miércoles

Desorden Público presenta "Venezuela es un Desorden"

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA



"Venezuela es un Desorden" nos revela el éxito de Desorden Publico

   La banda más importante de ska del país y una de las más duraderas del mundo celebra sus 33 años con el estreno de esta película.

   La película “Venezuela es un Desorden” da un paseo por la diversidad de la geografía venezolana y varios de sus sitios más emblemáticos, mostrando que sus exitosos temas musicales cada día tienen más vigencia en un país que ha sufrido muchos cambios. Conoceremos los secretos de cómo una banda musical puede durar más de tres décadas ininterrumpidamente, cómo ha incidido en sus vidas personales y también la intimidad de los desordenados Caplis, Danel, Horacio y Oscarelo.

   Fue durante la presentación de Desorden Público, en el año 2012 en Bogotá, cuando al productor Luis Danello se le ocurrió la idea de realizar esta cinta cuya preproducción se inició tres años después.
   El trabajo de preproducción tuvo una duración de tres meses y en agosto del año 2015 comenzó a llevarse a la realidad. El director Carlos Daniel Malavé, con once películas en su haber, y María Elena Sandoval, fueron los compañeros de aventura en la dirección y producción ejecutiva, respectivamente.

   El equipo de producción acompañó a la banda durante sus viajes de todo el año 2016 a los diferentes estados del país, logrando registrar hasta doce presentaciones y así poder tener material suficiente para una película. La postproducción comenzó a mediados del 2017. 

   Venezuela celebra con Venezuela es un Desorden” y Fundasitio es una ONG que se sumó al proyecto de la realización del documental de la banda, la labor de Fundasitio es en pro de las organizaciones sociales del país, además con ésta alianza se ha creado una franela de cuyas ventas un porcentaje de la recaudación será destinado al trabajo social.
 “Venezuela es un Desorden” se proyecto en un screening para prensa y medios de comunicación el pasado 11 de diciembre en Cines Unidos Millennium, estuvé ahí para así cerrar un año muy exitoso, gracias a la gentil invitación de Mundo De Película

   Desorden Público se ha presentado en 31 países y 4 continentes, llevando la venezolanidad en su estilo ska al mundo entero.
Ficha Artística
Desorden Público
  • Horacio Blanco
  • Danel Sarmiento
  • Oscar Alcaíno “Oscarello”
  • José Luis Chacín “Caplis”
Ficha Técnica



Dirección y guión: Carlos Daniel Malavé
Productores  ejecutivos:  Orden  Privado,  Carlos  Daniel Malavé, Luis    Danello, María Elena Sandoval
Edición: Isaac Flores y Carlos Daniel Malavé Duración: 78 minutos
Formato de Exhibición: DCP 5.1
Compañías productoras: Rodando Films, Real Héroe, Orden Privado
Redes Sociales @Desorden_la_peli @DesordenPublico

The Curvy World y MASTERPIECE nos declaran LOVE ANY BODY!

CON ESTÉTICA DE DISEÑO VENEZOLANO



The Curvy World y MASTERPIECE presentan Love Any Body


   Adriana Angarita y María Alejandra Bellardi, ambas venezolanas y las directoras creativas de la exitosa marca de Diseño Venezolano MASTERPIECE, han logrado que su producto estrella se haya posicionado en éstos cuatro años desde que se creó la idea de echar adelante un proyecto que hoy en día se encuentra en expansión.

   En ésta ocasión, MASTERPIECE nos presenta una colección cápsula denominada LOVE ANY BODY, que nace de la colaboración con la reconocida Blogger y artífice de The Curvy World, Emiliana España.




   LOVE ANY BODY, pretende expandir un mensaje posible y muy positivo de aceptación, de respeto, celebrando la autenticidad de cada ser humano, desde su personalidad e individualidad. Amarse y aceptarse es lo más importante para éste grupo de talentosas creadoras.




   Tanto mujeres como hombres contarán con una amplia variedad de mensajes y modelos de T-Shirt, que podrán ser adquiridas en la web de www.masterpieceve.com donde también se encuentran todas sus colecciones previas.




   El maravilloso lanzamiento de ésta propuesta de moda se realizó en el Centro Cultural BOD, locación que se nutrió de los embajadores de la marca Rebeca Moreno, Edmary Fuentes, Sharon Hidalgo, entre otros, además de contar con la presentación a cargo de Mario Aranaga y  Verónica Gómez.




   Fue una experiencia única de la cual fui testigo y realmente estaré eternamente agradecida. 



domingo

María Belén Fernández; presenta su colección "Deseo".

CON ESTÉTICA DE DISEÑO VENEZOLANO 




“Deseo” de María Belén Fernández
Diseño para una mujer moderna y versátil

La diseñadora venezolana propone una colección vibrante y llena de contrastes





La inspiración de la diseñadora de modas de alta costura y Prêt-à-Porter María Belén Fernández en su más reciente colección ha sido la hermosa flora y colores de Venezuela. Bautizada con el sugerente nombre de “Deseo”, Fernández propone una serie de versátiles piezas: vestidos, faldas y conjuntos, algunos sutilmente estampados mientras otros resaltan por la viveza de sus colores, logrando un look urbano, alegre y a la vez sofisticado.




Pupila de la diseñadora francesa Jacqueline Vaillant, María Belén Fernández mostró desde muy corta edad una intensa pasión por el mundo de la moda y el diseño, nacida en una familia de modistas españolas sus primeros pasos en el corte y costura los dio en casa a la vera de su madre, decidida a profesionalizar su trabajo una vez culminó sus estudios.




La diseñadora venezolana, con más de 36 años de experiencia, piensa que “la belleza comienza en el momento que decides ser tú misma”, por ello, esta nueva colección para cerrar la temporada 2018 va dedicada a la mujer activa las 24 horas que "desea" verse bella y atractiva en toda ocasión. Esta es una propuesta que pueden lucir todas las mujeres que saben perfectamente lo que quieren, ya sean maduras, modernas y activas, o jóvenes y atrevidas.

Las aplicaciones de flores, pétalos, sutiles brillos y delicados tejidos son los protagonistas que destacan en cada uno de los diseños. Mangas amplias y etéreas se combinan con faldas en capas cortadas en circunferencia, logrando una silueta vaporosa y ligera que imprime a las piezas un aire fresco y joven. En franco contraste los tonos rojo intenso, amarillo vivo, naranja y ocre reflejan la riqueza vibrante y caprichosa de la naturaleza.




Allí estuve y “Deseo” propone piezas que van desde glamorosos vestidos largos en chiffon de seda en diferentes gamas de colores hasta faldas en corte A elaboradas en algodón de estampados atrevidos. Fiel a su estilo incluye conjuntos de dos piezas en delicado gazaar de seda, en una colección donde tampoco faltan vestidos en diferentes cortes elaborados con tejidos franceses.

Con dos colecciones al año, Fernández se ha especializado en vestidos de novia y de noche, pero también -en cada temporada- propone piezas para otras ocasiones, y en el caso de trajes a la medida ofrece exclusividad, pues cada modelo tiene un detalle diferente que se destaca.



Los diseños de María Belén Fernández han trascendido fronteras, formando parte de pasarelas y prestigiosas tiendas en Madrid y Lima. El pasado año estuvo presente en el desfile de FLIS en Madrid y este año volvió con una muestra de la colección  “Deseo” a la pasarela del Instituto Europeo de Madrid en el primer encuentro internacional “Fashion Law Network”, representando a Venezuela.

La colección “Deseo” se encuentra disponible previa cita a través de las redes sociales.  


Coordenadas
Ig: @mariabelenfernandez_oficial
Facebook: MariaBelenFernandezOficial

FRU-FRU: Lanza su más reciente colección.

CON ESTÉTICA DE DISEÑO VENEZOLANO  

mietiquetademoda


La marca Fru-Fru nos invita a vivir una “Navidad en New York” con su más reciente colección.

     Ésta reconocida marca de “home wear” se inspiró en la ciudad más cosmopolita del planeta para darle vida a su nueva colección y la presentó en un extraordinario desfile realizado en Caracas, presentado por la destaca profesional Jairam Navas. 




   El arte estructural y la arquitectura neoyorquina se juntaron para ofrecer el escenario ideal que sirvió de marco a los nuevos diseños que marcarán tendencia esta temporada. Esta nueva colección de Fru-Fru encuentra su inspiración en los íconos de la ciudad de los rascacielos, que brinda todo su sabor cosmopolita para satisfacer a las fans de la marca. Fru-Fru conecta con las emociones y los deseos de aquellas mujeres que buscan sentirse cómodas y frescas.



   “Nos trasladamos a New York, una ciudad que evoluciona día a día y que nunca duerme. Ciudad que invita a muchos a soñar entre sus rascacielos y que, además, es una de las capitales más importantes para el mundo de la moda”, comentan desde la marca.


   En los estampados de esta colección vemos reflejados cuatro cuentos que nos invitan a vivir una época de celebración en esta maravillosa ciudad. El primero de ellos es “Bambalinas”, en el la tradicional pieza decorativa se convierte en la protagonista para trasladarnos a esas navidades en las que disfrutamos compartir con los más allegados, esas fechas en que las frases van dedicadas a Santa. Luego celebramos la mejor época del año con “Cheers”, con su estampado de copas de champagne nos invita a festejar la llegada de un nuevo año. Estos dos cuentos poseen como pieza protagonista el icónico “onesie” o enterizo de la marca para estas fechas.



   Qué sería de la 5ta avenida sin sus clásicos taxis amarillos? Es por eso que la siguiente cápsula de esta colección, llamada “Taxi”, lo toma como elemento central de su estampado. Para finalizar esta temporada llega “Liberty”, representada por la estatua de la libertad y las siglas de la ciudad, evocando uno de los lugares más turísticos, más visitados y más emblemáticos del mundo.



   El desfile de “Navidad en New York” fue organizado en alianza con un grupo de tesistas de Comunicación Social de la Universidad Monteávila. Su proyecto fue titulado “The Making of Fashion Path” y les permitió realizar la producción, organización y alianzas con todas las personas y empresas que hicieron posible el evento.



   Ésta tarde de moda a la cual pude asistir, no pudo realizarse sin el apoyo de los patrocinantes a quienes extienden agradecimiento: Bodegas Pomar, Maybelline L’Oreal, Licoteca, Ron Santa Teresa, Kawi Studios, Pan Alemán, Al Agua Cinema, Evenseg, Abstracta, Bookings, Dulce Bokado, Estilo y Arte Martínez, The F Room, Beco, Dj Nono, Aranji-Aranji, BrazaVIP, Sweet Donuts, Atlantic repostería, Acarameladas cotufas, Kid Kool, Nicole, Jairam Navas, Dogo, Charge Up, Judith Padrón, Reactivos Venezuela y Converse. 

DAR Learning llegó a Caracas.

CON ESTÉTICA FORMATIVA 



Dar Learning Summit Diseña Tu Futuro

   La plataforma de formación reunió a Maickel Melamed, Carlos Jiménez, Mariangel Ruiz y Álvaro Perez Kattar, con la participación virtual de Verónica Ruiz del Vizo, Daniela Bascopé y Michelle Poller, entre otros.
   ¿Tu proyecto o negocio está preparado para lo que será el 2.019? ¿Has planificado qué tipo de persona quieres llegar a ser? ¿Cuáles son las tendencias que marcarán el ritmo de los negocios para el año 2.019? ¿Qué herramientas necesitas para impulsar la creatividad y las nuevas ideas? ¿Qué aprendizaje te deja el 2018 y cómo puedes expandir tu empresa?
   Fui parte de una experiencia sin precedentes que ofreció herramientas para diseñar el futuro a partir del 2019. Conferencistas de alto nivel, profesionales destacados y conocidos talentos llegaron para DAR. Y yo, aprendí a crear en un ambiente complejo y lleno de retos.
   DAR Learning es la plataforma que reúne conocimiento profesional y artístico premiado, con más de 10 años de experiencia y amplias referencias en el mercado hispanohablante;  motivados con el propósito de DAR.
   DAR Learning tiene una importante misión: generar becas a mujeres hispanoparlantes en situación vulnerable, en todo el mundo. Les brinda apoyo –con educación y herramientas– para alcanzar su libertad financiera y fortalecer su autoestima, así como su capacidad de alcanzar sus metas. Hoy, son más de 2000 becadas a través del programa #ElTalentoNoTieneGenero.
La Agenda del DAR Learning Summit
   Con un lleno total, Caracas fue la ciudad escogida para contribuir con el fortalecimiento del emprendimiento latino en Venezuela y el mundo. Para DAR la experiencia genera conocimiento, bajo la premisa de que el conocimiento solo tiene valor sí se comparte.
Maickel Melamed:
¿Qué aprendiste del 2018? Logra lo que te propones para el 2019.
Carlos Jiménez:
Tendencias del mercado para 2019.

Mariángel Ruiz:
Cómo generar relaciones exitosas para alcanzar tus metas este 2019.

Álvaro Perez-Kattar:
Emprende tu proyecto de vida en el 2019.

Verónica Ruiz del Vizo:
Estrategias del mercado para 2019.

USHUVA: Cumple 13 años a lo grande.

CON ESTÉTICA DE DISEÑO VENEZOLANO 




   Ushuva cumple 13 años llevando moda al público venezolano y su creadora, Marina Taylhardat, los celebra inaugurando “Ushuva Lab”; un espacio estilo showroom que apuesta a convertirse en el lugar de reunión de las amantes de la moda e incubadora de ideas y tendencias para la industria.


   Este nuevo espacio para la moda en Caracas nació con el objetivo de exhibir y vender las colecciones de Ushuva, pero la mente visionaria de Marina Taylhardat, directora creativa de la maca, rápidamente pensó que también podría convertirse en un punto de encuentro y creación de moda. Por eso “Ushuva Lab” es un lugar plural y versátil, que representa el ADN de la marca pero que también se vestirá de otras marcas de talento venezolano, para realizar eventos de venta, colaboraciones, conversatorios y networking, pero sobre todo disfrutar la moda “bien hecha en Venezuela”.


   En este nuevo showroomUshuva cuenta con un taller de confección “in house”, que le permite experimentar con técnicas antiguas, actuales y crear algunas más novedosas. Generando un “melange” de técnicas, ya que en el mismo lugar la pieza pasa por diferentes manos y diferentes procesos hasta llegar al resultado final. Por esta razón, Marina, lo concibió como un laboratorio de ideas,  inspiración e innovación en el área de moda.


   “Quise crear un espacio que representara lo que es Ushuva, con una decoración minimalista, moderna e industrial, pero que al mismo tiempo fuese camaleónico al permitirnos vestir las paredes de diferentes maneras de acuerdo a la colección, evento o marca que presentemos. Además, con la iluminación podemos apreciar cada pieza, su color, textura y la técnica empleada para su confección, casi como si de una obra de arte se tratara”, comenta Marina.


Colección #MásAmor

   La marca continúa desarrollando su colección #MásAmor, agregando nuevos diseños y estampados. Con esto reafirman que Ushuva es una marca de básicos, que disfruta darle a la “fan ushuva” una pieza maravillosa para su día a día; con una gran variedad de tallas, que van desde talla 2 para los bebés, pasando por los mini-mi, las teens y para mujeres con diferentes tipos de cuerpo.

   “#MásAmor es una colección que sigue creciendo, no pude desligarme de ella tan rápido, más bien le he dado continuidad agregando pieza por pieza, disfrutando el ritmo del proceso, entendiendo qué necesitaba desarrollar”, comenta Marina.

   Gráficamente la colección es una mezcla entre “un pedacito de mi corazón”, el corazón emblemático de la marca, y “Amore” que es amor en italiano. Así, uniendo las fuerzas de una palabra y una imagen, logran reafirmar que Ushuva es una marca que siempre pone al amor en primer lugar; una marca que busca mover a la gente, despertarla, hacerla reflexionar y conmoverla a través de sus mensajes e imágenes.

   Las palabras que caracterizan las piezas de esta colección son: Amore, OMG y Cool, expresiones muy usadas por la directora creativa. Pero también se inspiró en la música y en algunas piezas vemos la palabra Rock y Music, pues la música es un arte que une a la gente. Y como Ushuva sigue creyendo en el país, Marina quiso hacer énfasis en en la palabra “Believe”, ya que la marca sigue creciendo y avanzando en tierras venezolanas.

   Los textiles que dan vida a esta colección son: algodón premium hecho en Perú, Lycra’s y neopreno; combinados con técnicas como el bordado a mano, estampado sobre algodón, corte a láser y una cápsula espacial pintada a mano por la artista Aida Grueber.

   Es importante mencionar que desde hace 3 años Ushuva se anotó a la sustentabilidad, aunque siempre manejaron el “fair trade” o precio justo para el trabajador. En la actualidad los algodones usados para crear las colecciones, han pasado por una menor cantidad de lavadas para obtener el color, lo que genera un menor impacto en el medio ambiente. La sensibilidad social es otro de los valores que Marina le imprime a la marca, colaborando con causas como Dejando Huella, SenosAyuda y Santa en las Calles.

   En las búsqueda de llevar el talento venezolano a otras fronteras, en el último trimestre del año lanzaron su online store con ventas internacionales a través de PayPal, en www.ushuvalove.com

NOTA DE PRENSA