sábado

La femineidad caraqueña se reafirma con el estilo de STUDIO F.

CON ESTÉTICA GLAM


Fashion Store Caracas impone el mejor estilo con la firma STUDIO F

  Vuelve al país una marca que conquistó al público por brindar los mejores looks, crear piezas de calidad y por su variedad que se adaptan a todas las siluetas. El Centro Comercial California Mall en la ciudad de Caracas, es el punto de encuentro de todas las personas apasionadas por estos increíbles diseños

  Tras veinte años de darse a conocer esta marca en Venezuela por su versatilidad y piezas de calidad en el vestir femenino, surge esta oportunidad para seguir creciendo en el Centro Comercial California Mall de la ciudad de Caracas.

  Con la reciente inauguración de Fashion Store Caracas, se afianza la presencia de la marca STUDIO F en Venezuela, línea de ropa creada y diseñada en Colombia desde hace 27 años, cuya misión es fortalecer y resaltar la belleza de la mujer, brindarle la mejor alternativa de moda, generar una experiencia de compra única con looks innovadores que la hagan sentirse bien y brillar en cualquier ocasión, así como resaltar toda la feminidad y sensualidad en ella.

  Fashion Store Caracas es un emprendimiento con muchos sueños y aspiraciones, integrado por venezolanas que creen y apuestan por su país, Dayana Quintero y Laura Urbina. 

  "Estamos en Venezuela desde hace dos décadas, vamos a permanecer y seguir creciendo en nuestro país porque la silueta de la mujer latinoamericana es ideal para STUDIO F y allí la mujer venezolana marca la pauta por su elegancia, belleza y buen gusto", señaló una de sus voceras.

  El grupo empresarial que comercializa la prestigiosa marca STUDIO F en Venezuela, tiene como objetivo vestir a la capital entera y a mediano plazo tener presencia en diversas zonas de Caracas y en diferentes ciudades del país donde la mujer venezolana lo requiera. También acompañarán al gigante de la moda suramericana, piezas de diseñadores reconocidos con la finalidad de satisfacer el exigente gusto de la sofisticada y vanguardista mujer venezolana.




  Este espacio de estilo exclusivo abrió sus puertas el pasado viernes 29 de octubre de 2021, donde compartieron una amena tarde junto a la conocida presentadora Mariela Celis y la presencia de Stephany González @stephanygonzalezs, Las actrices Paula Bevilacqua @paulabevilacqua y Daniela Alvarado @danialvarado323, Elizabeth Gasiba @gasibae, Miss Earth Venezuela 2022 y Gabriela De La Cruz @gabrieladelacruz1, Miss Supranational Venezuela 2019.


  Un conversatorio de "Moda con propósito" fue el punto de partida, dirigido por Edwin Díaz, consultor de moda y asesor de imagen. Seguido del desfile de moda para la presentación de la más reciente colección de piezas y outfits, con la pasarela de destacadas modelos e influencers. Al concluir este opening, un brindis de cierre unió a los presentes para desear el mayor de los éxitos a los anfitriones y representantes de esta tienda venezolana.




 Fashion Store Caracas seguirá realizando periódicamente conversatorios, eventos de moda y encuentros especiales para mantener actualizada y atender de forma más óptima a su apreciada clientela.

  Fashion Store Caracas está ubicada en el Centro Comercial California Mall en Las Mercedes, Caracas, Venezuela. Piso 2. Oficina M04. Pueden conocer más y participar en las próximas actividades a través de su cuenta en Instagram @fashionstorecaracas


Fotos: Víctor Goncalves

@victor_mgr 

Trayectoria que sigue deleitando a los venezolanos.

CON ESTÉTICA MUSICAL




Domingo 7 de noviembre, 11:30 a.m.



Prisca Dávila regresa a escena
en el Centro Cultural BOD
La reconocida representante de las nuevas tendencias
del jazz nacional, hará vibrar al público con su armónica combinación
de voz y piano en la Sala Este de la reconocida institución cultural
ubicada en La Castellana, Caracas, como parte
de la edición 2021 de CANTORA,  exitoso ciclo
que  muestra el trabajo de sobresalientes vocalistas venezolanas


  Los espacios de la Sala Este del Centro Cultural BOD recibirán este domingo 7 de noviembre, a las 11:30 a.m., a Prisca Dávila, quien llegará con su estilo "piano jazz venezolano" para ofrecer un concierto íntimo, con el Ávila de fondo, que promete cautivar al público de principio a fin y ser inolvidable.  

  Prisca Dávila, quien también es reconocida por su trabajo como compositora, brindará en este espectáculo un variado repertorio interpretado a piano y voz. Esta vez, los asistentes disfrutarán de una especial selección de canciones de sus siete discos y sus más recientes composiciones.

  En esta ocasión, la reconocida cantante e instrumentista nacida en la ciudad de Caracas emocionará a los presentes con su singular fusión de melodías y géneros de la música venezolana y del world music. Prisca combinará técnica, dinámicas y matices de la música clásica con la armonía contemporánea e improvisación del jazz.

  En Prisca Dávila: un piano, una voz,  la  artista no estará sola. Compartirá el escenario con dos invitados especiales: el talentoso maraquero Manuel Alejandro Rangel y el cantante Goyo Reyna, quien sumará los armoniosos sonidos de su cajón para poner un toque flamenco a esta cita musical. 

  Este concierto es el tercero de la edición 2021 del ciclo CANTORA, que para este año ha reunido cuatro extraordinarias propuestas: la primera tuvo a Sofía Castillo a la cabeza, quien conquistó a la audiencia el pasado 24 de octubre con su fina selección de temas venezolanos; la segunda, el domingo 31 de octubre, a cargo de Hel'Manas, el naciente dúo integrado por Constanza y Fernanda Cegarra Montero, quienes combinan sus voces para rendir tributo a la música latinoamericana. 

  El cierre de esta edición estará en manos de Huguette Contramaestre y su Encuentos, que desde ya promete una velada de música y una serie de interesantes anécdotas que esta destacada cantante y guitarrista ha experimentado a lo largo de su carrera.

  Las entradas para asistir a Prisca Dávila, un piano, una voz están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, de jueves a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y a través del portal ve.ticketmundo.com.  Mayor información en www.centroculturalbod.com o por @cculturalbod en las diversas plataformas sociales.
 
Sigue a la CANTORA por sus redes sociales:
@priscadavila 




Sobre Prisca Dávila 



  Toca el piano, canta, improvisa, enseña música y compone. Ha grabado 7 discos. Es Maestra de futuros músicos...

  Pianista, cantante y compositora venezolana, Licenciada en Historia y locutora egresada de la Universidad Central de Venezuela, Prisca Dávila comenzó desde muy pequeña su carrera musical creando su propio estilo de Piano jazz Venezolano, una fusión de melodías y géneros de la música venezolana, combinando técnica, dinámicas y matices de la música clásica con la armonía contemporánea e improvisación del jazz.

  A lo largo de su carrera, Dávila ha recibido diversos premios y reconocimientos, tales como: Dakum, Mejor video Jazz del año (2020), El día que me quieras del álbum Travesía, Mejor tema clásico del año (2018) y Un piano, dos hermanas, Mejor disco clásico del año (2015), en los Premios Pepsi Music (estos dos últimos trabajos musicales realizados con su hermana Marieva Dávila, que al igual que ella es una reconocida pianista y compositora); Mejor composición popular venezolana y Mejor interpretación latinoamericana y venezolana  en el I Concurso Nacional de Piano Rosario Marciano (2008); Mejor interpretación de merengue en el I Concurso El Piano Venezolano (2002); así como el premio Luis Alfonso Larrain  2009 otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela por su aporte a la música nacional.

  Ha interpretado su música venezolana “jazzeada” en importantes conciertos y festivales, tanto en Venezuela como en otros países como Corea, Brasil, República Dominicana, Holanda, España, República Checa, Francia, Gran Bretaña, México, Estados Unidos, Trinidad, Canadá, Italia y Puerto Rico. 

  Entre algunos festivales en los que ha llevado exitosamente su trabajo, están: LulaWorld en Canadá (2018), XVIII Edición Festival Culturamérica (2010) en Francia, Ellas crean (2009) en Madrid, Musica Do Pan (2007) en Río de Janeiro, Casa de Teatro Jazz Festival en Santo Domingo (2007) y World Culture Open (2004) en Seúl.

  En 2020, en medio de la pandemia que afecta al mundo entero, Dávila presentó Prisca Moments, un proyecto audiovisual en el que interpreta su música en una serie de 17 videos de corta duración realizados en formato de cine por el director Leonte Ortega y Enviú Productions. También comenzó a impartir clases en modalidad online y actualmente comparte sus conocimientos con alumnos que se encuentran en Venezuela y en otros países tan distantes como, por ejemplo, Emiratos Árabes Unidos. Como si fuera poco, dio inicio a la realización de un nuevo disco, con la producción musical del Maestro Gerry Weil, que será escuchado a principios del 2022. Con estos proyectos, Dávila demuestra su energía imparable, su creatividad y su capacidad de reinventarse por encima de las circunstancias.

  






Ahora, el Centro Cultural BOD se llena de orgullo al presentar a Prisca Dávila nuevamente en sus escenarios, pero esta vez como uno de los talentos que hace brillar esta edición 2021 de su ciclo CANTORA. 


viernes

 CON ESTÉTICA CULTURAL 



Esta Semana en Centro Cultural BOD.


MÚSICA

Concierto de lujo

  Héctor Molina, ganador del Latin Grammy con su grupo C4 Trío, regresa a Venezuela tras cuatro años de haber fijado su residencia en Estados Unidos. Como parte de la gira Ida y Vuelta, el público podrá disfrutar de su enorme talento como ejecutante del bien llamado instrumento nacional el 29 de octubre en los Espacios Abiertos del Centro Cultural BOD, donde este destacado artista inaugurará el ciclo Viernes Musicales.

  Conocido también como colaborador de otros grandes artistas e integrante, además, de Pepperland y  Los Sinvergüenzas, Molina se subirá a la tarima para brindar al público una selección de piezas de su autoría, acompañado de invitados de la talla de Luis Julio Toro, en la flauta; Edwin Arellano, en la guitarra y bajo;  Manuel Rangel, en las maracas y Jorge Torres, en la mandolina. La extraordinaria cantante Hana Kobayashi también estará presente en esta imperdible velada musical.

Única Función: viernes 29 de octubre, 7:00 p.m. 


MUSICALES

Nos llevará al cielo

  La Llamada, el aclamado musical español, se estrena en Venezuela en octubre. Esta propuesta escénica, que ha roto récord de asistencia en todo el mundo, explora en clave de comedia musical temas como la fe, la amistad, el primer amor, la búsqueda de la identidad, el sonido electro-latino y Whitney Houston. 

  Con canciones originales y una banda en directo, está protagonizada por Dora Mazzone, La Vero Gómez, Cristina Mosquera, Stefany Frade y Henrys Silva, con la dirección de Guido Villamizar y la producción de Sonia Villamizar  y José Luis Ventura.

Funciones: viernes 29 de octubre, 7:00 p.m.

sábado 30 de octubre, 11:30 a.m. y 5:00 p.m.

domingo 31 de octubre,  11:30 a.m. y 5:00 p.m.

 

TEATRO INFANTIL

A petición del público

  Para cuatro nuevas funciones, regresa  de Venciendo al dragón verde, espectáculo para toda la familia que fusiona dos artes: el teatro y el karate. Como si fuera poco, esta puesta en escena plantea además una historia conmovedora con un aleccionador mensaje sobre la no violencia, la empatía y la paz. 

  Este deliciosa obra infantil cuenta con la dirección de Jennifer Morales, quien también  comparte escenario con los actores Perla Noguera, Ángel Pelay, Daniel Alonzo, David Galiano, Sharon Rodríguez y Miguel Treccia. Produce Douglas Palumbo y Maiby Palacios. Las coreografías son de Sarimi Cedeño.

Funciones: sábado 30 y domingo 31 de octubre, 3:00 p.m.

sábado 6 y domingo 7 de noviembre, 3:00 p.m. 

 

ESPECIALES

Magia e ilusionismo 

  Mentalista y mago, Michel Gallero es reconocido internacionalmente por sus innovadoras presentaciones y por su destacada trayectoria en las redes sociales. Ahora, presentará por primera vez en Venezuela Enigmas, un espectáculo de magia y humor, que promete una experiencia artística fuera de lo convencional, original e inteligente. "No es el típico espectáculo de magia…¡Va más allá de tu imaginación! Vivirás lo que miles de espectadores ya la sintieron", asegura Gallero.

Únicas funciones: sábado 30 y domingo 31 de octubre, 5:00 p.m. 

 

INFANTIL

Especial de Halloween

  Arte en Domingo regresa a los Espacios Abiertos del Centro Cultural BOD. En esta ocasión, el turno será para Art in a box, que  presenta una edición especial dedicada a la Noche de Brujas. Los niños mayores de 5 años, en compañía de sus padres o representantes, contarán con todos los materiales necesarios para personalizar una calavera y convertirla en una increíble catrina, un monstruo, un vampiro, un payaso o en lo que quieran. Las opciones son infinitas y lo más importante será pasar un momento divertido e inolvidable en familia.

Fecha: domingo 31 de octubre, 11:00 a.m. 

 

MÚSICA

Dúo de Cantoras

  Hel'manas, dueto vocal conformado por las hermanas Constanza y Fernanda Cegarra Montero, deleitará al público con sus impecables armonías, ejecución vocal y la unión de dos estilos que resultan en una exquisita puesta en escena.

  Con arreglos de los maestros  Pedro Mauricio González y Gustavo Carucí, las hermanas estarán acompañadas de una banda en vivo y, como invitados especiales, Aquiles Báez y Luis Julio Toro. 

  Esta presentación forma parte de la edición 2021 del exitoso ciclo Cantora, que inició el pasado 24 de octubre con el inolvidable recital de la vocalista Sofía Castillo y proseguirá el 7 de noviembre con la presentación de Prisca Dávila y su aplaudida propuesta de piano y voz  para culminar el domingo 14 con la actuación de la reconocida cantante y guitarrista Huguette Contramaestre.

Única función: domingo 31 de octubre, 11:30 a.m. 

 

FESTIVAL

Del vídeo a la fotografía

La XVII edición del Festival Ascenso, que convoca a los amantes de la naturaleza, los viajes y deportes de aventura, continúa. Por estos días pasa del formato vídeo a la fotografía en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural BOD, donde desde el pasado 21 de octubre se exhibe una interesante muestra de imágenes realizadas en el marco de este evento. 

Hasta el 14 de noviembre, los amantes de la aventura y la naturaleza podrán  admirar fotografías hechas por el lente de aventureros, científicos, deportistas y cineastas, que comparten su visión sobre el mundo y los distintos lugares del planeta que han visitado. De igual forma, a la experiencia audiovisual que ofrece este encuentro anual, se sumará una serie de conferencias de la mano de invitados especiales durante el próximo mes. Pronto, más información.   

Horario: Todos los días, excepto los lunes, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Entrada Libre 

Próximamente


CONFERENCIA

Encuentro inspirador

Insiste, nueva conferencia del extraordinario atleta venezolano Antonio Díaz, quien relatará en este encuentro su historia de persistencia para llegar a alcanzar 5 medallas mundiales y un récord Guinness como campeón de karate. 

"Quiero regalarle a Venezuela todo lo que he aprendido en estos años de esfuerzo y disciplina, en una única presentación en la ciudad de Caracas y posteriormente en el interior del país. Esta vez será gratis con la intención de devolverle al país, todo el apoyo que he recibido en mi carrera hasta llegar a los Juegos Olímpicos"; anuncia el pentacampeón mundial.

Los interesados pueden registrarse gratuitamente en @ticketplateusa y acompañarnos en el @cculturalbod el próximo martes a las 6 pm, cuidando todas las medidas de bioseguridad.  

Fecha: Martes 2 de noviembre, 6:00 p.m. 

Entrada Libre con aforo limitado

 

ESPECIALES

Contactos de luz

Selene mostrará la importancia de cerrar ciclos, tanto con los vivos, como aquellos que ya no están en este plano terrenal. También compartirá  herramientas que ayudarán a alcanzar el éxito personal. 

Con su mensaje de luz, esta canalizadora de mensajes celestiales del Maestro Jesús y del Arcángel Miguel, brindará interpretación de sueños, colores, visualización y significación de la energía en la vida. Esta cita con lo profundo del ser, promete ser un viaje lleno de emociones.

Fecha: jueves 4 de noviembre, 6:00 p.m.  

 

MÚSICA

Beatles on the Rock 

La historia del Rock and Roll, está conformada por dos períodos: antes y después de The Beatles. Esta banda no solo revolucionó este género, sino que promovió la sicodelia musical, el llamado raga rock y el rock que se desarrolló a finales de la década de los 60. En esta oportunidad, Los Beat3, agrupación triunfadora en Inglaterra, interpretará temas del cuarteto británico que, a su juicio, contribuyeron a gestar la llamada música Rock, surgida a partir de 1966. 

Única función: viernes 5 de noviembre, 6:00 p.m. 


MÚSICA

Rock alternativo

Los Viernes Musicales recibirán a Kodar, nuevo cantante del género alternativo y rock venezolano que realizará su debut en vivo. El joven músico caraqueño presentará los temas de su trabajo discográfico homónimo, estrenado el pasado mes de agosto del 2021. Asimismo, Kodar contará con el opening act musical del también cantautor venezolano Frank Morón para la ocasión. La cita es en los Espacios Abiertos del Centro Cultural BOD.

Única función: viernes 05 de noviembre, 7:00 p.m. 

 

TEATRO

Más allá de lo clásico

A petición del público, vuelve esta hilarante versión libre de Las Obras completas de William Shakespeare (Abreviadas), escrita y dirigida por Marisol Martínez.  Esta pieza, trasladada a nuestro entorno teatral y social, sin dejar de lado, toda la sazón Shakespeariana con sus respectivas muertes, intrigas y traiciones, está hecha para provocar risas y carcajadas. 

José Manuel Suárez, Marianery Amín y Alessandra Hamdan son los encargados de servir a la carta -y con mucho humor- las obras más emblemáticas del escritor inglés, en la triada perfecta de clowns. 

Funciones: sábado 6 y 13 y domingo 7 y 14 de noviembre, 5:00 p.m.

 

MÚSICA

Un piano, una voz

La virtuosa pianista, cantante y compositora Prisca Dávila vuelve al Centro Cultural BOD para presentar un concierto enmarcado en la edición 2021 del Ciclo Cantora. Prisca presentará un variado repertorio a piano y voz con temas de sus siete producciones discográficas y de sus más recientes composiciones. Durante el concierto contará con Manuel Rangel (maracas) y Goyo Reyna (cajón) como invitados especiales. 

Única función: domingo 7 de noviembre, 11:30 a.m. 


FORMACIÓN

Vive la experiencia

Curso teórico práctico de producción de espectáculos impartido por tres experimentados profesionales de la industria: Ana María Díaz Amengual, Carlos Gutiérrez Ríos y Luanda Caleca, quienes desde hace tiempo venían soñando con este encuentro educativo que se materializará, de la mano del Centro Cultural BOD.

En su jornada presencial, del lunes 8 al viernes 12 de noviembre, ofrece un total de 40 horas intensivas y dinámicas, que se convertirán en muchas más porque luego los participantes se encontrarán de forma virtual para producir su propio evento... ¡SÍ! ...Todos juntos serán un TEAM de producción que hará realidad sus ideas.

Los cupos son limitados, así que si ya estás seguro de ser parte de esta EXPERIENCIA, no lo dejes para última hora. 

Fechas: Del 8 al 12 de noviembre

 

MÚSICA

Celebración caribeña

En los Espacios Abiertos de la Torre BOD la agrupación Trabuco Contrapunto festejará la música del caribe con sus conocidas fusiones de funk, pop, rock y reggae con ritmos afro-latinos. Será un concierto para desconectarse de la rutina y disfrutar de una experiencia diferente.

Única función: viernes 12 de noviembre, 7:00 p.m. 

 

TEATRO

De despedida

Daniela Alvarado despide por todo lo alto su aplaudido unipersonal Hecha en Venezuela, espectáculo de José Manuel Suárez, producido por Maritina Domínguez, luego de una exitosa serie de temporadas realizadas durante los últimos 4 años.

La talentosa actriz hará reír y reflexionar al público con este Mono-Up en el que emprende un recorrido lleno de anécdotas, su percepción de la venezolanidad, sus historias amorosas, sus temores y hasta su vulnerabilidad como ser humano. Se trata de un viaje por recuerdos y emociones, pensado para reencontrar a los venezolanos con esa esencia que los conecta con el país, sin importar donde se encuentren.  

Funciones: domingo 14 de noviembre, 3:00 p.m. y 5:00 p.m. 

Argentina brilla con su buen hacer en el séptimo arte.

 CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 




El 3er Festival de Cine Argentino llega a las calles de Caracas



  Películas de Juan José Campanella o de los afamados hermanos Duprat y con figuras como el célebre Ricardo Darín llegan a la tercera edición de este evento cinematográfico que podrá ser disfrutado en distintos espacios abiertos de Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre y Libertador, gracias a la alianza entre la Embajada de la República de Argentina en Venezuela y el Circuito Gran Cine, a través de la pantalla inflable del Gran Cine Móvil, y con el patrocinio de Farmatodo 
 
  La Embajada de Argentina en Venezuela, el Circuito Gran Cine y Farmatodo convocan el 3er Festival de Cine Argentino, en una edición especial al aire libre, que se llevará a cabo desde el lunes 8 hasta el domingo 14 de noviembre de 2021, con una muestra de cuatro películas que serán exhibidas por primera vez en Venezuela, a través de la pantalla inflable del Gran Cine Móvil, y con una programación especial en la plataforma digital “Películas de Impacto” de Gran Cine (www.grancinepi.net) que podrá ser disfrutada a partir del viernes 5 de noviembre, con films que se han exhibido en las dos ediciones previas. 

  En tiempos tan complejos como los actuales, esta tercera edición del Festival de Cine Argentino está pensada para ser un espacio de disfrute para toda la familia, trasladándose directamente a las comunidades y ocupando los espacios abiertos de la ciudad con buen cine, para amilanar las limitaciones que ha generado la pandemia en la vida pública. En esta oportunidad, el evento cuenta con el patrocinio de Farmatodo, empresa venezolana con 103 años en el país, comprometida con el bienestar de las comunidades, cuya directiva ha decidido acompañar esta iniciativa para promover la realización de actividades culturales de recreación para el público venezolano. 

Películas para todo público 


  La muestra este año está conformada por tres comedias y un drama para todos los gustos. 

 
El cuento de las comadrejas, del reconocido Juan José Campanella (director de la ganadora del Oscar “El secreto de sus ojos”). Se trata de un remake de “Los muchachos de antes no usaban arsénico” (José Martínez, 1976), en la que una estrella de la época dorada del cine argentino, un actor en el ocaso de su vida, un guionista frustrado y un anciano director hacen lo imposible por conservar el mundo que han creado en una vieja mansión, ante la llegada de dos jóvenes que representan una amenaza que pone todo en peligro. El film obtuvo el Premio del Público en el Festival de La Habana, además de cuatro nominaciones a los premios Platino 2020. 

  La reina del miedo, escrita, dirigida y protagonizada por Valeria Bertuccelli cuenta la historia de una exitosa actriz que, en el apogeo de su carrera, atraviesa una crisis personal que la hace replantear su vida. Bertuccelli fue galardonada, en el Festival de Sundance 2018, con el Premio Especial del Jurado por su actuación en este film, reconocimiento que volvió a obtener en el Festival de Málaga el mismo año.  

 
Mi obra maestra
, dirigida por Gastón Duprat y con guión de su hermano Andrés, esta película trata sobre un galerista encantador e inescrupuloso, Guillermo Francella, que intenta por todos los medios reflotar la carrera de un pintor hosco y en decadencia, Luis Brandoni, sin mucho éxito hasta que una idea loca y extrema cambia todo. Ganadora del premio del público en el Festival de La Habana 2019. 
Esta película se ha convertido en la carta de presentación de los hermanos Duprat, quienes participaron recientemente en el Festival Internacional de Cine de Venecia con “Competencia Oficial”. 

  El amor menos pensado, de Juan Vera, explora la crisis de un matrimonio de más 25 años, formado por Marcos (el célebre Ricardo Darín) y Ana (Mercedes Morán), quienes tras separarse descubren que la vida de solteros también puede ser monótona. Esta cinta inauguró el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2018.



Programación 3er Festival de Cine Argentino

Lunes 8/11/21  
6:30 PM
MI OBRA MAESTRA
PLAZA BOLIVAR CHACAO

Martes 9/11/21  
6:30 PM
EL CUENTO DE LAS COMADREJAS
CINE CLUB LOS DOS CAMINOS. SUCRE
Miércoles 10/11/21  
6:30 PM
EL AMOR MENOS PENSADO
SANTA CRUZ DEL ESTE. BARUTA
Jueves 11/11/21 
6:30 PM
MI OBRA MAESTRA
CINE CLUB AMBAR PROPATRIA. LIBERTADOR
Viernes 12/11/21
6:30 PM
EL CUENTO DE LAS COMADREJAS
ASORAICES. EL CALVARIO PLAZA ESCALONA.
 EL HATILLO

Sábado 13/11/21
6:30 PM
EL AMOR MENOS PENSADO
EL PEDREGAL. CHACAO

Domingo 14/11/21 
6:30 PM
LA REINA DEL MIEDO
CONCHA ACÚSTICA. BARUTA


Nota: esta programación podría estar sujeta a cambios, por lo cual para reconfirmaciones de este cronograma visitar las redes de ambas organizaciones: www.evene.mrecic.gov.ar / www.grancine.net
Twitter 
@Gran_Cine
Facebook
EmbajadaArgentinaEnVenezuela 
Circuito Gran Cine
Instagram 
@argenvenezuela @Gran_Cine




Programación en www.grancinepi.net 

  Este año y con el objetivo de crear otros espacios posibles para el disfrute del cine argentino en el marco de la pandemia, Gran Cine trae en su plataforma Películas de Impacto, dos coproducciones de Argentina y Venezuela, presentadas en ediciones de festivales previas, y otros films para complementar la muestra. La primera, El patrón, radiografía de un crimen es una coproducción de Argentina/Venezuela de 2015, dirigida por Sebastián Schindel, que explora en forma de drama/thriller un caso real de explotación ocurrido en Buenos Aires. La segunda coproducción es Maracaibo, de Miguel Ángel Rocca, centrada en la interacción familiar, en las relaciones entre padres e hijos y en las tensiones que se ponen de manifiesto cuando “uno toma una decisión que no es la que el padre quiere”. 

  También se podrá disfrutar de Arpón (2017), film argentino del director venezolano Tom Espinoza, que explora la relación del director de un colegio y una alumna de 14 años a la que tiene que cuidar por unas horas. Mujer conejo (2012) thriller en el que Verónica Chen aborda el drama de una joven argentina de ascendencia asiática que se ve envuelta en un conflicto con la mafia china. El quinto film que forma parte de esta muestra es Los quiero a todos (2012), en el que Luciano Quilici cuenta la historia de seis amigos que en sus treinta están desilusionados de que aquello que soñaron no coincide con aquello que son en la actualidad. Para cerrar, también estará disponible en esta plataforma el documental Mika, mi guerra de España de los directores Rodolfo Pochat y Javier Olivera, que cuenta la historia de sus tíos abuelos, Hipólito y Mika, quienes dejaron Argentina para participar en la Guerra Civil española. 

Para entrevistas 
Pablo Blanco 


martes

Lecciones sobre el ser humano en clave histórica y sobre las tablas.

 CON ESTÉTICA TEATRAL 


ANFITRIÓN Y EL DIVINO ADULTERIO

SINOPSIS

   Anfitrión es una comedia del autor latino Plauto, en esta oportunidad versionada por el dramaturgo venezolano Carmelo Castro. En esta versión se mantiene la estructura dramática original, que relata la ausencia de Anfitrión de su hogar debido a la expedición militar que debe hacer en contra de los teleboas. Y como dicha ausencia es aprovechada por el dios Júpiter quien, confabulado con su hijo Mercurio, arma una treta para que el primero posea sexualmente a Alcmena, esposa del militar. Esta treta no es otra que valerse de sus poderes para copiar de manera perfecta a cualquier ser humano, y hacen lo propio con Anfitrión y su esclavo Socia. Desencadenando un divertido enredo en el que los personajes dobles, la locura, la risa y un final inesperado pasarán a ser protagonistas.

   Huellas para la Humanidad @HuellasVzla, Escena Rompía @escena_rompia y el Centro Cultural Chacao @cculturalchacao tienen el agrado de invitarlos a la comedia: ANFITRIÓN y el divino adulterio, que se presenta en homenaje al dramaturgo Carmelo Castro, en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao el jueves 28 y viernes 29 de octubre a las 6:00 p.m. y el sábado 30 y domingo 31 de octubre a las 3:00 p.m. El valor de la entrada es de 6$ y está a la venta a través del Liveri Tickets (Livery.com.ve). El Centro Cultural Chacao cuenta con las medidas de bioseguridad necesarias para una experiencia óptima y segura. El uso de tapabocas es obligatorio.


FICHA ARTÍSTICA

Antonio Urdaneta @elfacoaj como Júpiter, Alejandro Pereira @alejandroactor24 como Mercurio, José Manuel García como Anfitrión, Maggie Stephan @maggiescc como Alcmena, Milagros Moy @milimon96 como Bromia, Kevin Quintero @kevinq2 como Sosia, Jonathan Mejias @jonamejiasactor como Blefarón, y como Ninfas Nathaly Florian @sofia.florian_ y Laura Toring @laurasofiatoringguedez.


FICHA TÉCNICA

Basado en "Anfitrión", original de Plauto

Versión: Carmelo Castro @carmelocastroescritor

Dirección: Roberto Carlos Linares @robertolinaress

Producción: Tony Moreno @tonymorenocoach

Asistente de producción: Annerys Rodríguez @anny_hella

Escenografía y utilería: Freddy Salazar @josefreddysalazar

Diseño de vestuario y maquillaje: Annerys Rodríguez

Vestuario: Yajaira Guerrero @yajaira.guerrero.79

Diseño Gráfico: Esther Figuera – Giallo Gráfico @giallografico

Tony Moreno – Productor ejecutivo. 

La tradición a través de la expresión corporal.

 CON ESTÉTICA TEATRAL 


 África en mil colores danzará en el Teatro Municipal de Caracas



África en mil colores, una muestra danzaria y
teatral original de Luisana Jiménez, se presentará
en el Teatro Municipal de Caracas.

50 bailarines estarán en escena el 31 octubre y 07 de
Noviembre de 2021, en un espectáculo que está
creado para el disfrute de toda la población.

Las entradas para el evento
cultural, pueden ser adquiridas a través de la
cuenta en la red social Instagram @danzasetiopia
y el día de la presentación en las taquillas del
teatro.


Antes, durante y después de las dos funciones de
África en mil colores, se acatarán estrictamente
las medidas de bioseguridad.
👏🏼😷

Adquiere tus entradas 👨‍👩‍👧‍👧👨‍👩‍👧‍👧👨‍👩‍👧‍👧👨‍👩‍👧‍👧 recuerda que el aforo será reducido sólo el 40% de las butacas .

--
Lcda. Vetzere Piñango Sotomayor
Dirección de Comunicación y Relaciones Interinstitucionales
Instituto de las Artes Escénicas y Musicales

Síguenos en Twitter: @PlataformaIAEM y en Facebook: Instituto de las
Artes Escénicas y Musicales

Melodías que se llevan en la sangre.-

 CON ESTÉTICA MUSICAL 




CANTORA 2021


Hel'Manas rendirá tributo a la música 
latinoamericana en el Centro Cultural BOD


El domingo 31 de octubre, a las 11:30 a.m., las gemelas Constanza y Fernanda Cegarra Montero unirán sus voces para cautivar al público en la Sala Este de la reconocida institución cultural ubicada en La Castellana, Caracas, como parte de la nueva edición del exitoso ciclo que desde 2016 muestra el trabajo de sobresalientes vocalistas venezolanas, provenientes de diversas tendencias musicales

 Hel'Manas, el dúo vocal conformado por Constanza y Fernanda Cegarra Montero, se subirá al escenario de la Sala Este del Centro Cultural BOD este domingo 31 de octubre, a las 11:30 a.m., para mostrar la belleza de la música latinoamericana y demostrar que las nuevas generaciones de artistas también están dispuestas a ser baluartes de nuestro patrimonio cultural.  

 En esta ocasión, el dueto deleitará al público con armonías que sorprenden por una impecable ejecución vocal, sin afectación, que se complementa con dos colores y estilos personales que resultan en una fina puesta en escena musical. 

 Constanza Fernanda presentarán un repertorio que incluye canciones de la tradición y la contemporaneidad venezolana, escrito por compositores como Otilio Galíndez, Simón Díaz, Aldemaro Romero, Aquiles Báez y la banda Rawayana, pasando por melodías clásicas del repertorio latinoamericano y la nueva canción del continente que propone Natalia Lafourcade. Los arreglos están a cargo de Pedro Mauricio González y Gustavo Carucí. 

 Durante este concierto, la talentosa dupla estará acompañada de Fernando Rodríguez, en el cuatro; María Fernanda Montero, en el violín; Luis Freites, en el bajo; Elías Díaz, en el piano; y Rolando Canónico, en la percusión. Como invitados especiales, estarán presentes los maestros Aquiles Báez en la guitarra y  Luis Julio Toro en la flauta.


 Este concierto es el segundo de la edición 2021 del exitoso ciclo CANTORA, que para este año ha reunido cuatro extraordinarias propuestas: la primera tuvo a Sofía Castillo a la cabeza, quien conquistó a la audiencia el pasado 24 de octubre con su fina selección de temas venezolanos. 

 Las dos siguientes serán: el  07 de noviembre, con la presentación de Prisca Dávila, quien llega dispuesta a brindar un espectáculo íntimo, acompañada de su instrumento favorito, el piano. Luego, le tocará el turno a Hugette Contramaestre y su Encuentos,  prometiendo una velada de música y anécdotas que esta destacada cantante y guitarrista ha experimentado a lo largo de su carrera.

 Las entradas para Hel´Manas: Constanza y Fernanda Cegarra Montero están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, de jueves a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y a través del portal ve.ticketmundo.com.  Mayor información en www.centroculturalbod.com o por @cculturalbod en las diversas plataformas sociales.
 
Sigue a la CANTORA por sus redes sociales:
@helmanasc

Sobre Hel’manas

 Constanza Fernanda Cegarra Montero, cantantes e instrumentistas de veinte años, con una diversa formación musical (teoría, solfeo, entre otros), que comenzó en casa a muy temprana edad y de forma natural, considerando que las gemelas son hijas de dos destacados músicos sinfónicos venezolanos:  María Fernanda Montero, violinista, y Julio Cegarra, percusionista y profesor de solfeo. 
 Aunque lo esperado era que al crecer se dedicaran sin pensarlo a la música profesionalmente, Constanza estudia Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela; mientras que Fernanda, Artes en la misma institución. Y aunque desde muy chicas han compartido escenario y vivencias dentro y fuera de los escenarios,  no fue sino hasta 2019, cuando Aquiles Baez las invitara a subir al escenario a cantar Tonada de luna llena de Simón Díaz en medio de una presentación; cuando estas hermanas decidieron que cantar juntas era más que un pasatiempo y que podían compartir su talento ante el público.
 Así comenzó Hel'Manas, proyecto musical que promete dar frutos. 
 
 El nombre es un juego de palabras. Así se llaman entre sí Fernanda y Constanza desde muy pequeñas. Este apelativo cariñoso, les pareció un nombre significativo y divertido que podía servir para identificar a su trabajo en conjunto. 


La belleza, tanto como la inteligencia no tienen edad.

 CON ESTÉTICA GLAM


      Sofia María:  Una venezolana que se alzó con la corona mundial en el Festival Mundial de la belleza.



  Sofia Maria  Señora Bandera Venezuela, fue la representante por nuestro país en el certamen y festival mundial de la belleza con la organización mini miss mundo internacional  realizado en Ciudad de México.

  Este certamen tiene la particularidad que sus participantes son Niños Jóvenes y Adultos, y  en la categoría adulto, Sofia María se alzó con la corona y banda mundial de: Sra. Belleza  Internacional Empoderada 2021.

  Título que se otorga como embajadora de la mujer en rescate de su feminidad, belleza, salud, bienestar. Empoderando  lo hermoso que es ser mujer siempre.

   Luego de participar en diferentes competencias del concurso como:  Traje típico, prueba de talento, entrevistas con el jurado, sesiones de  fotos, ensayos, y encuentro con la prensa, nuestra representante pudo tener una experiencia inédita y dar a conocer sus atributos,  preparación y formación integral.

  "Fue una gran oportunidad de vida donde logre afianzar mucho más mi feminidad donde aprendí a apreciar más el prójimo, fue un concurso de muchas alegrías, experiencias y retos, sobre todo en el compartir y el intercambio de culturas, lo cual recomiendo con mucho amor  a muchas mujeres, que quieran participar en este certamen. Me llena de buenas energías, compartir con tanta gente bonita".  Vengo de ser la Señora Bandera Venezuela  año 2019-2020, donde aprendí cosas maravillosas de la mano de Marilanda Sanchez presidenta de la organización Sra. Bandera Venezuela. A quien le agradezco todo el apoyo y proyección que me dio.  Así lo afirmó Sofia María.

  Cabe destacar que los trajes que utilizó nuestra participante, en la prueba de talento y gala final son creaciones del famoso y reconocido diseñador Venezolano Hugo Espina


  Este certamen es dirigido por  Manuel Sánchez, quien llevó la responsabilidad de la producción de este evento del  mini miss mundo internacional y festival mundial de la belleza.  




Redes Sociales
@sofiamariahoy
@minimissmundointernacional
@festivalmundialdelabelleza



Vicente Páez
Prensa y comunicaciones
@puntodefarandula  

viernes

Workshop "Magia y Estilo"

 CON ESTÉTICA MOTIVADORA 

 


        El concepto de eventos itinerante en Latinoamérica  "OPENSTORY" se estrena en Miami..!

Este 05 de Noviembre Workshop "Magia y Estilo" en EL Cielo Restaurante.

 

  El “Workshop Magia y Estilo” es la primera edición del concepto de eventos itinerante OpenStory Holistic Luxury Experiences, el cual presenta experiencias holísticas donde el bienestar se consigue con la belleza y el placer para brindar inolvidables momentos de aprendizajes en especialísimos espacios, y se estrena el 05 de noviembre en el Restaurante El Cielo de Brickell, Miami.

  El encuentro será de bienestar y transformación en formato de workshop para conversar con especialistas en el tema de desarrollo personal y estilo, donde Brenda Agüera y Karolina Botero como ponentes invitadas  brindaran la magia y estilo, mientras se disfruta entre aperitivos y copas de la distinguida gastronomía del Restaurante El Cielo, especialmente ambientado por The Good Manners y musicalizado por DJ Manuela.

  En este Workshop la misión de Brenda Agüera es guiarte para encontrar un camino de sanación y transformación, para lograr alinearte con tu propósito de vida. Por su parte, Karolina Botero a través de ejercicios teórico-prácticos te ayudará a encontrar tu esencia personal y aprender a proyectarla efectivamente con tu apariencia.

  Según Gaby De Abreu, comunicadora e impulsadora de emprendimientos, reconocida como “Gaby te conecta”, creadora y productora junto al  empresario colombiano Sebastián Bustamante del concepto de eventos que pretende recorrer con variadas ediciones latinoamerica “OPENSTORY”“los asistentes encontrarán las herramientas necesarias para proyectar efectivamente en lo que luces tu propósito de vida”.

  En ticketplace.com están disponibles las ¡participaciones limitadas! para el evento sin igual, donde la magia del desarrollo personal, el estilo y la gastronomía de lujo se unen para brindar bienestar en el  Restaurante El Cielo Miami, que está ubicado en 31 SE 5th St. Miami, Fl. 33131. @elcielomiami .Mayores detalles del evento en el instagram @openhistory.life Link de tickets https://bit.ly/3tTAAaN