viernes

Fundación Telefónica Movistar ProFuturo

CON ESTÉTICA SOLIDARIA 


Fundación Telefónica Movistar despliega equipamiento de ProFuturo en escuelas del país   




Como parte del compromiso con la educación, Fundación Telefónica Movistar llevó a cabo la entrega del equipamiento portátil ProFuturo a escuelas del Municipio Chacao, estado Miranda, que permitirá impulsar la educación digital a 1.850 niños.
Se trata de las unidades educativas Carlos Soublette y Juan de Dios Guanche. Cada una recibió la respectiva maleta que contiene un servidor, 30 tabletas y otros dispositivos que garantizan el desarrollo de las clases bajo las oportunidades que brinda la tecnología.
Durante el acto, la vicepresidenta de Comunicaciones, Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica, Inés Sandra Machado, destacó el compromiso de la compañía con la educación, así como el interés de llevar el programa a más niños. “Las alianzas son clave para el éxito de este programa. A través de una educación de calidad y el trabajo en equipo como el que estamos haciendo, entre la comunidad educativa, gobierno y empresa privada, le estamos brindando la oportunidad a un niño o niña de desarrollar sus conocimientos y alimentar un sueño profesional”, manifestó. 
Por su parte, el alcalde de Chacao, Gustavo Duque, agradeció el apoyo de la empresa privada para seguir trabajando por un mejor futuro para Venezuela y escoger a tres escuelas del municipio para implementar el innovador programa ProFuturo, que permitirá a los niños y adolescentes estar a la vanguardia tecnológica. 
ProFuturo incorpora tecnologías, contenidos educativos y metodologías de enseñanza-aprendizaje a docentes y alumnos de educación básica. 
En el Municipio Chacao, la escuela Andrés Bello ya viene trabajando a través de servidores instalados en la sala de computación del plantel, y ahora las unidades educativas Carlos Soublette y Juan de Dios Guanche disfrutarán de ProFuturo mediante un equipamiento portátil que puede emplearse con o sin conexión a internet.
“Cada uno, desde sus distintos ámbitos, somos clave para garantizar la educación de calidad que exigen nuestros niños. Pero más aún, para los tiempos trascendentales en los que vivimos, donde la tecnología es fundamental en los procesos de desarrollo de nuestra sociedad. Quiero agradecerles por el apoyo, así como por todo el esfuerzo y dedicación para acompañarnos a enfrentar los retos del presente y convertirlos en oportunidades del mañana”, expresó Luisa Chacín, directora de la Unidad Educativa Carlos Soublette.


Fundación Telefónica Movistar tiene previsto entregar 40 maletas a instituciones del estado Miranda, beneficiando a más de 10.800 estudiantes al cierre de este año.

ProFuturo es un programa global impulsado por la Fundación Telefónica Movistar y “La Caixa” Foundation, que tiene como misión reducir la brecha educativa en entornos vulnerables. Ha llegado a 8,3 millones de niños y niñas de 35 países de Latinoamérica, África y Asia. En Venezuela, se viene ejecutando desde 2018.

Un Koala Muy POP

CON ESTÉTICA FASHION 




KOALA DYEPOP UNA PIEZA FUNCIONAL ADAPTADA A LAS NUEVAS GENERACIONESUn accesorio que refleja tu personalidad


   Los koalas se han convertido en el acompañante perfecto de los hombres y mujeres en su día a día, ya que se adaptan perfectamente a cualquier situación y satisface las necesidades del consumidor, son ideales para realizar un deporte, pasear al aire libre, ir a la universidad; entre otros.


   Dyepop trae para ti el koala de su colección Daily, piezas creadas para ofrecer durabilidad y funcionalidad, el koala está disponible en dos colores; gris y azul, sus medidas son 34 x 15 x 5 cm, un modelo versátil y cómodo, la marca potencia el mercado con su novedosa línea de productos, con un claro enfoque funcional, ideales para cualquier ocasión, que se adapta a una generación activa.


   Dentro de sus pilares fundamentales se encuentran: estilo y versatilidad, evolucionar según las tendencias, pero siempre manteniendo su personalidad., la esencia de la marca la pueden disfrutar desde los más jóvenes hasta adultos.

   No te quedes sin tu koala de la colección Daily que viene cargado de energía para tu día a día.
Coordenadas Dyepop
Instagram @dyepop_oficial
FacebookDyepop
Tienda on line oficial www.dyepop.com

Estallido Floral en "Petunia 2020" by Jacqueline Aguilera

CON ESTÉTICA GLAM






Petunia 2020 by Jacqueline Aguilera.
El estallido floral que deslumbra esta colección

  Si existe algo hermoso de la primavera es comenzar a ver las petunias florecer en colores vibrantes, ideales para darle textura y color a un jardín. Esta planta es conocida por su versatilidad como lo es la nueva colección de Jacqueline Aguilera “Petunia 2020” donde la naturaleza tiene mucho que contar.

  Orgullosos del origen y proceso de lo hecho en Venezuela, Jacqueline Aguilera nos deslumbra con una marca socialmente responsable, transparente, teniendo como principio fundamental afianzar la labor a nivel de formación de cada una de las costureras, ese trabajo que va dirigido hacia el empoderamiento femenino, brindándoles apoyo a mujeres con un oficio lleno de valor, construyendo y teniendo como enfoque especial “moda consiente”.

  Piezas exclusivas, dirigidas a la mujer única cuyas medidas pasean por la sensibilidad, comodidad y serenidad. Clásicos bikinis conservadores, panty altas y top, así como favorecedores enterizos con volantes y argollas de metal son los protagonistas de esta colección, con estampados naturales de un jardín sudamericano donde predomina la Petunia.

  Las piezas unicolores siempre son necesarias y no pueden faltar en tu closet, por ello la colección Petunia 2020 by Jacqueline Aguilera nos deleita con piezas en el clásico negro, el imponente verde oliva y el delicado rosa palo, tonos que pasean por una colección llena de magia.

  Dentro de la paleta de colores hacemos un recorrido por 3 paraísos comenzando por un mundo bastante “divertido” el rosa magenta pink, luego te adentras en un jardín sudamericano lleno de flores, hojas y aves “tecnicolor”, finalizando con los “sólidos” negro y oro; colores llenos de personalidad, elegancia e irreverencia.

  Petunia 2020 by Jacqueline Aguilera cuenta con la curaduría del impecable y reconocido Mario Aranaga, un diccionario de la moda que llena de valor y conocimiento el arte de transmitir lo que tan solo nace por inspiración, ese ojo crítico y enriquecedor del buen gusto por la moda.

  J by Jacqueline Aguilera desde 2006 día a día va en constante avance y aprendizaje. La evolución de un bikini es innegable y su vigencia es tan sólida que sigue siendo la pieza estrella para los días de playa y verano.

  El diseño de moda para la playa trasciende en el mundo de las tendencias y se impone con los estampados y colores del trópico. Para esta ocasión te presentamos una tercera pieza de vestir como lo son los clásicos bikinis, la cual también puedes lucirla fuera del agua acompañado de una falda larga, un pantalón alto, un vestido y un sinfín de piezas que crean el outfit perfecto para cualquier ocasión.

  Dentro de la colección Petunia 2020, aparece el trabajo inalcanzable de La Asociación Civil Niña Madre, una organización de desarrollo social ubicada en la Parroquia Coche de Caracas y que atiende desde 1.990 a través de programas sociales a adolescentes, jóvenes, madres adolescentes y madres jóvenes en situación de vulnerabilidad. Bajo este escenario surgen actividades de capacitación productivas como el Programa CoCo (Corte y Costura) donde se logra relacionar un espacio tanto educativo como productivo, que promueve la innovación, la formación en salud sexual y reproductiva y la capacitación laboral.

  Esta iniciativa significa para Jacqueline Aguilera y Niña Madre el cumplimiento de objetivos personales y profesionales y representa un aporte a la innovación social en el tratamiento de un problema clásico, porque, aunque sus causas son históricas, es pertinente aplicar herramientas distintas que nos permitan construir una nueva era para Venezuela.

  J by Jacqueline Aguilera y accesorios Penott Strauss con infinito recurso para crear. Comodidad, elegancia y sutileza, llega para disfrutar del verano de la mano de Jacqueline Aguilera.

La pasión por un buen Café

CON ESTÉTICA EMPRENDEDORA 


Vamos al grano… El café celebrará en grande con Caracas Quiere Café


  La segunda edición de Caracas Quiere Café regresa con torneos regionales, un escenario más grande y nuevas áreas de disfrute para los amantes de esta bebida milenaria.

  Desde el viernes 15 hasta el domingo 17 de noviembre se realizará la segunda edición de Caracas Quiere Café, la más grande exposición de este sector que se realiza en Venezuela,  para reunir de nuevo a agricultores, tostadores, procesadores, baristas y apasionados de esta bebida milenaria.

  Con más de 50 expositores y nuevas áreas de cultura, entretenimiento y disfrute, el encuentro  tendrá como escenario el Centro de Convenciones del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, para atender con mayor comodidad a los amantes e interesados del café, que en la primera edición sumó más de 6.000 personas.


  De esta manera, en los amplios espacios del Centro de Convenciones del Eurobuilding Hotel & Suites, además de los acostumbrados stands de diferentes expositores y de las tarimas para actividades especiales, se dispondrá de nuevas zonas como un área de cafetería, que será un espacio exclusivo para el deleite del café; de un área de comida, con diferentes opciones gastronómicas;  un área de competencias, donde se realizarán las finales de todos los Torneos y de un Auditorio, donde se desarrollarán charlas y ponencias relacionadas con el moderno mundo del café.


  Luis Ignacio Mayorca y Esteban Maroti, directores de Forma Producciones, empresa organizadora del encuentro, explicaron que el objetivo de Caracas Quiere Café, es enaltecer a Venezuela como productor de café excepcional, mostrar las variadas propuestas de calidad que se encuentran en el mercado y acentuar en el público, el orgullo por esta bebida que ha formado parte de nuestra historia.

Torneos  y válidas regionales




  La programación incluirá torneos de Arte Latte, Espresso, Tostado, Coctelería y Filtrados, en esta oportunidad se llevarán a cabo válidas previas a la competencia final en tostado y arte latte, dando respuesta a las solicitudes recibidas en la edición anterior de Caracas Quiere Café. Estas válidas regionales comenzarán el 27 de octubre y se realizarán  en las ciudades de Puerto La Cruz,  Maracaibo, Barquisimeto y Caracas, de donde se elegirán los que asistirán a la final. La organización de Caracas Quiere Café cubrirá los gastos de traslado y alojamiento de los ganadores regionales.


  Por otra parte las previas del torneo de Tostado se realizarán en las instalaciones de café Grano a Grano, el trabajo de los finalistas será evaluado durante el evento final que se realizará en Caracas.


  En Caracas Quiere Café se darán cita diversas marcas de café, escuelas de barismo, empresas de equipamiento, coffee shops, productos gourmet, propuestas culinarias, comerciantes y proveedores agro-industriales. Para conocer cómo participar de este gran evento se puede escribir a caracasquierecafe@gmail.com.


  Las entradas para el público ya están a la venta por Ticketmundo.com
 Para más información se puede visitar la página web www.caracasquierecafe.com y la cuenta de Instagram @ccsquierecafe

El Caracas Country Club recibe al Bazar De Los Bazares


CON ESTÉTICA SOLIDARIA 




CARACAS.- “Bajo ese solidario slogan que desde 1998 nos identifica, queremos invitarlos a todos a disfrutar de nuestro ‘XXIX Bazar de los Bazares’ que este año se realizará el lunes 18 de noviembre de 2019 en las áreas exteriores del Caracas Country Club”.

  Los miembros de la Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis, así como su personal, el gran voluntariado y diversos aliados, están comprometidos a seguir trabajando por todas esas personas de escasos recursos económicos, con discapacidad motora, que tanto nos necesitan.

  En estos 28 años ha procurado apoyarlos con la donación de una silla de ruedas a través de nuestro programa “Nuevas esperanzas ruedan por Venezuela”.

  Más de 10.000 sillas de ruedas, así como otros equipos, se han donado para ayudarlos a incorporarse a una vida más digna e independiente. La Fundación sigue activa con sus programas: Rehabilitación Física y Gimnasio y Talleres de Capacitación para el Trabajo, que ofrecen en el Centro de Atención Integral, ubicado en la urbanización Chuao, en Caracas.

  “Este gran logro nos llena de mucha satisfacción y de un profundo orgullo, pero para continuar adelante necesitamos de nuestro evento pro fondo más importante: “El Bazar de los Bazares”, que este año concentrará más de 100 expositores, en su mayoría talento nacional, los cuales ofrecerán una diversidad de artículos de excelente calidad para que todos puedan adquirir sus compras pre navideñas.”

  La Zona Vintage, el stand más esperado, cumple 10 años, y como siempre tendrá prendas de vestir de reconocidas marcas de diseñadores nacionales e internacionales, algunas con poco uso y otras casi nuevas, a precios increíbles.

  No faltará la tradicional Ayuda Hallaca, el plato navideño de FUNDAPROCURA, por el que todos esperan degustar como el primero de su navidad, así como también la más variada y exquisita gastronomía con platos salados, dulces, delicateses y bebidas espirituosas, elaborados por muchos aliados y voluntarios.

  Como parte de su aporte de Responsabilidad Social la FundaciónVenezolana Pro-Cura de la Parálisis, ofrece un espacio a las fundaciones aliadas: Organización Nacional de Trasplante de Venezuela ONTV, SenosAyuda, Industrias de la buena voluntad, Leather heart y Alimenta Venezuela.

  Sin duda, será un día para disfrutar con la familia y los amigos, en un ambiente relajado, único y especial, y a la vez para colaborar con FUNDAPROCURA.

  El “Bazar de los Bazares” es el lunes 18 de noviembre en las áreas exteriores del Caracas Country Club, de 09:00 AM a 8:00 PM.

  Las entradas están disponibles a la entrada del Bazar. Disponen de estacionamiento y seguridad privada.

  Mas información en todas las redes sociales como: @Fundaprocura y en www.fundaprocura.com

Deus Ex Machina estrena; "Mirjana y los que la rodean”

CON ESTÉTICA TEATRAL  


 “Mirjana y los que la rodean”


  Deus Ex Machina vuelve a las tablas inmediatamente después de su éxito "La Ira de Narciso" para presentar “Mirjana y los que la rodean”, obra del dramaturgo croata Ivor Martinic que, en un tono tragicómico, explora el universo femenino y destaca cómo la cotidianidad, el hastío y el desencanto pueden copar la vida de una mujer que se enfrenta diariamente a un mundo violento y hostil. 
  
  Se estará presentando desde este 8 de noviembre en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural.





  A partir de la visita de su madre, Mirjana reflexiona sobre los diversos roles que como mujer cumple en la sociedad: madre, hija, empleada, amante, novia, ex esposa y amiga; revelándose su lucha diaria contra la frustración de no saber cómo lidiar con los seres que la rodean y de alguna forma la determinan.




  Sobre la obra, su escritor resalta: "Estamos viviendo en una sociedad patriarcal en la que la posición de la mujer es bastante inestable. El personaje de Mirjana está oprimido por los problemas de la cotidianidad, pero los sobrelleva de una manera heroica. Creo que las mujeres desarrollaron más técnicas de supervivencia justamente por esa posición ingrata que ocupan en la sociedad. Por eso, como autor, me parecen más atractivas y más interesantes para ser sujeto de mi escritura”.

  No es la primera vez que Deus Ex Machina trae a la cartelera nacional una pieza de Martinic. En 2017 la agrupación presentó “Mi hijo solo camina un poco más lento”, que gozó de gran aceptación del público y la crítica, convirtiéndose en uno de los montajes más importantes de ese año.



  En esta oportunidad,  la obra, dirigida por Elvis Chaveinte, cuenta con el auspicio de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela y tendrá una función especial a propósito del Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

  El elenco está conformado por Rossana Hernández, Virginia Urdaneta, Claudia Rojas, Liliana Meléndez, Carolina Torres, Paul Gámez, Jayler Romero y Gabriel Agüero. El equipo artístico y técnico lo completan Nikolina Zidek (traducción), Manuel Rivas (fotografía), Carolina Torres (diseño gráfico), Elvis Chaveinte (iluminación), Gabriel Agüero (diseño de escenografía), Raquel Ríos (diseño de vestuario), Abilio Torres (musicalización), Ana Waleska Martín (producción de campo), Rossana Hernández (producción ejecutiva) y Ángel Moreno (asistencia de dirección).




  “Mirjana y los que la rodean” se estará presentando los viernes a las 7:30 pm; sábados a las 7:00 pm  y domingos a las 6:30 pm, en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural (Centro Comercial Paseo Las Mercedes). Más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas @tdeusexmachina y @trasnochocult (Twitter e Instagram) y la página www.trasnochocultural.com. Las entradas están a la venta en www.ticketmundo.com y en las taquillas del teatro. 

Noches De Guataca

CON ESTÉTICA MUSICAL




El Ensamble Sincronía llegará a las Noches de Guataca



  El cuarteto venezolano Ensamble Sincronía traerá su propuesta musical a nuestro epicentro, Caracas, en el marco del ciclo de conciertos Noches de Guataca, el próximo 10 de noviembre a las 11:00 am en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural.

 El conjunto está integrado por el violinista Salvador Hernández, el mandolinista José Santeliz, el cuatrista Félix Farfan y el contrabajista Vicente Santeliz. Cada uno de ellos se enamoró de la música venezolana gracias al programa Alma Llanera de El Sistema.

 El contrabajista explica que, influenciados por conjuntos emblemáticos, como Ensamble Gurrufío y Serenata Guayanesa, los músicos se reunieron en 2012 con la idea de explorar los géneros de la música tradicional. “Nos dimos cuenta que no es muy común escuchar a un violín y una mandolina juntos en una agrupación de éste estilo. Con el tiempo logramos encontrar la manera de juntar timbres y crear un sonido propio, a partir del cual han nacido composiciones originales y arreglos con colores interesantes”.

 Algunos de esos temas propios son los que interpretarán durante su paso por nuestra plataforma. También sonarán canciones de Gustavo Carucí, Simón Camacaro, Andrés Palmar, Aldemaro Romero y Manuel Yánez. La cantautora Ana Cecilia Loyo estará en calidad de invitada especial.

 El concierto de Ensamble Sincronía en Noches de Guataca será el próximo 10 de noviembre a las 11:00 am en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Entradas a la venta en Ticketmundo y taquillas de la sala. Más información a través de nuestras redes sociales, @GuatacaOficial (Instagram, Twitter y Facebook) y en el sitio web www.guatacanights.com.

Bodegón Aquarela llegó para satisfacer paladares

CON ESTÉTICA EMPRENDEDORA





  BODEGÓN AQUARELA ABRE SUS PUERTAS EN 


LOS PALOS GRANDES


Ya abrió sus puertas en la urbanización Los Palos Grandes de la ciudad de Caracas, el Bodegón Aquarela, para satisfacer los gustos de una exquisita clientela con una variedad increíble de productos nacionales e importados, particularmente de Brasil, Alemania y Estados Unidos.




Bodegón Aquarela nace para dar continuidad al concepto de Aquarela Café, ya que se ubica en la parte superior de este emprendimiento gastronómico de origen brasilero situado en la Primera Avenida con tercera transversal en los Palos Grandes.

Además de ofrecer una extensa línea de productos alimenticios, entre los que figura la tapioca (casabe de yuca), la farofa (harina de yuca), la mezcla para pan de queso sin glúten y lactosa, Bodegón Aquarela ofrece utensilios de cocina de acero inoxidable de marca alemana y una línea interesante de bebidas alcohólicas, todo eso y más distribuidos en 60 metros cuadrados, decorados con paletas recicladas y grama artificial.

Próximamente dentro de las instalaciones de Café Aquarela y Bodegón Aquarela se inaugurará un salón para eventos el cual podrá ser alquilado para fiestas privadas y reuniones corporativas.
Si deseas enterarte de toda la gama de productos disponibles en el bodegón, de las promociones especiales y los concursos, conéctate a su instagram @bodegonaquarela. Su horario de trabajo es de lunes a sábado de 8am a 7pm.

Cine Venezolano recibe a La Corte Malandra

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA


“La corte malandra” se instala desde este 8 de noviembre en las salas de cine


JACKSON FILMS C.A. estrena en la gran pantalla su nuevo largometraje “La corte malandra”, escrita y dirigida por Jackson Gutiérrez, quien contará nuevamente con Vladimir Mussot como su protagonista, con la misma esencia del barrio que ha caracterizado sus producciones anteriores.

Desde éste 8 de noviembre en todas las salas de cine del país, el público podrá disfrutar de un film que narra la vida de un joven del barrio que enfrenta a su mejor amigo de la infancia, por una mujer. Basada en hechos reales, Jackson Gutiérrez, director, escritor y actor se lanza con su 21era producción cinematográfica titulada “La corte malandra”.

Además de estar protagonizada por Vladimir Mussot, “La corte malandra” cuenta con las actuaciones del mismo Gutiérrez, Andrea Berend, Yuri Rasquin, Budú, Sheila Monterola, Yiusmeis Delgado “Lilo”, Luis Tellechea, Splinter Aka, Jorge Betancourt, Rafael Oldenburg e Ismael Hernández, junto a los primeros actores Lula Bertucci y Antonio Delli. “Tuve la oportunidad  de dirigir el casting, haciendo yo mismo la selección de actores.”, afirmó el director.

En ese momento Gutiérrez dictaba uno de sus talleres de cine guerrilla y fue incorporando a sus actores de crecimiento. La película fue realizada en tres semanas, en el sector El Guanábano de Las Adjuntas y con muy bajo presupuesto, el cual provino de los mismos talleres.

Mussot asume el rol principal y comparte protagonismo junto a Gutiérrez, ambos ya hicieron dupla en una de las producciones anteriores de Jackson Films, “Cara o sello”.

Para mezclar juventud con veteranía, fueron convocados, la actriz Lula Bertucci y Antonio Delli, quienes ya habían formado parte del casting de su anterior cinta “El hijo del Presidente”, además de Sheila Monterola quien también se desempeñó como acting coach, siendo una ayuda emotiva para los novatos. 

Según Gutiérrez, la idea de realizar esta producción comenzó cuando una entidad espiritual de ¨la corte malandra” bajó y tuvo una conexión con “Lilo”, su esposa, y quien al final terminó convirtiéndose en actriz y productora del film. “Luego del descenso de la entidad, llamada José Tomás, comenzó a comunicarse de como narrar lo que había sido su vida en el plano terrenal, para darle forma al guión” señaló el director.

La fotografía y cámara estuvo a cargo de Iván Espejo, quien ya tiene experiencia en el ámbito cinematográfico y la producción la llevó “Lilo”, quien empieza a hacer carrera en el séptimo arte.


Para más información
Instagram: @lacortemalandra
Instagram: @jacksonazotes
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=2es5jeEfTVo

Una Noche Mágica junto a Frank Quintero

CON ESTÉTICA MUSICAL 



Frank Quintero celebra 50 años de vida artística con un concierto en el BOD

Después de 3 años de ausencia de los escenarios venezolanos 




Frank Quintero promete una noche mágica, especial y única, el próximo 16 de noviembre en el Centro Cultural BOD. El cronista de la mujer venezolana, músico, cantante, productor y  compositor, realizará un extenso paseo musical por las canciones más populares de todas las décadas y de todos sus discos.
Esta será la primera presentación que llevará a cabo el intérprete venezolano, para celebrar sus 5 décadas de trayectoria artística y como siempre estará acompañado por su banda de músicos integrada por: Carlos “Nene” Quintero en la percusión, Eddy Perez en la guitarra  e Hiyanu Alcantara voz .
Cabe destacar que Frank Quintero trabaja en la actualidad en un nuevo disco titulado “Magneto”, el cual recopila sus hits regrabados con tecnología de última generación. 
Durante el concierto el público caraqueño podrá disfrutar de temas, que seguramente evocarán la nostalgia como: “La dama de la ciudad”, “Todo pasará”, “Amantes de Luna Llena” “Canción para ti”, ”Química”, ”Misteriosa mujer”, “Sin querer evitarlo”, “Ya no somos los mismos”, “Baila conmigo”, “Mi no tiene con qué” entre otras; además de eso, le regalará a parte su público un meet & greet especial, luego del concierto. 
Si deseas saber un poco más acerca de la trayectoria del artista y de sus próximos conciertos síguelo en las redes sociales:  @frankquintero en twitter, @frank.quintero en instagram y Frank Quintero en Facebook.
Las entradas para esta presentación, están dispuestas en 2 modalidades:
  V.I.P.: incluye Meet & Greet y brindis, donde el público  podrá conocer y estrechar la mano de Frank Quintero, se podrán adquirir por Instagram, @dopragroup, Email: dopragroup@gmail.com, Tlf.: 04143051522.

Entrada general: Con la que podrá formar parte de este irrepetible momento. Se podrán adquirir, a través de la página web www.ticketmundo.com, en las taquillas de ticketmundo y en las del Centro Cultural B.O.D. 

Encuentro con el arte flamenco de la Academia Siudy

CON ESTÉTICA FLAMENCA 



 Sábado 9 de noviembre, 11:30 a.m. y 5:00 p.m.Siudy Quintero presenta Flamenco de Ayer y Hoy en el Centro Cultural BOD


  La más prestigiosa escuela de danza flamenca del país, 
de cuyas aulas han salido las más reconocidas bailaoras venezolanas, presenta dos galas  en tributo a éste arte 






   El flamenco es sinónimo de encanto, fantasía, belleza y fuerza ilimitada. En el existe la pasión, el amor y el dolor. Transmitido de generación en generación, se ha convertido en el género multicultural que cautiva a todos en el mundo entero.

   En Venezuela, este arte ha tenido un nombre clave desde hace más de 50 años: Siudy Quintero fundadora y directora de la Academia Siudy quien se reencuentra con los amantes de la danza flamenca el sábado 9 de noviembre en el Centro Cultural BOD con Flamenco de Ayer y Hoy, homenaje a todas las grandes figuras de este arte.

   A lo largo de su trayectoria docente, la Academia Siudy -primera escuela de flamenco puro del país y espacio de convivencia para las diferentes disciplinas de baile-, ha sido cuna de más de cuatro generaciones de alumnas, semillero de nuevos talentos como: Daniela Tugues, Diana Patricia Cubillán, Erika Domínguez, Mariela Mejias, Patricia García o Siudy Garrido, hija de la reconocida maestra y, en la actualidad, la más internacional de las bailaoras de Venezuela.

   La fecundidad de esa cantera será disfrutada en este espectáculo, estructurado en dos galas: una matutina, centrada en el elenco infantil,  y una vespertina, con el elenco adulto.

   En la primera, programada para las 11:30 a.m.,participan como solistas las bailaoras Flor Rosal y Andreína Abdelnour, pertenecientes al staff de maestras de la Academia Siudy. 

   A las 5 de la tarde, hora pautada para el comienzo de la segunda sesión, el elenco adulto tomará la escena, con dos solistas invitadas, Belimar Ramírez, y Stefanny Vivas maestra, bailaora y coreógrafa internacional. Junto a ellas, la potente voz de Soledad Bravo, invitada especial del evento, hará vibrar con su cante de sevillanas.

   Aloma Henriquez, como anfitriona, Mirna Sol Maldonado y Patricia García, en las palmas, y Roger Borges, en la percusión, estarán presentes en ambas funciones.

   Para Quintero, es un gran logro volver con esta gala a la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD donde, a sala llena, arrancó grandes aplausos del público el año pasado.

   “Me siento sumamente orgullosa de este espectáculo, preparado con mucho esmero con las profesoras y alumnas de la Academia Siudy, siendo nuestro mayor deseo que el público disfrute del colorido de unas sevillanas de feria, fandangos de Huelva, la fascinación y la gracia de las alegrías de Cádiz, las bulerías de Jeréz, la majestuosidad de una farruca, la picardía y sensualidad de los Tangos, el garbo señorial del Taranto, la profundidad y el drama corporal de una seguidilla y la alegría contagiosa de la rumba flamenca, demostrando que el flamenco no tiene edad”, comenta Quintero, quien además de su brillante trayectoria académica, ha conquistado laures en la producción de espectáculos y en la difusión de las artes en general.

   Y es que la vida de esta artista podría narrarse entre salones de clases y teatros, rodeada de música y baile. Su trabajo ha sido reconocido, no sólo por quienes han tenido la oportunidad de disfrutarlo y vivirlo, sino también por diversas instituciones y personalidades que encuentran en su esfuerzo, la mejor promoción para el desarrollo de la cultura del flamenco en el país.

   El público será testigo de esto en Flamenco de Ayer y Hoy,  el próximo 9 de noviembre. Las entradas están a la venta en ticketmundo.com y las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana. Para mayor información, visitar la página web centroculturalbod.com y las redes sociales,  Twitter e Instagram, @cculturalbod.

EUROSCOPIO llega a su edición XV.

 

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 




El Festival de Cine Europeo trae al público venezolano más de 100 proyecciones de películas de 14 países


La edición número XV del Festival de Cine Europeo “Euroscopio”, se presentará en Venezuela a partir de este viernes 8 de noviembre, en una edición que llega más fortalecida, con la participación de un mayor número de países y de películas que en los últimos años.

En total, el Festival ofrecerá al público venezolano 24 películas de 14 países, lo que significa una oportunidad de conocer el trabajo de creadores de lugares no tan habituales en las carteleras venezolanas, como son Croacia, Eslovenia o Hungría, entre otros.

Durante el mes de noviembre, el público de Caracas podrá disfrutar de esta amplia programación con gran número de funciones gratuitas y otras a precios económicos, que deleitará a los aficionados al séptimo arte con diferentes historias del continente europeo. Será en diciembre cuando el festival viaje al interior del país.

Tal y como destacó la Embajadora de la UE, Isabel Brilhante Pedrosa, “queremos dar al público venezolano la oportunidad de disfrutar con estas películas de creadores europeos, películas que hablan de valores, de tradiciones, de identidad, y que son un reflejo también de la diversidad y riqueza cultural que une a Europa”, afirmó.

Todas ellas son películas acreedoras de importantes reconocimientos en festivales de todo el mundo y, en su gran mayoría, de reciente producción.

Los países que este año participan en el Festival son: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.




Además de la Embajadora de la Unión Europea, en la rueda de prensa también participaron el Presidente del Centro Cultural Chacao, Florentino Mendoza; el Presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, William Santana; los Embajadores de Francia y Portugal, Romain Nadal y Carlos Amaro, respectivamente; la Encargada de Negocios de Polonia, Milena Lukasiewicz; la Agregada Cultural de España, Laura López; la Directora del Instituto Goethe, Stephanie Maiwald; la Agregada Cultural del Instituto Italiano de Cultura, Marina di Cicco; el Consejero Cultural y Económico de la Embajada del Reino de los Países Bajos, César Crespo; el Agregado Cultural del Consulado de Dinamarca, Julio Sorondo, y el Agregado de Asuntos Políticos y Culturales de la Embajada de Suiza, David da Silva.

Euroscopio 2019 es organizado por la Delegación de la Unión Europea, en colaboración con las misiones diplomáticas de los países europeos presentes en Venezuela, así como sus institutos culturales.


Lugares de proyección

En Caracas, la programación se presentará en la sala Plus 1 del Trasnocho Cultural del C.C Paseo Las Mercedes (con funciones gratuitas de lunes a viernes), en la Cinemateca Nacional (salas MBA, CELARG y Margot Benacerraf), en el Centro Cultural Chacao, en Los Galpones, y en diferentes espacios de Baruta, entre otros lugares. Además, habrá cine de calle a través de Cine Jardín y el Gran Cine Móvil en diferentes plazas y espacios abiertos de la ciudad.

Euroscopio 2019 también estará presente en el interior del país durante el mes de diciembre. A través de la red de salas de la Cinemateca Nacional, las películas se podrán ver en Macuto (Vargas), San Felipe (Yaracuy), San Carlos (Cojedes), San Cristóbal (Táchira), Tucupita (Delta Amacuro). El Festival también estará en Valencia (Carabobo), en los cines Patio Trigal.


Cartelera completa

De las películas seleccionadas este año, dos son documentales que retratan por un lado los grandes consorcios de internet (Los limpiadores, Alemania, 2018), y la inmigración y educación (Los niños de la señorita Kiet, Países Bajos, 2016).

La cartelera se completa con los siguientes títulos: Fritz Lang (Alemania, 2016); King of the Belgians (Bélgica, 2016); The Constitution (Croacia, 2016); A second chance (Dinamarca, 2014); The hunt (Dinamarca, 2012); The miner (Eslovenia, 2017); Júlia ist (España, 2017); María (y los demás) (España, 2016); Las banderas de papel (Francia, 2019); Algo está pasando (Francia, 2018); Kills on wheels (Hungría, 2016); A Ciambra (Itaila, 2018); El vicio de la esperanza (Italia, 2018); Bogowie / Dioses (Polonia, 2014); Mug / Rostro (Polonia, 2018); Pedro e Inés (Portugal, 2018); Mamá es la que sabe (Portugal, 2016); Saint George (Portugal, 2016); Drifters (Suecia, 2015); Historias de Estocolmo (Suecia, 2014); Sami blood (Suecia, 2016), y El orden divino (Suiza, 2017).