Apuntes del ser humano en sus diferentes expresiones artísticas y sociales, dentro de lo cotidiano, lo mundano, la moda y más.
lunes
Gustavo Domínguez rompe récords de sold out en Estados Unidos._
jueves
La capital se llena de emoción con el Caracas Asian Fest._
CON ESTÉTICA CULTURAL Y ARTÍSTICA
La capital se llena de emoción con el Caracas Asian Fest
La cultura
asiática ha llegado a los corazones de los venezolanos para quedarse y por este
motivo los días 22 y 23 de febrero estarán dedicados a resaltar cada uno de los
valores de los diferentes países del lejano Oriente durante la Caracas Asian
Fest, un festival que busca unir a nuestro país con las diferentes naciones que
apuestan día a día por el desarrollo mutuo.
El Caracas Asian
Fest parte de una idea ya consolidada desde hace más de ocho años que se venía
realizando en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, pero que ahora llega
a la capital uniendo a las culturas de Japón, China y Corea en un solo espacio
para que puedan convivir de una manera diferente con los caraqueños al
presentarles todas las maravillas de sus naciones.
Por este motivo te
invitamos a la primera edición de este evento que se realizará en la Plaza
Alfredo Sadel de Las Mercedes y llegará cargada de muchas emociones al contar
con la presencia de invitados especiales de las diferentes embajadas y demás
personalidades de estos países.
De igual manera tendremos una serie de actividades entre las que podrás disfrutar de bailes y danzas tradicionales, gastronomía, demostraciones de artes marciales, concursos de cosplay, bailes K-Pop y mucho más para que no solo conozcas todas estas culturas, sino para que formes parte de todas ellas.
Las entradas para
cualquiera de los dos días (sábado o domingo) del evento tienen un costo de $5
y contamos con una promoción especial para los dos días por un costo de $8. Las
mismas las puedes comprar a través de
https://www.passline.com/eventos/caracas-asian-fest o por medio de nuestras
redes sociales: @caracasasianfest
Puedes estar
atento a todos nuestros anuncios por medio de nuestro perfil en la red social
Instagram @caracasasianfest, donde podrás conocer todas las actividades que
tendremos para ti.
Sergio Pinto es un destacado locutor y actor, con más de 25 años de trayectoria en la industria artística._
CON ESTÉTICA ARTÍSTICA
Sergio Pinto es un
destacado locutor y actor venezolano de doblaje, cine, teatro y televisión, con
más de 25 años de trayectoria en la industria artística.
Ha trabajado en importantes superproducciones de
audiencias masivas, tales como Jack Ryan, de Prime Video); Las Villamizar
(Caracol TV) y Café con aroma de mujer, ambas disponibles en Netflix; así como
también ha sido la voz para Latinoamérica de icónicos personajes de la
televisión, resaltando a Corey Harrison en El precio de la historia y Frank
Fritz de la serie Cazadores de tesoros, programas fundadores del prestigioso
canal History Channel; Guasón (episodio 62 de la serie Batman, el valiente),
Sr. Frío en las series animadas de DC Comics (2011-2017), Coronel Maes Hughes
(Fullmetal Alchemist), entre otros.
Sobre las tablas, participó en los aclamados musicales
infantiles La Lección de Pirita (2010) y El príncipe feliz (2011), de la
reconocida productora @KJCProduccionesVE. También formó parte de la comedia
musical El escogido, de la compañía Teatro Miami Estudio, en Estados Unidos,
entre otras destacadas producciones.
Su experiencia artística para la televisión venezolana
abarca producciones como ¡Viva la pepa! (2001), Juana, la Virgen (2002), La
mujer de Judas (2003), entre otras telenovelas del recordado canal Radio
Caracas Televisión (RCTV).
Para la gran pantalla del cine venezolano, participó en
la emblemática película del maestro Román Chalbaud, El Caracazo (2005); y en el
2016 formó parte del elenco de Luisa, exitoso largometraje del director Juan
Carlos Wessolossky, junto a reconocidas figuras del gremio artístico
venezolano.
Próximamente estrenará una importante serie de televisión
que abordará nuevas problemáticas; alejadas de la violencia y el narcotráfico;
con soluciones y temas interesantes mediante un destacado personaje que
aportará reflexiones para el desarrollo humano mental, físico y espiritual de
la sociedad, mientras sigue trabajando en la internacionalización de su
carrera, a través del doblaje continuo.
@SoySergioPinto
@ComunicacionesMagicasLM
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra los 128 años de Cine Venezolano._
CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra los
128 años de Cine Venezolano
El Centro
Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se une a la celebración del Día
Nacional del Cine, rindiendo homenaje a la historia, diversidad y resiliencia
del séptimo arte en nuestro país.
Este 28 de enero
en el Día Nacional del cine, el CNAC anuncia una programación en reconocimiento
a grandes figuras de la cinematografía, su obra y su legado. Se trata de una
jornada plural que incluye la valoración a nuestro patrimonio fílmico y su
preservación, además de la proyección de la obra restaurada Juan Vicente Gómez
y su época de Manuel de Pedro y la exhibición especial de Turba de Luis y
Andrés Rodríguez, con Jericó Montilla en la producción.
128 Años de Cine Venezolano
Este año el CNAC anuncia la proyección de dos películas: el documental Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro, restaurada recientemente y Turba de Luis y Andrés Rodríguez, ambas en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, Celarg, reconocido como un sitio de encuentro para la cultura.
El homenaje a
Jorge Jacko, Premio Nacional de Cultura, mención cine es uno de los más
esperados. Con más de 60 años en la industria ha dedicado su carrera a
actualizar y adaptar los servicios de postproducción y laboratorio a los
avances tecnológicos de la cinematográfica. Desde Bolívar Films, su labor
incluye también la preservación y restauración de películas en celuloide y
otras formas de captura. Su pasión por el cine venezolano se reafirma una vez
más, en la película Juan Vicente Gómez y su época, cuya restauración fue
posible a través de su trabajo y dedicación.
En el homenaje
póstumo, este año recordamos a Manuel de Pedro quien tenía 84 años al momento
de su fallecimiento en su hogar de Catia La Mar, partió dejando una extensa y
reconocida filmografía de documentales, cortos y largometrajes, entre ellos
Juan Vicente Gómez y su época (1975); Iniciación de un chamán (1980); En Sabana
Grande siempre es de día (1988) y muchas más.
De Pedro, nació en Zaragoza, España, y al inicio de los años setenta
llegó a Venezuela y se enamoró del país. Martha Peinado, esposa, compañera y
aliada en su pasión por el cine venezolano, tiene una participación especial en
los 128 años del cine nacional.
Como parte
fundamental de la programación aniversario, se llevará a cabo la firma del
convenio de cooperación entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y
Bolívar Films con más de 65 años de trayectoria en el cine venezolano. Esta alianza permitirá la recuperación de una
selección de 15 películas, consideradas como parte importante del patrimonio
audiovisual venezolano. Asimismo, este convenio marca el inicio del Taller sobre
Técnicas de Restauración.
Homenaje a Manuel de Pedro
El documental
Juan Vicente Gómez y su época, se presenta en reconocimiento al legado del
director Manuel de Pedro (post mortem). La figura de Juan Vicente Gómez y su
período de gobierno generan distintas posiciones sobre su trascendencia en el
país. Personalidades de aquella época nos revelan las diferentes facetas del
hombre que dirigió los destinos de Venezuela durante 27 años.
Dirección y Guion:
Manuel de Pedro.
Año: 1975.
Duración: 93
min.
Turba y su propuesta narrativa
Turba, es una de las obras del exitoso programa de formación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) “Aprender haciendo”. Dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, este largometraje de ficción integra lo mejor del cine y el teatro para convertirlo en una película profunda, que tiene en la actriz y productora general Jericó Montilla, su piedra angular.
Dirección: Luis
y Andrés Rodríguez
Año: 2025.
Duración: 90 minutos
Instagram y X:
@cnac_venezuela
Lcda. Greisy Mena
CNP. 12.723
Coordinadora de Medios y RRPP
Instagram: @greisymenaoficial
AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO DEL 22 AL 26 DE ENERO 2025._
AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL
CHACAO DEL 22 AL 26 DE ENERO 2025
“JUGANDO Y CONTANDO”
Desirée Monasterios y Mario Sudano,
quienes encarnan a Desi y a Mario, son dos grandes artistas que saben mucho
acerca del juego y los cuentos tradicionales, porque desde hace 12 años han
venido desarrollando y enriqueciendo esta maravillosa obra, “Jugando y
Contando”, en la que echan mano de todo ese potencial didáctico y de
entretenimiento, resguardado dentro de esas dos poderosas actividades, y que
ahora puede ser disfrutada por toda la familia.
El objetivo es disfrutar del proceso
de narrar a través del juego escénico, el público es invitado a participar en
la dramatización de las historias seleccionadas, creando una interactividad
única y entretenida, “todavía nos sorprendemos del talento y lo maravilloso que
hay en los niños, cuando son capaces de contar ellos mismos las historias y
representarlas”, comenta Mario, mientras esboza una cara con expresión de
sorpresa.
Ya las entradas están a la venta, con
un costo de $5 para niños y $10 para los adultos, y pueden ser adquiridas en la
taquilla del teatro, o por medio de la plataforma www.liveri.com.ve.
Los esperamos en la Sala La Viga, del Centro Cultural Chacao.
“SANGRE EN EL DIVÁN”
El texto de “Sangre en el Diván” está
basado en el “best-seller” de Ibéyise Pacheco del mismo nombre, el libro que
narra las confesiones que le hiciera a esta periodista en una serie de
entrevistas el conocido siquiatra, doctor Edmundo Chirinos y que se ha constituido
en unos de los espectáculos teatrales más taquilleros de los últimos años en
Venezuela, por lo que Manrique señala: “uno de los éxitos de esta pieza es que
es una obra que sigue hablándole al país y mientras que el público nos siga
acompañando, la seguiremos haciendo”.
El polémico monólogo “Sangre en el Diván”,
bajo la dirección de Pedro Borgo y Héctor Manrique, regresa al Centro Cultural
Chacao, la sala donde debutó agotando taquilla durante 21 presentaciones en
2014, con tres funciones especiales el viernes 24 de enero a las 7:00 pm, y
sábado 25 y domingo 26 de enero a las 5:00 pm, con entradas en $5, $10 y $15 o
su equivalente en moneda nacional, que ya se pueden adquirir en la taquilla del
teatro y a través de la web: liveri.com.ve y también en las taquillas de Cinex
en la Gran Caracas y por la plataforma “Cashea”.
EXPOSICIÓN ¨MAESTROS
DEL ARTE¨
Rinde un homenaje a estos artistas
que, sin duda, han hecho maravillosos aportes a las artes en las últimas
décadas. El público que ha recorrido la sala masivamente, manifestó su asombro ante la belleza y los
impresionantes formatos de las más de 50 obras de los artistas: Alberto
Asprino, Hernán Rodríguez, Régulo Pérez, Abilio Padrón, Ricardo Benaím, Rafael
Barrios, Jorge Pizzani, Carlos Zerpa, Sigfredo Chacón, Samuel Baroni, Víctor
Hugo Irazábal, Abigail Varela, Carlos Medina, Octavio Russo, Óscar Machado,
Carlos Castillo, Nelson Garrido, Julio Pacheco Rivas, Luis Lizardo, Adrián
Pujol, Marcos Salazar, José Ignacio Alvarado, Ángel Hurtado, Jacobo Borges,
Pájaro, Max Pedemonte, Juvenal Ravelo, J.J. Moros, Ángel Hernández, Enrico
Armas, Pedro Briceño, Daniel Suárez y Pancho Quilici. La entrada es gratuita,
se exhibe en la sala "La Caja".
Miércoles a domingo | 11:00 a.m. a
5:00 p.m.
Acela Santamaría H.
Directora de Comunicaciones
Fundación Centro Cultural Chacao
Correo:prensacentroculturalchacao@gmail.com
martes
EL CIRCO GIGANTE DE MÉXICO SE APODERA DE BARQUISIMETO._
CON ESTÉTICA ARTÍSTICA
EL CIRCO GIGANTE DE MÉXICO SE APODERA DE BARQUISIMETO
De lunes a viernes a las 7:00 p.m. y sábados , domingos y feriados a las 5:00 y 7.00 p.m.
La espera terminó, pues el próximo
viernes 24 de enero a las 7:00 p.m. el
Circo Gigante de México se instala con
su gran carpa en el estacionamiento del Centro Comercial Arena
Plaza, Av. Libertador, en la ciudad de Barquisimeto, en el marco del grandioso estreno de
una corta temporada, para el disfrute de grandes y chicos, con un show
totalmente nuevo.
África Fuentes, La Reina del Circo y hermana de los famosos
Valentinos reconocidos a escala
internacional, por su espectáculo
circense, afirmó que esta temporada estaba repleta de novedades: “presentaremos a Bumblebee, el
carro transformer que ante los ojos
de todo el público, van a ver un
automóvil transformarse en un gigantesco
robot, los caballos procedentes del
rancho de Vicente Fernández. También el folklore de México se hará
presente, Chuy el súper payaso hará de las suyas, hasta más no poder, para
hacer reír al público con sus ocurrencias y disparatadas aventuras”, detalló
Fuentes como abrebocas del show que conforman
más de 25 súper atracciones, pleno de magia y fantasía.
“El público de Venezuela siempre nos ha brindado su
cariño y ha apoyado nuestro
show que estamos renovando constantemente, apostando al sano
entretenimiento de toda la familia, con un espectáculo de calidad. El circo es
la madre de todas las artes, siempre
trato de decirles a los padres que conservemos la tradición de llevar a nuestros niños al circo, así como lo hacían nuestros padres”, subrayó
África , a lo que añadió : “estamos muy
felices de regresar a Barquisimeto, después de más de 10 años, que
no nos
presentábamos en esta hermosa
ciudad, así que la invitación es para el próximo viernes 24 de enero , a la
gran inauguración”.
Para África liderar el “Circo Gigante de
México” tiene un significado muy especial, más allá de una labor en el ámbito
profesional: “déjenme decirles que la
familia de Los Valentinos ha
llevado alegría a tres
generaciones. Imagínense lo maravilloso
que es para mí ser parte de está linda dinastía, que se inició de la mano del fundador y
creador del “Gran Circo de México” y el “Circo de Los Valentinos”, el señor Juventino Fuentes Gasca, mi
padre al lado de mi madre la señora Pilar, Rosales Portugal”.
Para saber más de los proyectos, giras y
buenas nuevas del Circo Gigante de México, lo pueden seguir a través de Instagram:
@circodemexicove
Trayectoria de
Éxitos
El Circo Gigante de México es una
empresa de tradición circense de más de tres (3) generaciones, dedicada desde
sus inicios a brindar entretenimiento, diversión, arte y cultura a los niños y
familias de Centro y Sur América.
Su fundador Don Jesús Fuentes Zabalsa, abrió
las puertas del “Circo Unión” en el año 1938, convirtiéndose rápidamente en uno
de los circos más importantes de México.
Más tarde uno de sus hijos,
Juventino Fuentes Gasca decide independizarse y abre su propio circo llamado
“El Circo de México” con el cual cruzó fronteras recorriendo todos los países
de Centro América y de América del Sur, dejando a su paso un gran nombre y miles de aplausos.
Hoy
en día el “Circo
de México” de Juventino
Fuestes Gasca posee dos nuevos
nombres, uno “El Circo de Los
Valentinos” de sus hijos Renato y Valentino, y “El Circo Gigante de México” de
su hija África, la hermana mayor de “Los Valentinos”. Ambos han seguido la
tradición de su padre dando continuidad a su legado circense de siempre,
presentar los mejores shows de circo de toda América Latina, dibujando sonrisas
en su público.
lunes
Exposición “Maestros del Arte” continúa en el Centro Cultural Chacao._
CON ESTÉTICA CULTURAL
Exposición “Maestros
del Arte” continúa en el Centro Cultural Chacao
La sala de exposiciones “La Caja” del Centro Cultural
Chacao, continuará deleitando al público caraqueño de la mano de la exposición
“Maestros del Arte”, como parte del inicio de su programación del 2025.
“Maestros del Arte” hace una compilación de los artistas
que han hecho grandes aportes en las artes plásticas en Venezuela en las
últimas décadas. Pues es propicio hacerles un reconocimiento por su destacada
trayectoria. Según, María Luz Cárdenas, quien junto a Reymond Romero es
curadora de la muestra, “Acá reunimos figuras protagónicas que han
proporcionado las claves para interpretar los principales cambios en el
quehacer artístico, a partir de los años sesenta”.
La exposición proporciona una importante plataforma de
reflexión y difusión de significativos períodos en la historia contemporánea
del arte en Venezuela. Es una muestra
para recorrer y estudiar los aportes de estos Maestros en cuanto a la
experimentación visual con los medios y los materiales, así como la capacidad
de conceptualizar sus discursos. Los aquí presentes son referentes del arte en
el país; y con esta exposición apostamos a abrir nuevos diálogos.
En tal sentido, forman parte de esta colectiva: Alberto
Asprino, Hernán Rodríguez, Régulo Pérez, Abilio Padrón, Ricardo Benaím, Rafael
Barrios, Jorge Pizzani, Carlos Zerpa, Sigfredo Chacón, Samuel Baroni, Víctor
Hugo Irazábal, Abigail Varela, Carlos Medina, Octavio Russo, Óscar Machado,
Carlos Castillo, Nelson Garrido, Julio Pacheco Rivas, Luis Lizardo, Adrián
Pujol, Marcos Salazar, José Ignacio Alvarado, Ángel Hurtado, Jacobo Borges,
Pájaro, Max Pedemonte, Juvenal Ravelo, J.J. Moros, Ángel Hernández, Enrico
Armas, Pedro Briceño, Daniel Suárez y Pancho Quilici.
La exposición Maestros del Arte se hace como una
continuación de la exposición Maestras del arte, organizada el pasado año,
donde se honró el trabajo de las mujeres. En esta ocasión, nos ocupa el trabajo
de los hombres que se han destacado en las artes visuales. Por tratarse de un
homenaje en vida, cada uno de ellos ha podido seleccionar una obra con la que
se sienten representados, pues han tenido la libertad de escoger tanto el
formato como la técnica de la obra a exhibirse.
Acela Santamaría H.
Directora de Comunicaciones
Fundación Centro Cultural
Chacao
Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com
Taller Montaje de Teatro Gestáltico._
CON ESTÉTICA TEATRAL Y FORMATIVA
Taller Montaje de
Teatro Gestáltico
ENCONTRARTE:
Bienestar a través del arte dictado por Abilio Torres @torres_abilio Vicente
Quintero @quinterovocente24 Edsel Moreno @edselmoreno
Una
producción de @_gotorres #MomoyTeatro @compartecaracas bajo el auspicio de
G/estaciones @g_estacionestet Centro TET @centrotet La Embajada de Francia en
Venezuela @embafrancia Alianza francesa de Caracas @afcaracas Instituto de
investigaciones de la Comunicación UCV Ininco UCV @inincoucv y La Maestría en
Gestión y Políticas Culturales UCV.
¿Sabías
del poder sanador que tiene el arte, especialmente el teatro terapéutico?
Este
taller es una experiencia personal, única y colectiva, donde durante seis
meses, se estimulará positivamente la vida anímica y la imaginación, mediante
el contacto del cuerpo y las emociones, a partir de la creación y puesta en
escena de una obra teatral inédita generada por los mismos participantes.
¡Te
esperamos para trabajar juntos en esta nueva aventura!
Que
incluye:
- 1
sesión presencial a la semana de 4 horas c/u.
-
Seguimiento continuo presencial.
-
Atención personalizada por nuestro grupo de WhatsApp.
-
Certificado digital de participación.
-
Presentación final.
COORDENADAS:
-
Lugar: Los dos caminos
-
Fecha de inicio: martes 04 de febrero del 2025
-
Horario: martes de 5:00 pm a 7:00 pm; y los últimos sábados de cada mes de 2:00
pm a 5:00 pm
-
Dirigido a: Mayores de 18 años, para actores principiantes, con o sin
experiencia.
¡Te
esperamos!
GO!
#gestaciones
#centrotet #embajadadefranciaenvenezuela #alianzafrancesa #inincoucv
#gestionypoliticasculturalesucv #teatroterapeutico #teatro #tallermontaje
#acting #workshop #actingworkshop #gestalt #tratrogestaltico #compartecaracas
#gotorresactoralclub
Diana Rodríguez Velásquez: Un Faro de Esperanza en la Psicología Clínica y Terapéutica._
CON ESTÉTICA SALUDABLE E INTEGRAL
Diana
Rodríguez Velásquez:
Un Faro de Esperanza
en la Psicología Clínica y Terapéutica
En
la actualidad, la salud mental ha adquirido una importancia sin precedentes, y
Diana Rodríguez Velásquez se destaca como una figura prominente en el campo de
la psicología clínica y terapéutica.
Con
una combinación excepcional de talento, pasión y formación académica, Diana no
solo ha brillado en su país natal, Venezuela, sino que también ha dejado una
huella significativa en escenarios internacionales, consolidándose como una
profesional innovadora, capaz de conectar con personas en diversos contextos.
Su trayectoria incluye experiencias valiosas en instituciones de alto impacto,
tanto en el ámbito clínico como organizacional. Su compromiso con la
transformación social y el bienestar integral la distingue en un campo tan
vital como la psicología.
La
búsqueda de la excelencia ha llevado a Diana a obtener una sólida formación
académica que incluye un Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia infanto -
juvenil en el Centro Europeo de Postgrado, España; un Máster en Psicooncología
en la Universidad Tecnológica, España; y un Diplomado en Terapia
Cognitivo-Conductual en Sinapsis, Argentina. Actualmente, complementa su
educación con una Licenciatura en Psicología en la Universidad Metropolitana de
Caracas, fortaleciendo aún más su perfil profesional.
Rodríguez
ha trabajado con niños, niñas y adolescentes con TEA en la fundación Autismo en
Voz Alta, donde brindó apoyo integral a estos pacientes mediante estrategias de
intervención psicológica personalizada. En el ámbito de la salud mental
organizacional, lideró proyectos innovadores para mejorar el bienestar laboral
y la productividad. También se destacó en la gestión de casos clínicos
complejos, aplicando un enfoque que combina empatía y técnicas avanzadas de
intervención, así como en evaluaciones psicológicas integrales, diseñando
planes de tratamiento personalizados para optimizar la recuperación emocional
de sus pacientes.
El
conjunto de habilidades que posee está profesional de la salud mental es
impresionante. Destaca en la resolución de problemas complejos, cuenta con
excelentes habilidades de comunicación con adultos, niños y familias, y realiza
evaluaciones psicológicas integrales y seguimiento de casos. Su capacidad para
adaptarse a diferentes entornos culturales y su disposición para aprender
constantemente la convierten en una profesional lista para enfrentar los
desafíos del mundo globalizado.
Diana
Rodríguez Velásquez no solo ha dejado huella en Venezuela. Su participación en
diplomados, congresos y foros internacionales la posiciona como una profesional
de calibre global. Su trabajo ha impactado positivamente a pacientes,
comunidades y organizaciones que buscan soluciones efectivas en el ámbito de la
psicología.
Con
una visión que trasciende fronteras y un compromiso inquebrantable por el
bienestar, Rodríguez representa el futuro de la psicología clínica y
terapéutica. Su historia es un testimonio inspirador de cómo la pasión y la
dedicación pueden transformar vidas y comunidades enteras. ¡El mundo está
atento a lo que esta prometedora psicóloga tiene para ofrecer!
Coordenadas:
@psico.trend
NDP: Ricky Aguilera/@RickyAguileraP
RRPP / Publicista / PR
” ALUMNOS DE PAPEL” ¡INAUGURA LA TEMPORADA TEATRAL DEL 2025!
CON ESTÉTICA TEATRAL
” ALUMNOS DE PAPEL”
INAUGURA LA TEMPORADA
TEATRAL DEL 2025 EN CARACAS EN EL ESPACIO PLURAL DEL TRASNOCHO CULTURAL
“Alumnos
de Papel” es el nombre de la obra de teatro que inaugura la temporada teatral
del Trasnocho Cultural en EL Espacio Plural desde el viernes 17 de enero hasta
el domingo 2 de febrero.
La
obra de teatro “Alumnos de Papel” del chileno Maximiliano Menéses y versionada
para Venezuela por el dramaturgo José Luis Gámez se estrena por primera vez en
Caracas en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural para dar por inaugurada la
temporada teatral de Caracas de este año 2025, presentándose desde el viernes
17 de enero hasta el domingo 2 de febrero.
“Alumnos
de Papel” nos cuenta la historia de tres alumnos adolescentes que acuden al
colegio a rendir una prueba especial con la esperanza de aprobar el curso; Sin
embargo, el profesor que los examinará está convencido de que uno de ellos le
causó un accidente y se valdrá de su poder para descubrir al culpable. Mientras
la directora se enfrenta al dilema entre la autoridad y la justicia, sopesando
las consecuencias de tomar una decisión incorrecta.
Esta
obra está dirigida por el joven, pero ya reconocido director Andrés Moros,
quien recientemente obtuvo la mención de honor por la dirección de la obra “El
Mal Querer” en el festival de teatro “Teresa Pomodoro” de Milán, en Italia,
donde se presentó la obra con su elenco completo, compitiendo entre 30 obras y
representando a Venezuela entre 15 países. De igual manera que con El Mal
Querer y otras exitosas obras, la dupla se complementa con la producción de
Humbervit Producciones y la producción general de Humberto Viteri.
En
el elenco de “Alumnos de Papel” destacan la primera actriz Verónica Arellano,
el experimentado actor José Gregorio Martínez y tres jóvenes actores revelación
como son: Johan Dos Reyes, Gilmerson Galvis y Javier Navas.
En
la ficha técnica destacan Miguel Ángel Cabrera en la dirección de arte, Jesús
Muñoz en la realización escenográfica, Kike Acuña en el diseño gráfico y la
impecable fotografía de Leomar Aponte.
NDP: Williams Blanco._
JOSEA: El Genio Musical que Combina Clásico y Urbano._
CON ESTÉTICA ARTÍSTICA
JOSEA: El Genio Musical que Combina
Clásico y Urbano para conquistar al Mundo
Con
más de 20 años de experiencia y una trayectoria que abarca desde orquestas
sinfónicas hasta los vibrantes escenarios urbanos, el talentoso venezolano
JOSEA está revolucionando la música con su pasión, talento y una visión global
que no puedes perderte.
Desde
las aulas del Colegio Emil Friedman de Caracas hasta los escenarios
internacionales, JOSEA ha recorrido un camino musical impresionante,
convirtiéndose en una de las promesas más brillantes de la música urbana.
A
los 7 años, este prodigio musical comenzó su viaje tocando el contrabajo en la
Orquesta Arcos y Voces Juveniles de Caracas, y pronto se unió a la renombrada
Orquesta Sinfónica de Chacao y a la Sinfónica Infantil de Venezuela, bajo la
dirección de figuras icónicas como Sir Simon Rattle y Gustavo Dudamel.
Con
el auge del género urbano en Latinoamérica, JOSEA decidió dar un audaz giro a
su carrera. Fusionando su sólida formación clásica con ritmos contemporáneos,
se ha establecido como intérprete, productor y compositor, conectando con el
público a través de letras emotivas y mensajes universales.
Además
de su talento artístico, JOSEA se ha formado en producción musical e ingeniería
de sonido, y actualmente está finalizando estudios en Publicidad y Mercadeo, lo
que le permite abordar su carrera con una visión estratégica.
En
cada presentación en vivo, JOSEA deslumbra no solo con su poderosa voz, sino
también como virtuoso de múltiples instrumentos: guitarra, piano y ukelele. Su
conexión auténtica con el público y su habilidad para transmitir emociones lo
convierten en un artista versátil, cautivador e inolvidable.
Desde
su primer sencillo “Para Ti” en 2017, JOSEA ha escalado rápidamente en la
industria musical. Su colaboración con Jerry Di en “Si Viniste Sola” acumuló
más de 50,000 vistas en YouTube, solidificando su presencia en Venezuela y
América Latina. Ese mismo año, recibió el prestigioso premio “Mara de Oro
Internacional” como Mejor Artista Revelación del Año, y el Emperador
Internacional, destacando su creciente influencia.
En
2020, JOSEA dio un salto a Miami para trabajar en su esperado EP. Su tema “Yo
Te Aviso” no solo fue un éxito en Spotify, superando las 10,000 reproducciones,
sino que también lo posicionó como un artista global. Además, ha sido jurado en
eventos destacados como el Festival Arcoiris 2021, reafirmando su rol como
figura influyente en el ámbito artístico.
Actualmente,
JOSEA está trabajando en un EP de 6 temas con los que promete cautivar a sus
seguidores con melodías frescas y letras inspiradoras. Su dedicación a la
calidad y autenticidad lo posiciona como un artista en constante ascenso en la
música urbana.
Descubre
más sobre JOSEA y su música siguiendo sus redes sociales como @joseamusical y
en YouTube: JoseA, donde estará compartiendo detalles sobre sus próximos
proyectos para este 2025.
Espacio Anna Frank honrará la valentía de los Justos entre las Naciones._
CON ESTÉTICA SOCIAL Y CINEMATOGRÁFICA
Espacio Anna Frank honrará la valentía de los Justos entre las Naciones con
las actividades culturales de In Memoriam 2025
La
programación para recordar a las víctimas y a los sobrevivientes del Holocausto
se iniciará con un acto central que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a
partir de las 4 pm, en las instalaciones de Cinepic, con palabras protocolares
y la proyección de la película “La obra de Sir Nicholas Winton” (2023). El
público también podrá realizar recorridos guiados por la exposición “Valentía
moral: Algunos Justos entre las Naciones”
La
organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank invita a participar en la
programación cultural In Memoriam 2025, para conmemorar el Día Internacional en
Memoria de las Víctimas del Holocausto con diversas actividades que se
extenderán durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo
y Zulia, y que estarán centradas en honrar a los Justos entre las Naciones,
personas que tuvieron el valor de arriesgar sus vidas para salvar a judíos
perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Las
actividades organizadas por Espacio Anna Frank desde hace 16 años para recordar
a las víctimas y a los sobrevivientes de la Shoá –catástrofe en hebreo– se
inician cada 27 de enero, fecha adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en la resolución 60/7, por recordarse en ella la liberación de
Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración más sistematizado para la
aniquilación de sus prisioneros, donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.
Con
su programa In Memoriam, Espacio Anna Frank ha impactado a más de 30.000
personas mediante actividades culturales y educativas realizadas de forma
ininterrumpida desde 2009, reafirmando en cada ocasión su compromiso con la
educación y la memoria, en aras de fomentar una sociedad donde prevalezca el
respeto a las diferencias y la coexistencia, al promover el conocimiento del
Holocausto, uno de los hitos más atroces de la historia contemporánea, cuyos
incontables sucesos evidencian el hostigamiento, la persecución y el asesinato
de seis millones de judíos europeos –de los cuales 1,5 millones fueron niños–,
por orden y ejecución del régimen alemán nazi y sus cómplices.
Para
esta organización es fundamental continuar abriendo espacios de carácter
gratuito en los que se fomente el conocimiento de la memoria histórica entre la
población, se promueva el respeto a los derechos humanos y se resalten los
peligros de la discriminación y del irrespeto a las diferencias.
Con
su labor, Espacio Anna Frank hace énfasis en rescatar la memoria colectiva
sobre el pasado para reconocer a los individuos que enfrentaron al Tercer
Reich, realzando no solo las historias sino también los rostros y diferentes
perspectivas, las de quienes perecieron y las de quienes sobrevivieron
enfrentando el terror, los discursos deshumanizadores y las prácticas que
llevaron a la persecución y el asesinato en masa de judíos.
EN LA GRAN PANTALLA
La
programación In Memoriam 2025 iniciará con un acto central que se llevará a
cabo el lunes 27 de enero, a partir de las 4 pm, en las instalaciones de
Cinepic en el Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas, donde las
salas estarán abiertas para que el público pueda asistir al acto protocolar que
se transmitirá simultáneamente en todas las pantallas y, disfrutar
posteriormente de forma gratuita de la proyección del largometraje La obra de
Sir Nicholas Winton (2023).
Este
emocionante drama basado en hechos reales recrea la historia de Nicholas
Winton, un joven corredor de bolsa británico que durante el invierno de 1938
cambia los planes de sus vacaciones para atender la invitación de un amigo de
encontrarse en Praga, donde queda conmovido por la crisis de refugiados que
crecía en Checoslovaquia. Con la determinación de ayudar, el agente de bolsa
termina liderando una trepidante misión humanitaria clandestina para salvar a
casi 700 niños judíos del asedio de los nazis, justo antes del estallido de la
guerra.
La
impecable producción detalla la carrera contra el tiempo para organizar la
logística necesaria a fin de rescatar a los pequeños, burlando las crecientes
restricciones y las políticas migratorias que imperaban en aquella época. A lo
largo de 109 minutos, la película da cuenta de los valores de Winton, así como
de la modestia y la humildad sobre sus heroicas acciones, que mantuvo en
secreto durante décadas.
En
la entrada de Cinepic y acompañados por voluntarios de la Red de Embajadores de
la Coexistencia, los asistentes podrán realizar recorridos guiados por la
exposición Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones, producida por
Espacio Anna Frank para reconocer, exaltar y celebrar los actos de humanidad de
quienes, en medio de las adversidades y los desafíos que se vivieron bajo el
nazismo, eligieron ayudar a sus semejantes.
La
muestra recoge los testimonios de más de 20 personas distinguidas como Justos
entre las Naciones por Yad Vashem —el Centro Mundial de Conmemoración de la
Shoá— que son referentes auténticos de valentía moral de países como Alemania,
Austria, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, República Checa, Inglaterra,
Suecia, Suiza, Polonia, entre otros. Asimismo, honra el papel de Venezuela y
los venezolanos en la acogida de los barcos de refugiados Caribia y
Koenigstein, conocidos como los “Barcos de la Esperanza”, además de recordar a
dos justos que se radicaron en nuestro país después de la guerra.
El
comunicador Simón Villamizar será el maestro de ceremonias del acto, que
contará con las intervenciones del embajador Milos Alcalay, presidente de
Espacio Anna Frank; el padre Luis Ugalde s.j., miembro de la Junta Directiva de
Espacio Anna Frank; el Sr. Volker Pellet, embajador de Alemania en Venezuela y
el Sr. Colin Dick, encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Reino Unido en
Venezuela.
La
conmemoración de las víctimas y sobrevivientes del Holocausto es una
oportunidad para que las familias y sus hijos mayores de 12 años de edad puedan
reflexionar sobre valores indispensables como la solidaridad, la compasión y la
responsabilidad por el otro, los cuales permiten sustentar acciones concretas
ante los desafíos que se le presentan a la sociedad.
Quienes
deseen asistir a la proyección gratuita de la película La obra de Sir Nicholas
Winton el lunes 27 de enero, podrán reservar sus entradas en el sitio
https://cinepic.com.ve/ a partir del jueves 23 de enero.
POR LOS QUE MARCARON
LA DIFERENCIA
In
Memoriam 2025 enfoca su programación cultural en recordar y honrar a héroes que
eligieron hacer lo correcto, desafiando los prejuicios y protegiendo las vidas
de los perseguidos. Estas personas –que por sus acciones han sido reconocidas
con el título de Justos entre las Naciones– son ejemplos de cómo las decisiones
individuales pueden tener un impacto trascendental en el mundo.
Tal
distinción es otorgada por Yad Vashem a quien se comprueba que puso en riesgo
su vida, su seguridad o su libertad para salvar a un judío de la deportación o
la muerte, sin solicitar nada a cambio. Mientras muchas personas permanecieron
como observadoras pasivas, solo algunos seres valerosos se atrevieron a asumir
la responsabilidad de desafiar las leyes para ayudar, esconder o salvar a las
víctimas de la Shoá.
Uno
de los Justos más famosos es Oskar Schindler, el empresario alemán que salvó a
más de 1.000 judíos empleándolos en su fábrica. Otro caso es la holandesa Miep
Gies, una de las personas que ayudó a la familia de Ana Frank mientras estuvo
oculta en el “anexo secreto” y quien encontró y conservó su diario. En su
mayoría fueron personas comunes que tomaron la decisión de ayudar de forma
desinteresada.
UNA VIDA, UN UNIVERSO
Más
de 28 mil personas de 51 países han sido reconocidas como Justos entre las
Naciones, recibiendo un diploma y la Medalla de los Justos, con la inscripción:
“Aquel que salva una vida, es como si salvara un universo entero”. Esta
afirmación se manifiesta en la realidad cuando los hijos, los nietos, los
bisnietos y demás familiares de la persona salvada se reúnen para rendir homenaje
a quien le deben la vida. Un Justo no solo salvó a una persona, sino a toda una
familia.
Vera
Gissing, una de las niñas rescatadas por Nicholas Winton, declaró en vida que
su salvador rescató a la mayor parte de los niños judíos de su generación en
Checoslovaquia y reconoció que muy pocos de los salvados lograron reencontrarse
con sus padres, porque la mayoría de estos fueron asesinados en los campos de
concentración, y si los niños no hubiesen partido a Gran Bretaña, habrían
muerto junto a ellos.
Se
estima que el impacto de las acciones desinteresadas de Winton alcanza a más de
6.000 personas en todo el mundo.
EXTENSIÓN DE
ACTIVIDADES
Luego
del acto central de In Memoriam 2025, la programación continuará en febrero en
la Gran Caracas con varios eventos, entre ellos, la CINEtertulia de la película
En la oscuridad (2011), en torno a la acción salvadora de otro Justo, un plomero
analfabeto que arriesgó su vida al esconder a una veintena de judíos.
Las
actividades llegarán luego a los estados Carabobo y Zulia, donde el público
podrá recrearse con proyecciones cinematográficas, exposiciones itinerantes,
conferencias, talleres y otras actividades que eduquen y motiven a la reflexión
sobre las pequeñas acciones que todos podemos emprender para salvaguardar la
vida de grupos vulnerables en situaciones de riesgo.
La
programación preparada por Espacio Anna Frank es posible gracias al patrocinio
de las embajadas en Caracas de Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Anne
Frank Fonds; y al apoyo de la Embajada de Italia en Venezuela, Unión Radio,
Cinex, Evenpro, el Museo Kern, la Unión Israelita de Caracas y el Comité
Venezolano de Yad Vashem.
Para
obtener todos los detalles de las actividades se puede visitar el sitio web
www.espacioannafrank.org así como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X:
@EspacioAF, Instagram y Tik Tok: @espacioannafrank.
NDP: Patricia Aloy._