina e scienza”, “es una estupenda forma de acercarse al complejo fenómeno social protagonizado por sus compatriotas asentados en Venezuela, quienes no solo eran comerciantes, emprendedores, especialistas en oficios o que prestaban servicios, sino que muchos de ellos eran artesanos, creadores con extrema sensibilidad o con un amplio bagaje científico y cultural que les permitió hacer una simbiosis con el país que los acogió, mejorando sus propias condiciones de vida y contribuyendo con el desarrollo del país”. 

Una parte de la historia de los inmigrantes italianos en la “tierra de Gracia” está compuesta por los aportes de un sin número de figuras conocidas -y de otras anónimas- que se destacaron como creadores de diferentes expresiones artísticas, artesanos, intelectuales, académicos, científicos y amantes de los frutos de la Tierra que ayudaron a construir lo que hoy es Venezuela. 

Cómo participar

La convocatoria de la tercera edición de “Fare Cinema-El Inmigrante Italiano” estará abierta desde el 9 de marzo hasta el martes 10 de mayo de 2022. Pueden participar profesionales del área audiovisual, creativos, productores, directores, guionistas, cineastas y estudiantes de cine, así como cualquier persona interesada en la actividad audiovisual como medio de expresión artística.

De acuerdo con las bases del concurso de este año, los cortometrajes de los géneros documental o ficción deben tener entre seis y ocho minutos de duración.

La pieza audiovisual a concursar debe publicarse en la plataforma YouTube, en modalidad oculta y en formato HD (1920 x 1080 px). Los cortos que no cumplan con este requisito, serán descalificados.

El postulante debe completar el formulario del concurso, que se encuentra disponible en los portales web de los entes organizadores: www.ambcaracas.esteri.it, www.cavenit.com o www.trasnochocultural.com, donde debe incluir el enlace de Youtube (en modo oculto) del cortometraje que se desea postular y aceptar las condiciones generales, así como las bases del concurso. No se aceptarán postulaciones en físico mediante dispositivos de almacenamiento (pendrives, discos duros externos, discos compactos, etcétera). 

Entre las modificaciones de las bases para esta ocasión, resalta que los ganadores de ediciones anteriores deben esperar un lapso de dos años para volver a participar. Esta regla tendrá vigencia desde el cuadro ganador de la primera edición.

El tema: arte, cocina y ciencia

Desde los primeros años de la República de Venezuela, hay historias legendarias de europeos que  vinieron a trabajar la tierra atraídos por proyectos de colonización agrícola en diferentes partes del territorio nacional, promovidos por el Gobierno venezolano en el siglo XIX. Aunque la mayoría de estos proyectos no fueron exitosos, hoy todavía hay compañías  y marcas vinculadas al café y al cacao que tienen su origen en empresas lideradas por italianos tanto al occidente como en el oriente del país, que con su ingenio han conquistado paladares en diferentes partes del mundo.  

Así mismo, en distintos periodos históricos, llegaron al territorio nacional técnicos agrícolas especializados que ayudaron a revitalizar los campos y las comunidades rurales. 

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el desbordamiento poblacional europeo encontró en Venezuela un país que abrió sus puertas ampliamente. Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, los proyectos de desarrollo en la industria, la vialidad, la vivienda y el urbanismo, permitieron que la mano de obra inmigrante encontrará oportunidades de empleo, en el que arquitectos, topógrafos, proyectistas, artistas, pintores y escultores italianos tuvieron cabida para expresarse y contribuir con el país. 

Buena parte del paisaje urbano de Caracas edificado a mitad del siglo pasado estuvo a cargo de italianos que diseñaron y construyeron los principales y más importantes edificios y obras públicas no solo en la capital sino en diferentes estados. Los inmigrantes de la península italiana jugaron un papel esencial en la transformación de pueblos y ciudades de Venezuela, mediante las diferentes actividades económicas, insertaron propuestas de nuevos productos y formas de hacer las cosas que paulatinamente fueron adoptadas por los venezolanos, desde productos importados hasta mudar mercados para concentrar el comercio, establecer nuevas redes comerciales y de transporte.

En la década de 1950, las cifras muestran que los de la tierra de Dante, Leonardo y Miguel Ángel representaban la mayor comunidad inmigrante en Venezuela, quienes trajeron consigo sus patrones alimenticios, con la pasta como plato protagónico. Aunque en el país las primeras fábricas de pastas italianas datan de finales del siglo XIX, en Caracas y en los Andes; la popularización de este plato en la dieta de los venezolanos llegó para quedarse con la gran oleada migratoria de Italia de mediados del siglo pasado, llegando a ser Venezuela, no hace mucho, luego de Italia, el mayor consumidor en el mundo de este específico alimento.

La pasta, con sus salsas, y otros acompañantes como las variedades de postres del país europeo, se instalaron en las mesas y ocuparon los menús de restaurantes y cafés en toda Venezuela. También prosperaron las pastelerías, reposterías y confiterías. Muchos de estos establecimientos dedicados a los sabores de la gastronomía italiana permanecen abiertos después de más de 60 años. Pero además, la arepa comenzó a acompañarse con embutidos como la mortadela, el salami, la salchicha, entre otros. 

También cabe mencionar en materia gastronómica, que durante las primeras décadas del siglo XX hay registros de inmigrantes italianos que se dedicaron a la venta de gaseosas y jarabes elaborados por ellos mismos de forma artesanal. Igualmente, el inicio de la producción cervecera nacional contó con inversores provenientes de Italia, significando además el desarrollo de importantes obras de ingeniería asociadas a esta bebida alcohólica. 

Los maestros del mármol, quienes instalaron talleres y que algunos transformaron en fábricas; los artesanos del “arte murano”; los músicos que se dedicaron a la docencia, a fundar bandas y orquestas o a componer temas inolvidables; la “Voce” del periodismo; las marcas y la indumentaria de vestir al estilo “Made in Italy” que forman parte de la cultura popular venezolana y de su cotidianidad, tienen su origen en inmigrantes que junto a sus artes, destrezas y oficios llegaron a Venezuela para instalarse muy profundo en la idiosincrasia nacional.  

En cuanto a la expansión científica, académica y universitaria de Venezuela, la inmigración italiana también contribuyó de manera esencial, potenciado por el impulso de los planes nacionales de modernización de mediados del siglo pasado, particularmente en áreas como la agricultura, la medicina, las ciencias veterinarias, las ciencias de la comunicación, entre otras. Aunque hombres como Agustín Codazzi ya habían abierto este camino, por haberle entregado su pasión y conocimiento a Venezuela cuando se dedicó durante una década a levantar un mapa y un atlas del país, participar militarmente en campañas internas, desarrollar como ingeniero algunos de los primeros proyectos de defensa concebidos en el período republicano y concebir el proyecto de colonización de la Colonia Tovar. 

En fin, apuntan al infinito las historias que cuentan los aportes de la comunidad italiana en Venezuela, en áreas tan amplias como la cultura, el arte y la cocina, por citar a aquellos a los que aspira registrar el concurso “Fare Cinema”. 

Para los mejores

Al igual que en las dos primeras ediciones, las obras participantes en este certamen audiovisual serán evaluadas por un jurado calificador, formado por integrantes de las instituciones que organizan el concurso y anunciarán su veredicto el 4 de junio de 2022. Los tres primeros premios se otorgarán a cortos realizados por personas naturales mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, con residencia legal en Venezuela de al menos dos años. 

Además, se contempla entregar el premio a la categoría "Jóvenes Talentos”, para creadores de 14 a 18 años de edad, de cualquier nacionalidad residenciados en Venezuela. 

 

El premio al Primer Lugar será otorgado por la Embajada de Italia en Caracas, al Mejor Audiovisual “El inmigrante italiano” con un premio en metálico de US$3.000. El ganador del Segundo Lugar, patrocinado por CAVENIT y el COM.IT.ES, recibirá  US$2.000. La Società Dante Alighieri de Maracay y el COM.IT.ES entregarán el premio al Tercer Lugar, dotado con US$1.000. 

La Mención Especial para “Jóvenes Talentos”, auspiciado por el Consulado General de Italia en Caracas, incluye una recompensa en metálico de US$1.000. 

El jurado calificador tiene potestad para otorgar diplomas de Menciones Especiales a cinco cortometrajes. Estas obras podrían ser incluidas en las postulaciones que hace la Embajada de Italia en concursos y festivales de cine internacionales.

Finalmente, las bases del certamen aclaran que una vez que el jurado haya finalizado la deliberación para seleccionar a los ganadores de la tercera edición, le será informado el resultado a los participantes vía correo electrónico en un lapso de 48 horas.

 

 

Inscríbete aquí: https://forms.gle/9hn2pw8GXh2MaZ1X6

desde el 09 de marzo de 2022, hasta el 10 de mayo de 2022

 

 

Todos los detalles del III Concurso de Cortometrajes

“Fare Cinema. El inmigrante italiano” están disponibles en los sitios web www.ambcaracas.esteri.it, www.cavenit.com y www.trasnochocultural.com

 

Asimismo, las personas interesadas puedan conectarse

con las cuentas en redes sociales de:

- Facebook: @Consolato Generale d’Italia a Caracas @cavenit, @trasnochocult

- Twitter: @ItalyinVEN @ItalyinCaracas @cavenit @trasnochocult 

- Instagram: @consolatoitalia_caracas @cavenit @trasnochocult.