martes

USHUVA: UN VIAJE DE SUEÑOS CÓSMICOS!


CON ESTÉTICA DE DISEÑO VENEZOLANO


Aterrizo “Cosmic Dreams”, la nueva colección de Ushuva.



Esta marca lleva 14 años en el mercado  y su fundadora asegura que aún tienen muchas oportunidades para crecer más
Ushuva, marca venezolana reconocida por sus diseños de accesorios y prendas de vestir versátiles, lanzó su nueva colección Cosmic Dreams, que ha sido calificada como “retro futurista”.
La directora creativa de la marca, Marina Taylhardat, afirmó que sus clientes con esa nueva línea de ropa fueron al espacio y volvieron en cuestión de segundos.
“Entonces, subiste al espacio y cuando llegaste a tierra, volviste a tu país, y volviste a hacer y construir juntos esa nueva Venezuela”, aseveró en referencia al desfile.

Taylhardat detalló que durante su infancia fantaseaba con elementos del futuro: desde robots, hasta rayos, cohetes y demás: “Yo veía que cuando hablaban del futuro siempre eran todos esos muñequitos futuristas como el típico robótico, que lo puedes ver en la ropa. De ahí comenzaron a nacer todas estas imágenes espectaculares… Hay varias camisas que dicen Cosmic Dreams. Después tengo el cohetico, el robot, el rayo”.

Inspiración de Taylhardat



Marina Taylhardat declaró que la paleta de colores en las técnicas ancestrales está inspirada en el estilo de David Bowie Jone, el músico y compositor británico de rock.
Agregó que su colección de diversas técnicas ancestrales va desde los bordados manuales, técnicas de corte láser, serigrafías, estampas, entre otros.
La creadora afirmó que toda esta inspiración es “representado en el orgullo de ser venezolano”.
Además, Taylhardat declaró que las técnicas que implementa en sus creaciones hacen que sus usuarios estén pendientes de su trabajo. “Principalmente espero que mis amigos venezolanos, que están en todos lados, se sientan identificados conmigo”.

Diseñadora Marina Taylhardat


Marina Taylhardat es diseñadora por convicción con título de internacionalista. Sin embargo, materializó Ushuva con el nacimiento de su hija Alessia en sus años universitarios.

Momento de adaptación


Tanto Patricia Olivares Taylhardat, Claudia Torelli, Daniella Abecasis, Sofia Magual, Emiliana Recao, Auri Castillo, Oriana Colmenares y el DJ Doctor Turn Table, lucieron los diseños de Marina Taylhardat durante el evento.
Cosmic Dreams contó con la animación de Mario Aranaga, periodista y editor en las revistas dominicales (La Revista de Caracas y Estampas).
Aranaga argumentó que el éxito que ha tenido la directora de Ushuva es gracias a la capacidad de adaptación que ha tenido ante las circunstancias.
“Conozco a Ushuva desde que comenzó y una de las cosas más importantes y más interesantes es la capacidad que ha tenido de irse adaptando a los tiempos, a los cambios, a las circunstancias de nuestro país que, como bien sabemos, no son nada fáciles”, puntualizó Aranaga.
Añadió que “Marina hizo una de las primeras franelas gráficas aquí en Caracas, en Venezuela, y poco a poco ha ido desarrollando un concepto que tiene que ver con lo que está pasando”.
La moda de ahora es trasversal

Mario Aranaga argumentó que las tendencias a su juicio ya no están de moda, debido a que debe ser ahora sin género, sin límites de edades ni de temporadas, “ni de cosas climáticas porque lo que es caliente te lo pones debajo y te cubres, y lo que es de frío, igual. Yo creo que hay que irse adaptando a esa diversidad”, explicó el también editor.



COROT Y NABEL MARTINS: ESTILO, GLAMOUR Y ELEGANCIA.


CON ESTÉTICA DE DISEÑO VENEZOLANO


NABEL MARTINS LLEGA A COROT


Prensa GPC Consulting.- Sentirse con estilo, glamour y elegancia, es esencial en la vida de toda mujer, al tener piezas originales que te hagan sentir elegante, mostrarás un outfit natural y fresco. Por ello Nabel Martins llega a Corot para deleitar con piezas únicas que reflejan la autenticidad del estilo personal, ese estilo auténtico que siempre busca transmitir sentimientos por medio de detalles.
Nabel Martins rodeada de su elegante propuesta.

Corot es la primera tienda donde el cliente se envuelve en una atmósfera elegante y placentera por la diversidad de prendas de vestir, accesorios y artículos interesantes de todo el mundo, cautivando a sus clientas con un abanico de opciones para cualquier ocasión.
 Corot - Nabel Martins - Kudzu

Nabel Martins es una diseñadora de ropa exclusiva, que revolucionará a Corot con sus vestidos de fiestas y piezas básicas que identifican a la marca. La paleta de colores que usará en está ocasión, enmarca colores clásicos como el blanco, negro, azul marino y el vibrante rojo que siempre rompe paradigma.
Elegancia y sobriedad - Nabel Martins.

Por su parte, Kudzu es una marca que se identifica con un estilo de vida, combinan su creatividad y amor por el diseño con las habilidades de artesanos de sus comunidades para crear ropa y accesorios.
Los clásicos clutch de Liliana Ávila.
En esta oportunidad dos diseñadoras con altos estándares de diseño y calidad, cautivarán la distinguida clientela de CorotNabel Martins renovará con piezas clásicas que definen tendencia y estilo, mientras Liliana Ávila, seducirá con sus carteras sofisticadas y chic, que te harán lucir moderna. Kudzu, acompaña a estás grandes diseñadoras con sus prendas originales que marcan estilo y crean conciencia social.
Precioso vestido - Nabel Martins.
Nabel Martins es una marca que se ha consolidado como una referencia de elegancia con altos estándares de calidad. Con la misma, logra expresar todo eso que nace de su imaginación, darle vida a sus sueños y convertir su pasión en un trabajo que la llena de felicidad y la inspira a seguir trabajando para alcanzar todo lo que se propone.

FESTIVAL DE CINE FRANCÉS EN CARACAS


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA

33° Festival de Cine Francés - MAYO 2.019


Después de 33 años de existencia el Festival de cine francés en Venezuela se encuentra firmemente anclado en el calendario anual de eventos cinematográficos. Es un festival que depende de la producción francesa en cantidad, con 237 largometrajes producidos en 2018, calidad y diversidad, pero también de la difusión en Venezuela con el apoyo firme de los exhibidores locales, las salas de cine y los centros de cultura, impulsado por el respaldo activo de la Embajada de Francia que trabaja conjuntamente con el Institut Français en París. Es esta unión de voluntades y esfuerzos constantes que ha hecho posible a través de tantos años la presentación de este festival con el éxito que conocemos.
Esta permanencia en el tiempo no ha sido motivo de estancamiento. Muy por el contrario, el festival cada año se presenta al público con una imagen nueva y un concepto único como testimonio de la vitalidad del cine francés que tiene esta capacidad de renovarse periódicamente con la misma distinción.
En esta trigésimo tercera edición hemos querido destacar las virtudes esenciales del cine francés replicando la divisa de la República francesa “Libertad, Igualdad, Fraternidad” a favor de la democracia y sus valores intrínsecos de justicia, tolerancia y solidaridad, con el lema “Calidad, Diversidad, Creatividad”,  como un marco referencial para la definición de un cine de autor libre, reflexivo, entretenido y multicultural. Así compartimos nuestra cultura.  
Habrá una amplia difusión del Festival en Caracas y en el interior del país gracias a la red de las 9 Alianzas Francesas que hacen enlace con las salas de cine independientes de las principales ciudades. De esta manera todos los amantes del cine francés en Venezuela tendrán la oportunidad de ver películas recientes ganadoras de premios internacionales.
La selección de este año conformada de 12 títulos nos permite un recorrido impresionante en su variedad de proposiciones, muchas veces con mezclas de géneros, que sorprenden a críticos y espectadores por su originalidad y nuevos códigos del lenguaje cinematográfico, y que consagran el cine francés como legitimo representante del séptimo arte con el estilo propio de cada autor.

LA MÁQUINA: ¡En EL Aire!

CON ESTÉTICA URBANA 

“La Máquina” celebra su octavo aniversario en la radio caraqueña

El programa radial más actualizado del tránsito de la Gran Caracas, “La Máquina” cumple sus ocho años ininterrumpidos al aire, informándoles de manera veraz y oportuna a los conductores, bajo la locución de Luis Alfonso Palacios, quien asumió este rol desde el año pasado, bajo la producción general de Enzo Cassella y Roldan Betancourt.
Desde el primero de marzo de 2011 “La Máquina”, ahora a través de Vepaco 99.1 fm, como emisora matriz, junto a una red de emisoras enlazadas en red donde destacan Pacífica 90.7 fm, Pop 105.9 fm, Popular 91.5 fm en los Valles del Tuy, Autopista Stereo 104.7 fm, RV 102.1 fm de Los Teques y RV 103.5 en Vargas, llevan la mejor información del tránsito, con distintos reporteros en su localidad.
“Lo más importante es llevarle esos datos, oportunos y veraz que necesita el conductor y transeúnte capitalino, en las horas pico, durante la semana” acotó el locutor quien señala que en “La Máquina” tienen la responsabilidad de crear conciencia ciudadana y vial en cada emisión.
El espacio sale en tres emisiones, de 8:00 a 9:00 am, de 12:00 pm a 1:00 pm y de 4:00 a 5:00 pm, y cuenta en ocasiones con entrevistados del momento para darle un sabor ameno al tránsito caraqueño.
“En ningún momento nos hemos detenido. Pese a la despedida prematura de Alejandro Cañizales, seguimos su legado con el mismo compromiso y la firme decisión de seguirles informando, a través de la red de mayor amplitud y calidad de emisoras” señaló el locutor.
Palacios comenzó en el año 2011 el mismo día que se inició “La Máquina, tú brújula del aire”. Estuvo volando un año de manera ininterrumpida en período de prueba con Cañizales, siendo la segunda voz oficial del programa, en varias ocasiones reportaba desde el helicóptero amarillo como una de las voces alternas.
Además ya se venía desempeñando al mando de la motocicleta amarilla con “Tu amigo vial", donde ofrecía los detalles de la circulación vehicular de las calles y avenidas de la capital venezolana y las adyacencias de la Gran Caracas.

Para Palacios, egresado de la Universidad Simón Rodríguez en Administración: mención Mercadeo y locutor comercial de la UCV, ha sido un reto y una responsabilidad asumir el programa, manteniendo el legado que dejó Alejandro Cañizales, quien lo denominó como su profesor, en este oficio de reportar el tránsito para todos los caraqueños desde hace 8 años.

Premio Whitley Gold Award

CON ESTÉTICA FILANTRÓPICA
  El venezolano Jon Paul Rodríguez ganó el premio Whitley Gold Award



Mayo de 2019

     Un conservacionista venezolano que ha rescatado de la extinción a la población decotorras cabeciamarillas, también conocidas como cotorras margariteñas, ganó el prestigioso Gold Award del Whitley Fund for Nature.
     Jon Paul Rodríguez, presidente de la organización conservacionista Provita, recibió este 1° de mayo el premio de manos de la princesa Ana del Reino Unido en la Royal Geographical Society. Este premio reconoce el trabajo incansable de Rodríguez y el equipo de Provita durante tres décadas en la protección de las cotorras margariteñas de la caza furtiva y la pérdida de hábitat en la Isla de Margarita, la isla más grande y biodiversa del Caribe venezolano.
     El Gold Award es el mayor premio del Whitley Fund for Nature y otorga 60.000 libras esterlinas en apoyo a la ampliación del proyecto, con el desarrollo del primer Plan de Acción para la Conservación de esta hermosa cotorra, protegiendo a la especie en colaboración con otros ganadores de los Whitley Awards, también conocidos como los Oscars Verdes (Green Oscars).
     El apoyo del Whitley Fund for Nature (WFN) es crucial en un momento en que la crisis social y económica en Venezuela está forzando la conservación a un segundo plano.
     Rodríguez es uno de los fundadores de Provita, una organización sin fines de lucro que a lo largo de 32 años ha trabajado para proteger no solo a la cotorra margariteña, sino a toda la vida silvestre en peligro de extinción en Venezuela.
     En el caso de la cotorra margariteña, Provita trabaja junto a las comunidades y las autoridades locales para combatir la caza furtiva y restaurar el hábitat natural. Han desempeñado un papel clave en la lucha contra el comercio ilegal de la cotorra y trabajan con las comunidades locales para desafiar la tradición cultural de mantener a estas aves carismáticas como mascotas. Jon Paul ganó su primer Whitley Award en 2003 por este trabajo y ha recibido varias subvenciones adicionales de WFN desde entonces.
     "En lo personal y profesionalmente, el apoyo de WFN contribuyó enormemente a aumentar mi visibilidad internacional y a proyectarme en el campo de la conservación global", dijo Rodríguez.
     La intervención de Rodríguez y el equipo de Provita ha sido fundamental en la recuperación de la población de cotorras cabeciamarillas. Desde que Provita comenzó su trabajo, la población en vida silvestre en la isla de Margarita casi se ha triplicado, pasando de 650 loros a alrededor de 1.700 en la actualidad. El año pasado, el proyecto logró que 126 pichones de cotorras volaran libres, el número más alto en la historia del proyecto.
     Sin embargo, en otros lugares de su área de distribución, las cotorras margariteñas han disminuido e incluso se han enfrentado a la extinción local, lo que hace que el Plan de Acción para la Conservación de toda la especie sea un próximo paso crítico.
     En 2016, Jon Paul fue electo presidente de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), convirtiéndose en la primera persona no nacida en Europa o América del Norte en ocupar este cargo. Este influyente rol coloca a Rodríguez en una posición única para convocar a expertos, entre ellos ganadores de Whitley Awards, que prueban nuevos enfoques a nivel local y contribuyen a la conservación internacional de especies y la política ambiental.
     Edward Whitley, fundador del WFN, dijo: “El trabajo de Jon Paul ha sido crucial para cambiar la situación de la cotorra cabeciamarilla. Él ha trabajado con las comunidades locales durante más de 30 años y ha liderado a su equipo con compromiso, mientras su carrera se ha fortalecido de forma continua. El comercio ilegal de vida silvestre es uno de los desafíos más urgentes que enfrentamos en el siglo XXI, y Jon Paul y su equipo de Ecoguardianes en Provita son un faro de esperanza en la misión de proteger a las especies en peligro de extinción".
     En la ceremonia también fueron reconocidos seis conservacionistas con los Whitley Awards, quienes recibirán 40.000 libras esterlinas en fondos para apoyar su trabajo para conservar algunas de las especies y hábitats naturales más amenazados del planeta. El premio está acompañado por un aumento en la visibilidad de estos profesionales, que ayuda a los ganadores a aprovechar nuevas conexiones y levantar más fondos.
Los ganadores del Premio Whitley 2019 son:
 Caleb Ofori-Boateng: refugio crítico para la rana resbaladiza de Togo, Ghana.
• Nikolai Petkov - Humedales al borde: la conservación del ganso de pecho rojo, Bulgaria.
• Vatosoa Rakotondrazafy - MIHARI: un movimiento de la sociedad civil para salvaguardar los recursos marinos, Madagascar
• José Sarasola - El águila del Chaco: un ícono para la conservación de la fauna semiárida, Argentina
• Wendi Tamariska - Protección de los orangutanes y las selvas tropicales a través de medios de vida sostenibles, Indonesia (Borneo)
• Ilena Zanella - Santuario fortalecido para el tiburón martillo festoneado, Costa Rica.
El ganador del Whitley Gold Award 2019 es:
• Jon Paul Rodríguez: un plan de acción para la cotorra cabeciamarilla (cotorra margariteña).