viernes

Literatura que explora nuevas dimensiones.

CON ESTÉTICA LITERARIA 



I.J. Buznego presenta su novela “SERES”…!

  SERES. Enki Arya y la Máquina de Morfeo narra la historia de dos científicos que estudian la actividad extraterrestre en un laboratorio ultra secreto mientras, Enki Arya, un ser de otro mundo, intenta recuperar una misteriosa máquina creada con oscuras intenciones.

  El autor venezolano I.J.Buznego, en este su primer libro, trasladará al lector a una historia de ciencia ficción en base a hechos reales y otros no tanto, haciendo que nos cuestionemos que tan ciertos pudieran ser los eventos que aquí se relatan.

  La historia inicia con un vertiginoso y enigmático desarrollo de eventos en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial donde, bajo una operación militar, soldados de la coalición que enfrentan a la Alemania Nazi irrumpen en un Búnker en búsqueda de un científico alemán muy peculiar. Este primer acto deja al lector con muchas incógnitas. Una tentadora invitación para ir descubriendo, a través de las páginas, a Enki Arya y la Máquina de Morfeo.

  Los personajes y sus historias se ven enmarcados en hechos que parecen irlos condenando y sus decisiones, acertadas o no, estarán ligadas a acontecimientos que se presentan cómo inexplicables. SERES apuesta no solo a responder la pregunta de si estamos solos en el universo, también nos hará pensar en sí estamos preparados para conocer la respuesta.

  Desde la imponente Pirámide de Guiza en Egipto, hasta las inusuales líneas de Nazca en Perú, SERES es una historia que entremezcla la tecnología alienígena con los más famosos e icónicos símbolos arquitectónico de la humanidad que sin duda son elementos de culto ufológico, místico y ancestral.

  SERES está disponible en Amazon.

El autor puede ser contactado a través de sus redes sociales:

Instagram o facebook: @IJ_buznego o a través de su página web: www.ijbuznego.com Contacto

Contacto de prensa en Miami: 
PCarles Consulting / Patricia Carles / pcarles@pcarles.com /786.9916497 / Siriusprensa@gmail.com

Telecomunicaciones a toda prueba.

CON ESTÉTICA TECNOLÓGICA 


 Movistar ha recuperado más de 100 estaciones robadas y vandalizadas en el último año

- Durante 2019 la operadora invirtió más de 3,5 millones de dólares en la recuperación de estaciones.
- En lo que va de año la cifra de robos y vandalismo en estaciones de Movistar asciende a 33.
- La empresa de telecomunicaciones destaca la labor de las mesas de seguridad que se están realizando con las autoridades.




  Más de 3,5 millones de dólares invirtió la operadora en 2019 para la reactivación de estaciones que fueron blanco de robos y vandalismo en todo el país. A la fecha, más de 100 estaciones han sido recuperadas para garantizar los servicios en las localidades afectadas con estos incidentes.

  “Este es un tema que nos impacta fuertemente. Si bien, gracias al trabajo coordinado que hemos venido realizando con las autoridades y la comunidad, se ha logrado reducir el número de incidentes, la recuperación de estaciones es muy compleja por el incremento de los costos y la disponibilidad de equipos”, afirmó Víctor Martínez, Director de Operaciones de Tecnología de Telefónica | Movistar.

  Durante 2019 Movistar contabilizó más de 370 acciones de robo y vandalismo contra su infraestructura y reportó estaciones que registraron una reincidencia de hasta 13 veces. En lo que va de 2020 la cifra asciende a 33.

  La región más afectada con esta situación es Andes, al concentrar 20% de los hurtos, seguida por Gran Caracas con 18% y los llanos centrales con 16%.

  Durante el asueto de Carnaval, la estación San Felipe, en el estado Yaracuy, fue completamente quemada producto de una acción vandálica que afectó, no solo la comunicación de nuestros clientes, sino la actividad bancaria y comercial en la zona.



  La empresa de telecomunicaciones destaca la labor de las mesas de seguridad que se están realizando con las autoridades, así como la campaña de concientización que se está trabajando, bajo la coordinación de Conatel.
  Asimismo, recuerda que los ciudadanos pueden contribuir a la denuncia de los robos y vandalismo en la infraestructura de telecomunicaciones a través del 0800 ANTENAS (2683627).

----------------------------------------

Acerca de Telefónica Venezuela

  En Telefónica Venezuela apostamos por el desarrollo del país y una relación de confianza y transparencia con los clientes. Nuestros esfuerzos están concentrados en mantener las operaciones y garantizar un servicio de calidad, para ofrecer la mejor experiencia digital a través de la tecnología.

  Somos líderes en el mercado de teléfonos inteligentes. Gestionamos más de 9 millones de accesos, distribuidos en Telefonía Móvil, Fija, Internet Móvil y Televisión Satelital. Por nuestras redes circula más de 60% del tráfico de Internet móvil del territorio nacional.

  Impulsamos iniciativas que permiten la innovación social y la inclusión digital responsable, a través de programas de crecimiento y formación a las comunidades.


Acerca de Telefónica

  Telefónica es una compañía sensible a los nuevos retos que exige la sociedad actual. Desde su consolidada posición en este sector, ofrecemos los medios para facilitar la comunicación entre las personas, proporcionándoles la tecnología más segura y de vanguardia, para que vivan mejor y consigan lo que se propongan.

  Con un promedio de 121.853 empleados, Telefónica opera en 16 países con un inmenso potencial tecnológico que multiplica la capacidad de elegir de sus más de 346 millones de clientes. Cuenta con 270,8 millones de accesos de telefonía móvil; más de 22 millones de accesos de datos e Internet y 8,8 millones de accesos de televisión de pago.

 Telefónica es una empresa que cuenta con más de 1,3 millones de accionistas y cotiza en varios de los principales mercados bursátiles del mundo.

Exaltando el aporte universal de la mujer en la sociedad.

CON ESTÉTICA CULTURAL 



La  Delegación de la Unión Europea invita a los caraqueños  a  conmemorar el Día Internacional  de la Mujer con un concierto en la Concha Acústica de Bello Monte



   El domingo 8 de marzo tendrá lugar este maravilloso homenaje, que reunirá a más de 200 artistas en escena para interpretar el Carmina Burana, acompañados por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas, en este concierto promovido por la Delegación de la Unión Europea, y que cuenta con el apoyo de las Embajadas de Alemania y Francia, así como de la Alcaldía de Baruta.

   Con el fin de sensibilizar sobre la igualdad de género y poner en valor el rol de la mujer en la sociedad, la Delegación de la Unión Europea en Venezuela llevará a cabo el domingo 8 de marzo un concierto para rendir homenaje a las mujeres a través de la música, y conmemorar así este Día Internacional de la Mujer.



   Se contará con la participación del solista venezolano de fama internacional Kristhyan Benítez, quien interpretara el concierto para piano No.2 de Camille Saint-Säens y la majestuosa interpretación de Carmina Burana, una de las obras sinfónico-corales más emblemáticas, con el montaje escénico de Roberth Aramburo y Fernando Grantón.

   Cabe destacar que los músicos estarán acompañados en escena por un gran coro formado por 170 artistas pertenecientes a diferentes agrupaciones corales de Venezuela, y para este concierto estarán dirigidos por Ana María Raga.

  Organizado junto a la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y en coproducción con la Fundación Aequalis, bajo la dirección artística de la maestra Elisa Vegas, el concierto gratuito tendrá lugar en la Concha Acústica de Bello Monte, en Caracas. El concierto comenzará a las 6:00 pm, por lo que se invita al público a llegar con antelación.

  La realización de este concierto es posible también gracias al apoyo de las Embajadas de Alemania y Francia, así como de la Alcaldía de Baruta.




Programa del concierto

  En la primera parte del concierto, y de la mano del pianista venezolano de trayectoria internacional, Kristhyan Benítez, el público tendrá la oportunidad de disfrutar con el Concierto para piano nº2, del afamado compositor francés Camille Saint-Säens. Éste fue compuesto en 1868 y es quizá el más conocido de los conciertos de este virtuoso pianista.
  A esta interpretación le seguirá la pieza Desesperanza, el célebre bolero venezolano de la compositora María Luisa Escobar, que nació en Valencia (estado Carabobo), en 1898. Fue el tenor Alfredo Sadel quien popularizó internacionalmente esta obra, en 1949.

  Ya en la segunda parte, sonarán las célebres notas del Carmina Burana, del compositor alemán Carl Orff. Los extraordinarios solistas Ninoska Camacaro, Julio César Salazar y Álvaro Carrillo, pondrán sus voces en esta obra, en la que estarán acompañados por las agrupaciones corales Schola Cantorum de Venezuela, Aequalis Aurea, Homines Urbi, Coro Juvenil Núcleo de San Agustín, Coral Infantil del Colegio Humboldt, Voca Spirito, Coro de Conciertos UCV, VoxStudio y coralistas independientes.

  El Carmina Burana es una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana. Se estrenó el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Fráncfort, dirigida por Oskar Wälterlin. La obra se compone principalmente de versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. Su fragmento más conocido es el «O Fortuna», que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra. De la colección completa de los Carmina Burana, Orff escogió veinticinco canciones y las ordenó de modo que pudieran ser representadas en un escenario.


Rutas de autobuses para llegar al concierto:
Para facilitar el acceso a la Concha Acústica el día del concierto, desde la Alcaldía de Baruta se pondrán a disposición del público estas dos rutas de autobuses:
·         Ruta 1: Desde la sede de APRACAF (El Cafetal), calle Soledad, Urb. Santa Ana, hasta La Concha Acústica de Colinas de Bello Monte. Salida a las 4:00pm, retorno al finalizar el evento.

·         Ruta 2: Desde la estación del metro de Colinas de Bello Monte, pasando por la Av. Beethoven, para tomar la Av. Caurimare llegando a la Concha Acústica. Para luego retomar la misma vía de bajada pasando por el Centro Polo y la Av. Miguel Ángel para llegar nuevamente a la Estación del Metro. Desde las 4:00pm, hasta que se vacíe la Concha Acústica.

Bellezas desde una amplia perspectiva.

CON ESTÉTICA GLAM



La 1ra. Edición del Miss GlobalBeauty Venezuela 2020
¡Viene Con Todo!

   El pasado jueves 20 de febrero la Organización del Miss GlobalBeauty Venezuela, sostuvo su primer encuentro con los medios de comunicación del país en las instalaciones de IL Nuovo Ristorante, para brindarles todos los detalles de lo que será su 1ra. Edición, este nuevo certamen de belleza tiene como objetivo seleccionar a una portavoz que además de ser bella, promueva campañas sociales sobre la conservación ambiental, el empoderamiento de la mujer, la tolerancia, a la no violencia y la paz; Bajo el lema “Belleza del Corazón”. 

   Los directores del Miss GlobalBeauty Venezuela Iván Yendiz y Leonardo González, dieron a conocer que aceptaran dentro del concurso a mujeres casadas  hasta los 29 años de edad, así como también comentaron que habrán eventos previos antes de la noche final del mismo que se celebrara en el mes de julio en nuestra ciudad capital.

   Y desde ya las postulaciones están abiertas para participar en el Miss GlobalBeauty Venezuela 2020, mediante la cuenta oficial de instagram del concurso @globalbeautyvenezuela pueden conocer cuál es el proceso que deben seguir las chicas para  postularse, cabe destacar que el equipo de la organización emprenderá la búsqueda por todo el territorio nacional para seleccionar a 24 jóvenes a través los  castings regionales quienes competirán para alzarse con la Corona.

   Las ganadoras tendrán la oportunidad de representar a Venezuela en los concursos internacionales Miss Global City, Miss Global Turism y Emerald Pageant. Ya tiene candidata para su edición 2020 y es Romina Figueroa, quien será Venezuela en este certamen internacional  esta chica fue corona el pasado jueves 20 de febrero como Emerald Pageant Venezuela 2020, esta joven es oriunda del Estado Sucre, de 24 años de edad y de estatura 1.72cm, es Técnico en Educación Integral y Relaciones Industriales. Posee una amplia trayectoria en concursos de belleza, en la actualidad se encuentra preparándose por calificados expertos de la Organización GlobalBeauty Venezuela, para lo que será su participación en esta contienda de belleza que se efectuara en Santa Marta - Colombia en el mes de Septiembre.

   La flamante corona que lucio la nueva Miss Emerald Pageant Venezuela 2020, fue diseñada por el afamado orfebre Carlos Boulton, para el encuentro con los medios vistió un diseño de la reconocida firma Moniz & Fornes, su maquillaje y estilismo estuvo a cargo Gustavo Córdova, el cambio de look y asesoría de imagen por parte David Revilla, para las fotografías oficiales del certamen estuvieron bajo el lente del prestigioso fotógrafo especialista en editoriales de moda Emmanuel Báez.
   Para conocer más detalles del Miss GlobalBeauty Venezuela 2020, no duden en seguirlos  a través de sus redes sociales oficiales como:
@globalbeautyvenezuela en Instagram   
@GlobalBeautyVenezuela en Facebook.

Fotografías Cortesía: Nicolás Di Folca / @NcoPhoto7        

domingo

Acoso Escolar: Un tema para no olvidar!

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA



La película se estrena en Venezuela el viernes 21 de febrero
“Voy por ti”: un grito adolescente


El bullying y el sexting ocurren en todos los colegios, pero nadie habla de ellos. En este filme de Carmen La Roche ambos temas son el punto de partida para contar un juego de poder colegial entre tres jóvenes. Dayra Lambis y Richard Clark acompañan un gran elenco de talentos emergentes encabezado por Gregory Maldonado, Génesis Vernaza, Santiago Osuna y Andrea Levada. Distribuye el Circuito Gran Cine. Se trata del primer estreno del cine nacional en 2020

 “Que duro es salir de la adolescencia y tener que revivirla”. Palabras de Andrea Levada, actriz que interpreta a Elisa en “Voy por ti”, segundo largometraje de Carmen La Roche que, tras un interesante recorrido internacional, llega a las salas de cine venezolanas. Los temas abordados en el filme de La Roche son más conocidos por su nombre en inglés: el bullying (acoso escolar), y el sexting (envío de imágenes sexuales o pornográficas a través de teléfonos celulares), dos prácticas frecuentes en los colegios que a veces no salen a la luz pública, sino que se quedan en el universo preadolescente y juvenil y que llegan a afectar a muchos estudiantes de por vida.   

  Son temas muy actuales que preocupan a los padres y representantes, y que atormentan a los que son víctimas. El acoso es de vieja data y seguramente muchos lo padecieron cuando eran liceístas y se sintieron indefensos, solos, sin armas para enfrentarlo. El sexting es producto de las nuevas tecnologías, fundamentalmente de Internet y el uso de las redes sociales, en las que lo íntimo y lo privado puede peligrosamente pasar a ser algo de dominio público, con las consabidas consecuencias para quien es objeto del mismo.

  La directora se ha atrevido a narrar un drama juvenil explorando estos temas en su película, centrada en la historia de Marcos, un joven que colecciona insectos, un pasatiempo que lo convierte en un ‘bicho raro’ a los ojos de sus compañeros de colegio. Su contraparte es Yorman, quien, en cambio, colecciona las grabaciones eróticas que realiza en el baño y es el líder del resto de los estudiantes. Entre ellos se interpondrá Maryuri, de quien se enamorará Marcos. Este triángulo se verá envuelto en un cúmulo de tensiones que los llevará a tomar drásticas decisiones.

  El tema no es ajeno a La Roche, autora de dos cortometrajes en los cuales se planteaba el tema del abuso infantil: Tres monos (2000) y El último Frankenstein (2004), ambos premiados en diversos festivales nacionales e internacionales.

  La investigación para darle forma al guion de Voy por ti, comenzó hace 10 años, y se ha ido actualizando a la par de este tipo de situaciones en los planteles. Parte del elenco juvenil dio a Carmen pistas sobre el lenguaje empleado y ciertas dinámicas puestas en prácticas. “Hay muchachos que ven la película y nos dicen: ‘se quedaron cortos’”, comenta la directora, quien estuvo en contacto con jóvenes en los liceos y colegios de Caracas para terminar de darle forma a su guión, con lo cual desvela una realidad que no solo atañe a los propios protagonistas, los jóvenes, sino a los padres y a los profesores.

  “Voy por ti” fue rodada en 2017, en pleno período de protestas -principalmente estudiantiles- que asolaron al país, un hecho que, sin duda, marcó el resultado final de este trabajo en el que los jóvenes también son protagonistas.

  En 2019, el filme comenzó su recorrido internacional en el Miami Film Fest, en el que fue muy bien recibido por el público. El próximo 3 de junio será proyectada en Pole Sud Lausanne, el centro cultural social más grande de Suiza, con fines pedagógicos. La información de la película fue publicada en el sitio web de FILMAR en América Latina, uno de los festivales latinoamericanos más importantes de Europa.    

  Acá en Venezuela la cinta recibió una Mención especial y el premio al Mejor Actor de Reparto, para Santiago Osuna, en el Festival del Cine Venezolano. Voy por ti no solo llegará a las salas de cine del país a partir del próximo viernes 21 de febrero, distribuida por Gran Cine, sino además se ha planteado su exhibición en otros espacios como centros educativos, comunidades, cineclubes y demás, en cuales mediante la realización de cine foros y conversatorios, se visibilice y reflexione sobre los temas que se plasman en la misma y dar a conocer una realidad presente en el día a día de nuestros jóvenes.

Dirección y guion: Carmen La Roche.
Producción general: Carolina Romero, Carlos Marchán, Thaelman Urgelles, Luis Villanueva
Producción Ejecutiva: Maurizio Liberastoscioli
Productores Asociados: Cinematográfica Zona Fílmica / CNAC / Xenón Films / Somos Films.
Fotografía: Camilo Paparoni.
Montaje: Leonardo Henríquez.
Música: Mcklopedia, Nael et Justin, Unic Ft. Andrea Sousa et Don Chamelo, Fons D’León. 
Directora de Arte: Astrid Sánchez. 
Intérpretes: Gregory Maldonado, Génesis Vernaza, Andrea Levada, Santiago Osuna, Dayra Lambis.

Distribución: Gran Cine

lunes

La Belleza Es Global En 2020

CON ESTÉTICA GLAM

Tú puedes ser la  reina! de la 1ra. Edición de la Miss GlobalBeauty Venezuela 2020


  La Organización GlobalBeauty Venezuela, afina los motores para celebrar la primera edición del Miss GlobalBeauty Venezuela 2020, este certamen reunirá 24 jóvenes provenientes de todo el país, que competirán por alzarse con la corona.

  Las candidatas seleccionadas en los casting que se llevaran a cabo en el territorio nacional, se disputaran la corona de Miss GlobalBeauty Venezuela 2020, estarán durante 2 meses realizando diversas actividades de intercambio cultural, pruebas deportivas, competencia en traje típico, traje de baño, traje de gala y la prueba de talento. Así como también recibirán talleres sobre la preservación ambiental, como parte del trabajo de responsabilidad social.



  Dicha organización cuenta con una de las más importantes franquicias internacionales como lo es la Miss Emerald Pageant, para el cual enviaran a Romina Figueroa, como representante de Venezuela, esta joven con 24 años de edad y de estatura 1.72cm, es Técnico en Educación Integral y Relaciones Industriales. Con una amplia trayectoria en concursos de belleza posicionándose en el cuadro de Semifinalista del Miss Intercontinental Venezuela 2019, participó en Nuestra Belleza Venezuela donde ocupo la posición de 4ta Finalista en el año 2018. Así como también gano reconocidos concursos regionales  como el Miss Sucre, Reina Estudiantil de Sucre, Top Model Sucre y Miss Turismo Sucre. Durante los años 2015 y 2016. Ahora será coronada como Miss Emerald Venezuela 2020. Y Tendrá la ardua tarea de representar a Venezuela en la primera edición del certamen Miss Emerald Pageant, que se  realizara en Santa Marta - Colombia en el mes de Septiembre.

  La directiva de este afamado certamen está liderada  por Iván Yendiz y Leonardo González, quienes poseen un amplio conocimiento en el mundo de la belleza, con  más de 10 años de experiencia  preparando a jóvenes para concursar en prestigiosos certámenes internacionales y desempeñándose  en la producción de importantes concursos en el país.

  En los próximos días el comité ejecutivo de la Organización GlobalBeauty Venezuela, ofrecerá una rueda de prensa para dar más detalles a todos los medios de comunicación sobre lo que será su 1ra. Edición.

  Para mayor información de este gran evento los invitamos a seguir el Miss GlobalBeauty Venezuela 2020, a través de sus plataformas digitales  oficiales como:@globalbeautyvenezuela en Instagram  y @GlobalBeautyVenezuela en Facebook.



Ricky Aguilera
Publicista /Periodista/ Jefe de Prensa / RRPP /Productor
Twitter / Instagram:@RickyAguileraP

Expresión Artística y Cultural

CON ESTÉTICA CULTURAL





Con actividades de corte educativo empieza el 1er Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano


  En el marco del 1er Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano, que tendrá lugar en Caracas del 13 al 29 de marzo, se realizarán actividades formativas dedicadas a ampliar conocimientos en materia de composición coreográfica y actoral. 

  La programación del festival es muy amplia y contempla -además de este tipo de actividades- conciertos, obras teatrales, actos de magia, entre otros. Este festival es una iniciativa del Centro de Creación Artística TET y la Alianza Francesa.

  El primer taller es sobre composición coreográfica y será del 02 al 21 de marzo en los espacios de la Compañía Nacional de Danza, ubicados en el 23 de enero (Caracas).

  Solo para 20 participantes y con una duración de 18 días (3 horas cada día) será dictado por el reconocido y premiado bailarín y coreógrafo Armando Díaz, director de Sieteocho danza.

  Dirigido a todos aquellos artistas que quieran generar nuevas creaciones: bailarines de distintas tendencias, actores, compositores, directores de agrupaciones y todo aquel que quiera expresarse artísticamente con su cuerpo. Los interesados deben postularse y serán notificados en caso de que sean seleccionados.

  El taller resultará en un montaje que contará con la participación de los asistentes y tendrá tres presentaciones que serán entre el 23 y el 28 de marzo, como parte de la programación del 1er Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano.

  Además, los interesados en la actuación podrán disfrutar de dos clases
magistrales a cargo de la reconocida actriz, directora y coach de actores, Matilda Corral. Ambas serán de 9:00 am a 1:00 pm en la sala Plural del Trasnocho Cultural.

  La entrada es gratuita y en cada clase podrán participar un máximo de 70 personas.

  La primera clase se llevará a cabo el día 13 de marzo y lleva como título: Sobre Susan Batson y su libro "Truth: máscara, necesidades y fallas en la creación de personaje". La segunda clase magistral será el 27 de marzo y el tema es: Sobre Declan Donnellan y su libro "El actor y la diana".

Coordenadas:

1.- Taller-montaje: Bocetos de movimiento

Profesor: Armando Díaz
Fechas: 02 al 21 de marzo
Horario: L a V | 1:00 a 4:00 pm
Sábados 9:00 am a 1:00 pm
Lugar: Sala Experimental de la
Compañía Nacional de Teatro
Dirección: 23 de enero, al lado de
la estación Metro Caño Amarillo
Para mayores de 18 años
Acceso gratuito
Inscripciones: a partir del 15 de febrero
Información: aefestival.fr.ve@gmail.com

2.- Clases magistrales de actuación

Profesora: Matilda Corral
Fechas: 1era. 13 de marzo
2da. 27 de marzo
Horario: 9:00 am a 1:00 pm
Lugar: Espacio Plural
Dirección: Trasnocho Cultural.
CC Paseo Las Mercedes
Para mayores de 18 años
Acceso gratuito
Inscripciones: a partir del 15 de febrero
Información: aefestival.fr.ve@gmail.com

Hablemos, conversemos y aprendamos acerca del Sexo!

CON ESTÉTICA SEDUCTORA  


 CONVERSATORIO “HABLEMOS DE SEXO”
13/02/2020


   Pese a que vivimos en un mundo cada vez más sexualizado, hablar de sexo puede ser difícil, ya que es un tema lleno de mitos y tabú. 


   
   Sin embargo, un grupo de mujeres junto a Claudia Uzcátegui (escritora), Jenny Márques (Sexóloga) y Yelena Maciel (actriz), se atrevieron a romper esas barreras y se animaron a hablar de ello. De una manera fresca y cercana, expusieron sus experiencias, opiniones y perspectivas hacia el tema, dando pie al debate y al reconocimiento.

   Las mujeres estamos ávidas de espacios en los que podamos hablar diferentes temas sin tapujos, sin sentirnos juzgadas. Al intercambiar ideas, podemos vernos reflejadas en otras mujeres y comprender más cosas sobre nosotras mismas, afirmó Claudia Uzcátegui, politólogo, escritora (autora de “Tu Marido me Engaña”, bajo el sello editorial Planeta), quien por segunda vez, organiza este tipo de conversatorio en el restaurante Bambú, ubicado en Altamira Village.

   Si deseas formar parte de esta experiencia el próximo jueves 13 de febrero, escribe al Instagram @clauzca para que te enteres de cómo puedes disfrutar de una tarde única llena de sorpresas.

La Belleza Integral Se Impone En 2020!

CON ESTÉTICA GLAM 



ARRANCAN LOS PREPARATIVOS PARA EL 3ER CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROPIGMENTACIÓN,  ESTÉTICA Y ÚLTIMAS TENDENCIAS EN BELLEZA 2020
 
 


   Desde ya se afinan los últimos detalles para lo que será el 3er Congreso Internacional de Micropigmentación, Estética y Últimas tendencias en Belleza 2020, que se llevará a cabo por primera vez en la isla de Margarita del 16 al 18 de junio en las instalaciones del hotel UNIK.

   La razón de esta mudanza de Caracas a Margarita se debe a que en esta oportunidad, los asistentes al Congreso podrán disfrutar de un cronograma de actividades de tipo turístico que incluye visita a lugares históricos, comidas típicas, shows tradicionales de la isla, fiesta de cierre playero y mucho más.

   La 3era edición del Congreso, al que se espera asistan más de 160 personas, contará con la participación de ponentes internacionales y nacionales, quienes compartirán la información más reciente y actualizada de los tópicos a tratar. En tal sentido, se contará con la presencia de James Olaya, de Brasil,  Biomédico y especialista en el área de la belleza, quien dirige dos clínicas de estética en la ciudad Paulina, Sao Paulo y es un reconocido artista a nivel mundial por sus impecables trabajos en el área de la dermopigmentación facial. Mariana Freitas, de Belo Horizonte, Brasil es especialista en micropigmentación, speaker en eventos y conferencias de belleza y estética y es muy reconocida a nivel internacional por su arte en la técnica de micropigmentación de labios. También estará Paola Soto, Washington, DC Estados Unidos y Máster de una de las Academias Europeas más importantes del mundo en micropigmentación, también es cosmeatra y especialista en tratamientos faciales reconstructivos.




   El 3er Congreso Internacional de micropigmentación, Estética y Últimas Tendencias en Belleza constará de 11 ponencias, de igual manera, se realizarán workshop gratuitos dirigidos a todas aquellas personas que desean emprender en el área de la belleza. El objetivo de esta iniciativa es crear conciencia de capacitación y entrenamiento para poder realizar trabajos de excelencia. Igualmente y como se ha hecho en ediciones anteriores, las organizadoras del evento Carolina Alfonzo y Alexmir Arriojas, prestarán apoyo a las pacientes con Cáncer de Mama, realizando jornadas de atención a pacientes de la isla.

   El conocido gurú de las redes sociales Irrael Gómez, también formará parte de esta experiencia interactiva, por medio de su ponencia ya que en sus inicios trabajó en las áreas médica y estética. El Congreso dispondrá de espacios comerciales con stands, al mismo tiempo que se desarrollará el Not Stop Demostration, donde artistas nacionales con proyección internacional estarán llevando a cabo sus técnicas.

   Para los interesados en asistir a este evento, favor escribir al Instagram @congresomicropigmentacionvzla o para obtener mayor información asistir al Centro Comercial Terras Plaza local Carolina Alfonzo nivel C2 en horario de 09:00am a 05:00pm de lunes a sábado, página web www.cmebvenezuela.com y los teléfonos 04140518102, 04147817201 y  04241907336.  

   Habrán 3 etapas de preventa: del  20 de enero al 20 de febrero, del  21 de febrero al 21 de marzo y finalmente del 22 de marzo al 22 de abril.